La presión en la atmósfera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CLIMA.
Advertisements

PRESIÓN ATMÓSFERICA Y VIENTO: METEOROLOGÍA
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
TIEMPO Y CLIMA.
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
Realizado por Elena García Marín.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
PRECIPITACIONES I.E.S Francisco de Goya.
Masas de aire y frentes Meteorología para aviadores navales
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
FRENTES Un frente es la zona de contacto de dos masas que tienen diferentes temperaturas y densidad. El frente se produce en la zona de convergencia de.
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
EL CLIMA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
COMENTARI MAPES DEL TEMPS GEOGRAFIA 3er E.S.O. CURS
ELEMENTOS DEL CLIMA.
Amparo Hernández Jorge
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
El clima I.E.S. Izpisúa Belmonte. Hellín Nombre y apellidos:
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
INTERPRETACIÓN DE MAPAS DEL TIEMPO
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
¿El tiempo está loco?.
Las masas de aire son fenómenos a:  Escala macro.  Cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados se extienden por miles de metros.  Son volúmenes.
SUDESTADA B. ZONDA MASAS DE AIRE Extenso volumen de aire que posee cierta homogeneidad en cuanto a temperatura y humedad se refiere. Condición de homogeneidad.
Estación meteorológica. Estación meteorológica Los meteorólogos colocan los instrumentos de medida dentro de una caja de paredes agujereadas o laminadas.
ATMÓSFERA Manuel Cózar. ESTRUCTURA Troposfera Estratosfera Elevada concentración de O 3 – ozonosfera- Nubes noctilucientes. Movimientos verticales de.
VIENTOS ALISIOS. Los vientos alisios son vientos constantes que soplan del NE en el hemisferio norte y del SE en el hemisferio sur. Tienen un promedio.
ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE Acondicionamiento Ambiental III HEGEL VILLACREZ CERNA MELISSA CHING SALAS.
Nociones de meteorología para montaña. contenido fuerzas motoras asociadas: sol, rotacion presion vs altitud barometro y altimetro (patagonis d30..zc.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
Clima.
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
1. Tiempo y Clima MARCO AURELIO
ISOBARAS ISOTERMAS E ISOYETAS
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
El clima.
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
GEOGRAFIA FISICA.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
CLIMAS.
TIEMPO Y CLIMA.
GEOGRAFIA FISICA.
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
GEOGRAFIA FISICA.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
MAPAS DEL TIEMPO. Analiza los siguientes mapas del tiempo. En cada caso sigue este orden: Enumera y sitúa los elementos más importantes (borrascas, anticiclones,
Actividad 1 Altas y bajas presiones. La lluvia
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
CRISTOBAL PINCHE LAURRE 28 de Abril del 2018 Curso Meteorologia FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTABILIDAD.
Masas de aire y frentes
Una aportación didáctica.
La Atmósfera (Parte II)
GEOGRAFIA FISICA.
BLOQUE I. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
¿Qué es el clima?.
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
Hoja de Pensamiento atmósfera 26/2/28 27/2/18 o
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

La presión en la atmósfera

Tiempo atmosférico y clima El tiempo atmosférico El tiempo atmosférico es el conjunto de características que presenta la atmósfera en un momento determinado y en un lugar determinado. El clima Es la sucesión habitual y periódica de los distintos tipos de tiempo atmosférico a lo largo de los años. Por eso para establecer el clima de una región es preceptivo analizar un intervalo de al menos 30 años. La ciencia que trata de predecir el tiempo que va a hacer en una zona se llama Meteorología.  La ciencia que estudia los distintos tipos de clima se denomina Climatología

LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA En lo mapas meteorológicos, la presión aparece indicada por unas líneas llamadas isóbaras, que une puntos con la misma presión

Altas y bajas presiones

Borrascas y anticiclones Son áreas en las que el aire caliente y húmedo, al ser más ligero, asciende, en el hemisferio norte, girando en sentido contrario a las agujas del reloj; al elevarse, este aire se enfría y puede provocar lluvias. En estas zonas la presión que indican las isobaras (líneas que unen los puntos con la misma presión) es inferior a 1013 milibares, disminuyendo el valor del presión hacia el interior del círculo con el que se suelen representar, donde se sitúa la letra B. Originan tiempo inestable, con elevada nubosidad y precipitaciones. Son áreas de aire frío que, al ser más pesado, desciende , en el hemisferio norte, girando en sentido de las agujas del reloj. En los mapas se representan con isobaras de forma aproximadamente circular en las que el valor de la presión aumenta hacia el interior, y en cuyo centro aparece la letra A. Al ser aire descendente y frío, es más seco, y por tanto originia tiempo estable, sin precipitaciones.

Vientos Los vientos se mueven de las zonas de altas presiones a las zonas de bajas presiones

Frentes Cuando en la Troposfera una masa de aire caliente cargada de humedad se encuentra con una masa de aire frío más seco entran en contacto sin que se produzca una mezcla. Como consecuencia, la masa de aire cálido asciende, se enfría, alcanza su punto de saturación originando precipitaciones. Este fenómeno recibe el nombre de frente. La superficie de contacto entre ambas masas se denomina superficie frontal. Los frentes provocan nubosidad y precipitaciones. Frente Frío: La masa de aire frío más denso y rápido se introduce a modo de cuña bajo la cálida obligando a la masa de aire cálido a ascender. Durante el ascenso el aire cálido y húmedo se condensa, forma nubes de desarrollo vertical (cumulonimbos) y se provocan intensas precipitaciones. Frente Cálido: La masa de aire más caliente avanza sobre la masa de aire más fría. Al igual que en el caso anterior la que asciende por el frente es la cálida, que es la masa menos densa. Este ascenso es más lento que en el caso anterior y da lugar a nubes de desarrollo horizontal, llamadas nimbostratos las inferiores y altostratos las superiores, que cubren el cielo con un color gris plomizo. Dan lugar a lluvias débiles y persistentes.

Frente ocluido Un caso especial se produce cuando un frente frío alcanza a un frente cálido. El aire cálido asciende dejando dos masas de aire frío por debajo en contacto con la superficie. Este tipo de situación se denomina Frente Ocluido.