PATRONES CON POTENCIAS DE UNIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RAZONES Y PROPORCIONES
Advertisements

Modelo de Producción con déficit
Cálculo de áreas Sabias que el área de una figura geométrica es todo el espacio que queda encerrado entre los límites de esa figura.
DIVISION DE POLINOMIOS
UNIDAD II CONVERSIONES
Notación Científica.
Formas Indeterminadas del tipo
RECUERDA Y COPIA Memoria y motricidad fina. Instrucciones: A continuación aparecerán una serie de imágenes. Debes observarlas durante al menos 2 minutos.
Día 1 Día 1 Día 2 Día 2 Día 3 Día 3 Día 4 Día
NÚMEROS DECIMALES MULTIPLICACIÓN 1.
Primero escribimos las ecuaciones en la forma estándar.
Potencias y Jerarquía de Operaciones
Potencias, Raíces y Expresión Polinómica
(CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS)
NÚMEROS DECIMALES.
Material Didáctico Mate 1
SUSTRACCIÓN MÉTODO: AMPLIFICACIÓN DEL VALOR DE POSICIÓN.
CLASE 8 Interferencia de N fuentes n Interferencia de N fuentes n Radiotelescopios n Arrays de antenas.
P3. Junio Calcular la integral real: Respuesta. Calcularemos la integral -RR C ib -ib.
Ing. Maynor Guillermo Reynado
POTENCIACIÓN La potenciación es una operación que permite escribir de manera abreviada una multiplicación de factores iguales. 4² = 4x4 = 16 es decir.
OPERANDO CON NÚMEROS.
CALCULAR EL ÁREA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS COMPUESTAS
Potenciación y Radicación
Funciones Continuidad de una función Tipos de discontinuidad
PATRONES Hoy vamos a practicar patrones… Qué figura sigue en este patrón?
Construcción de figuras geométricas OBJETIVO: CONSTRUIR FIGURAS GEOMETRICAS CON EL USO DE REGLA Y COMPÁS.
Instituto Tecnologico de Las Americas (ITLA) Nombre: Johanna Mejia Matricula: Materia: Fundamento Profesor: Amadis Suarez.
A la parábola 3x 2 la hemos desplazado horizontalmente a la derecha 2 unidades y verticalmente hacia arriba 3 unidades.
Si deseas conocer más del tema da clic aquí.. Porque dentro de ella se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales, integrados con la teoría.
Recuerdas esta foto Siempre con el apoyo de nuestras familias.
Mareas.
UNIDAD 2:PORCENTAJE, POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD 2:PORCENTAJE, POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA. Asignatura: Tecnología. Profesora: Paloma.
ÁREA. El área Calcula.
Cálculo de energía y gasto de un electrodoméstico. Potencia = energía que gasta en la unidad de tiempo V 2 P = V I = se mide en W (watios) R La.
POTENCIAS 1. Multiplicación de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente 2. Multiplicación de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente 3. División.
Derivadas algebraicas
Movimiento y sistemas de referencia
Potencias Prof. Marta Muñoz.
PATRONES CON POTENCIAS DE SEMIDECENAS
Observa las imágenes. ¿Qué tienen en común? INFORMAR.
Recuerda que puedes calcular la potencia así:
PATRONES CON POTENCIAS DE UNIDADES
Resumen 2. Números Z Potencia de números enteros con exponentes naturales.
REPASO POTENCIAS Y RAÍCES
Sustracción sin canje.
Unidad 2: Lo social y lo político.
Base de Datos Control de Multas.
CLASE 6 PARÁMETROS Y MODELOS DE UNIDADES DE GENERACIÓN SÍNCRONA. Realiza el modelamiento de las unidades de generación eléctrica, en base a los parámetros.
Base de Datos MVC.
PATRON LINEAL.
UNIDAD III “¿QUÉ ASPECTOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL SON PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL?”
45 45 = 4 ⋅ 4 ⋅ 4 ⋅ 4 ⋅ 4 = POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL
Ejercicio De izquierda a derecha resolvemos
Propiedades de la materia
Recuerda que puedes calcular la potencia así:
PATRONES CON POTENCIAS DE SEMIDECENAS
1. Encuentre las raíces de los siguientes números complejos: 2. Efectúa las siguientes operaciones:
Potencia de números enteros
Potencias y patrones Decenas completas
Logaritmos II° medio 2019.
MODELO 03: CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR.
LA CREACION DEL DINERO PEQUEÑA HISTORIA Pequeña historia Protagonistas: cinco hombres perdidos en un isla: El ahorrador El banquero El comerciante El constructor.
IDENTIFICAR ELEMENTOS QUE FALTAN EN UN PATRÓN.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UN PANORAMA GENERAL.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
CALCULO MENTAL
CALCULO MENTAL
Estadística Básica PROFESOR: Eysenck Jack Araujo Espinoza Correo electrónico:
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

PATRONES CON POTENCIAS DE UNIDADES Observa qué ocurre en las potencias al aumentar o disminuir la base. 2 2 = 4 20 2 = 400 200 2 = 40 000 0,2 2 = 0,04 0,02 2 = 0,0004

AHORA HAZLO TU 5 2 = 50 2 = 500 2 = 0,5 2 = 0,05 2 = RECUERDA

HAZLO TU 8 2 = 80 2 = 800 2 = 0,8 2 = 0,08 2 =

HAZLO TU 6 2 = 60 2 = 600 2 = 0,6 2 = 0,06 2 =

HAZLO TU 7 2 = 70 2 = 700 2 = 0,7 2 = 0,07 2 =

HAZLO TU 3 2 = 30 2 = 300 2 = 0,3 2 = 0,03 2 =

HAZLO TU 4 2 = 40 2 = 400 2 = 0,4 2 = 0,04 2 =

HAZLO TU 9 2 = 90 2 = 900 2 = 0,9 2 = 0,09 2 =

CÁLCULO DE POTENCIAS VARIADO 0,3 2 = 400 2 = 0,06 2 = 8 2 = 70 2 =

CÁLCULO DE POTENCIAS VARIADO 6002 = 0,02 2 = 0,9 2 = 50 2 = 6 2 =

CÁLCULO DE POTENCIAS VARIADO 0,8 2 = 200 2 = 0,09 2 = 5 2 = 60 2 =

CÁLCULO DE POTENCIAS VARIADO 3002 = 0,08 2 = 0,4 2 = 60 2 = 7 2 =