Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guayas. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
Advertisements

Los Ríos. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
Provincia Cotopaxi.. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
Coordinación Zonal 5. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales.
Provincia Zamora Chinchipe. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales.
Bolívar. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
ESCENARIOS DE GESTIÓN Desarrollo de 15 iniciativas productivas a través de la participación de 150 personas en los municipios de Apartadó y Chigorodó del.
Gabinete Zonal – 03 y 04 de Abril de Dirección Provincial Agropecuaria de Pastaza UNIDAD DE ACUACULTURA Y PESCA Abril 2015 PROYECTO “IMPLEMENTACIÓN.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Alfonso Velásquez Tuesta
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Dirección de Gestión de Planificación
ORGANIZACIONES DE CADENA
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Empresa, innovación y expansión internacional
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
“Escuela de Negocios” 21 DE MARZO DE 2017.
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
Descripción del Proceso
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
PLAN COLOMBIA PROPUESTA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA PLAN COLOMBIA PROPUESTA PARA LA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Información General del Curso Proyecto AgroSeguro “Seguro Agrícola”
Irais González Domínguez
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Eco. María Isabel Guerrón
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
DIRECCION NACIONAL DE EMPRENDEDURISMO DINAEM. MARCO LEGAL Ley N° 5.669/16 de Fomento de la Cultura Emprendedora: aprobada en fecha 29 de setiembre del.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Proyecto Competitividad Rural
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Política de Estado para la Producción
1. INTERVENCIONES EN EJECUCIÓN
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
CONDICION DE LA OBRA: EN EJECUCIÓN 1 ¡Familia en Llaqta Saludable…! BeneficiariosInversión 1064 familiasS/. 6’139, PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA.
Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales Presentaciòn del Proyecto.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento de la productividad en los pequeños y medianos productores Reposicionamiento comercial de los pequeños y medianos productores Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Democratización del acceso a los factores de producción

Estrategias de Intervención R1: Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento Institucional del MAGAP R2: Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios • Reforma Institucional del MAGAP • Proyecto del Buen Vivir • Programa SIGTIERRAS. R6: Democratización del acceso a los factores de la producción • Proyecto de acceso a tierras y legalización • Proyecto de producción agrícola a través del uso y aprovechamiento del recurso hídrico • Proyecto Agroseguro RUPTURA 1 R3: Incremento de la productividad en los pequeños y medianos productores • Proyecto Nacional de Semillas • Proyecto de reactivación del café y cacao • Proyecto Nacional de innovación tecnológica • PIDAASSE II Habilitación de tierras en Santa Elena • Proyecto de plantaciones forestales con fines comerciales RUPTURA 6 RUPTURA 2 RUPTURA 5 RUPTURA 3 R5: Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales • Proyecto de Ganadería Sostenible • Proyecto fortalecimiento de las capacidades de pescadores artesanales • Proyecto de maricultura y piscicultura • Obras para la operatividad de los puertos pesqueros artesanales RUPTURA 4 R4: Reposicionamiento comercial de los • Proyecto Nacional de pequeños y medianos productores almacenamiento y comercialización

Antecedentes Antes Actualmente Técnicos con limitado acceso a información actualizada para la asistencia técnica en temas socio organizativos y de emprendimiento. Baja cobertura de organizaciones que acceden a productos y servicios del MAGAP, por falta de conocimiento en proceso regulatorios. Emprendimientos con problemas para vincularse a mercados. Antes Técnicos capacitados a través de talleres presenciales, virtuales y mixtos en temas aplicables a su gestión. Organizaciones regularizadas y legalizadas acceden a productos y servicios del Magap. Emprendimientos con herramientas para vincularse a mercados. Actualmente

LOGROS/BENEFICIARIOS 80 emprendimientos a nivel nacional con modelo de negocio. 72 emprendimientos vinculados a mercados - Supertienda. 384 emprendimientos caracterizados y priorizados. 48 emprendimientos cuentan con plan de mejora. 48 emprendimientos aplican la metodología Value links. Un documento que resume los productos y servicios que ofrece el MAGAP a las organizaciones del Multisector. 1200 organizaciones acceden a productos y servicios del MAGAP. 72 técnicos de las Direcciones Provinciales aplican la guía metodológica para regularizar y legalizar organizaciones. 12 reportes de información del Registro de Organizaciones del Multisector (ROM). 100 organizaciones reciben asistencia técnica en Buenas Prácticas Agrícolas y Producción Sostenible. 80 % de implementación de la planta de producción de Bioinsumos a base de microorganismos benéficos. 7 pasantías agroempresariales desarrolladas , con la participación de 28 organizaciones de 22 Direcciones Provinciales. Implementación de la Estrategia del Programa de Formación de Gerentes, 240 capacitados (40 técnicos y 200 representantes de organizaciones). 46 talleres presenciales dirigido a técnicos de territorio, en fortalecimiento organizativo. 394 técnicos a nivel nacional son capacitados a través de la plataforma virtual SEAL. 648 técnicos a nivel nacional son capacitados de forma presencial. 7 talleres para la difusión de metodología para el uso, aplicación y propagación de semillas nativas, certificadas y registradas. AVANCE DEL PROYECTO Coordinación General de Innovación Ejecución 2016: 96.00 % Proyecto de Bioinsumos Ejecución 2016: 98.00 % PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE EJECUTA LA COORDINACIÓN ZONAL/ VICEMINISTERIO / DIRECCIÓN PROVINCIAL/ UNIDAD EJECUTORA

Conclusiones La Coordinación General de Innovación a través de sus Direcciones técnicas, ha trabajado en el desarrollo de herramientas metodológicas, que han sido validadas al interior del MAGAP, para luego ser implementadas en el territorio, cuyo fin es fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios y productores, que les permita mejorar la gestión de la organización, incrementar la productividad al aplicar los conocimientos adquiridos en los procesos de la cadena productiva, mejorar la calidad de vida de sus miembros, que culminen en el aporte representativo al desarrollo local de su comunidad. Dar seguimiento a las actividades pendientes del 2016 (Mapa de Innovación, Modelo de Asistencia Técnica, ROM Procesos, Sistema Nacional de Bioinsumos).

Perspectivas 2017 Estrategia nacional integral para el mejoramiento de vida de las organizaciones de pequeños y medianos productores. Mecanismos implementados para la estandarización e institucionalización de los procedimientos de registro, regulación y legalización. Programa para el desarrollo de las capacidades institucionales. Programa para el desarrollo de las capacidades organizacionales. Modelo de gestión para las organizaciones. Modelo de gestión de AT /ER validado e implementado. Sistema de gestión del conocimiento validado. Sistema Nacional de Bioinsumos operativo . Estrategia de producción sostenible. Primer Encuentro de la Red Nacional de Emprendimientos Productivos Programa de Cultura Agro Emprendedora validada e implementada. Programa para el Desarrollo de Capacidades Gerenciales implementado. Programa de Estrategias para el Fomento de Cadenas de Valor bajo la metodología Value Links implementado. Programa de vinculación a mercados de productos y servicios de las organizaciones.

Gracias