Integrantes: Erika Cartagena. Nathalie Tixilima Alexander Coronel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCION DE LA SALUD. QUE PRESENTA. Josefina Martínez Moreno. CARRERA. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Nivelación. ASESORA.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
LIFE editorial Articulo El juego de la trivia ¿Quiénes somos?
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Gabinete Zonal – 03 y 04 de Abril de Dirección Provincial Agropecuaria de Pastaza UNIDAD DE ACUACULTURA Y PESCA Abril 2015 PROYECTO “IMPLEMENTACIÓN.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS, CONTADOR.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
Disminución de la incidencia de plagas en los cultivos frutícolas en la localidad de Irupana Depto. La Paz Mesa
1. Sistemas Políticos, Económicos, culturales y sociales deficientes. Falta de educación y conocimientos de la población Causas Sangre Digestivo ENFERMEDADES.
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
DIRECCIÓN DE ENCUESTAS SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS
Integrantes: Erika Cartagena Nathalie Tixilima Alexander Coronel
. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
2017 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Consumir alimentos sanos y nutritivos es derecho de todas y todos.
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales II
SUBSECRETARÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE MIRA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO​  ​ CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURISTICA Y HOTELERA​  ​ TESIS PREVIO A.
Agua de uso agrícola en Ecuador
INGRESOS 2016 INGRESOS PRESUPUESTO 2016 INGRESOS PROPIOS 2016
Contaminación del agua
Foto Diagnóstico Solución Metodología de transferencia
RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE Curso: Abastecimiento de agua y alcantarillado - Docente: Ing. Orlando Aguilar Aliaga 11/10/2017 Facultad.
ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2016
ADMINISTRACIÓN, PERSONAL, COALICIÓN NACIONAL, RECURSOS ECONÓMICOS,
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
PROYECTO DEPORTIVO DE FUTBOL
Las cooperativas agrícolas de Quebec y el medio ambiente
Capacitaciones en BPA y manejo de Biofábrica
INTRODUCCION el tratamiento de agua tiene por finalidad producir en ella los cambios físico, químicos y biológicos, necesarios para acondicionarla al consumo.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Año Internacional del Arroz (2004)
Proyecto: Disminución de los índices de Delincuencia juvenil en el distrito de Chorrillos Proyecto:
Grupo Étnico Awá Catherine Armijos..
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
Tumbabiro. historia Tumbabiro es uno de los asentamientos humanos poblacionales más antiguos de la provincia de Imbabura y se remonta a la época preincaica,
¿Como se gobierna el agua en Nariño Cundinamarca y sus principales problemáticas ? INTEGRANTES JHON BETANCOURT GERMAN DARIO MUR.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
INVERSIÓN UNCT ACUERDOS DE PAZ: GOBIERNO - FARC-EP (2016 – 2020)
Principales Problemas Ambientales en Nicaragua.
Organización político administrativa del país
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Jessica Coello Paredes
Estándares Ambientales
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Agricultura de Precisión Constansa Araya, Apoyo Técnico PDTI Comuna de Huara.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
El medio ambiente. Problemas ambientales Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
QUIMICA: La ciencia del cambio Ing. Erik E. Allcca Alca.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Erika Cartagena. Nathalie Tixilima Alexander Coronel IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO BIOLÓGICA DE AGUA PARA RIEGO DE LA ACEQUIA SAN LUIS, COMUNIDAD TAPIAPAMBA-URCUQUÍ Integrantes: Erika Cartagena. Nathalie Tixilima Alexander Coronel

ANTECEDENTES La comunidad de Tapiapamba se encuentra en la cabecera cantonan del cantón Urcuqui provincia de Imbabura, la mayor parte de su población es afrodescendiente, esta comunidad se dedica a la agricultura, siembra de tomate, pimiento y caña de azúcar. Cuenta 89 Familias o 490 habitantes, los cuales son los beneficiarios directos del proyecto Por décadas la comunidad de Tapiapamba ha tendido una vocación agrícola y en base a su organización se ha logrado mantener el canal de riego San Luis, para así poder continuar con sus cultivos, y demás emprendimientos los cuales son de sustento económico para las familias. Mantiene programas de parcelas familiares, agricultura de subsistencia y comunitaria, tratando así de mantener una condición de vida favorable para sus habitantes.  .

UBICACIÓN

JUSTIFICACIÓN El agua es un recurso que podría generar conflictos por su mala administración, la mala calidad de agua de la acequia San Luis podría afectar las actividades económicas de los beneficiarios regantes de la comunidad Tapiapamba. Por esta razón es indispensable realizar tratamiento a estas aguas con un sistema biológico que hace que sea diferente a los sistemas de tratamiento químicos, ya que con bajos costos, e insumos sencillos, se pretende tratar el agua riego que es utilizada en la agricultura y que permitirá mejorar la calidad de agua de riego y por ende la calidad de vida de la gente de toda la zona norte del país.

ACTORES Comunidad Tapiapamba : Duval Mina (Presidente) YACHAY UTN GAD Cantonal de Urcuquí GAD Provincial de Imbabura SENAGUA MAE MAGAP MSP

MARCO LOGICO PROBLEMA CENTRAL Mala calidad del agua de riego de la acequia San Luís, para la comunidad Tapiapamba CAUSAS Desinterés Político Deficiente control administrativo Débil aplicación de las leyes ambientales por parte de los GADs (COOTAD) Inadecuado control de fuentes contaminantes. Abastecimiento de agua contaminada para canal de riego. Agua utilizada en el riego sin tratamiento previo.

EFECTOS Problemas de salud en los consumidores. Consumo de productos posiblemente con contaminantes de origen químico y biológico. Afectación a la condición de vida de los consumidores. Baja productividad en los cultivos. Decrecimiento de ingresos económicos en los agricultores.

OBJETIVO GENERAL Mejorar la calidad de agua de riego de la acequia San Luis, con la implementación de una planta de tratamiento Biológica en comunidad Tapiapamba.

MATRIZ DE MARCO LÓGICO

ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

¿Por qué nuestro proyecto es factible? El proyecto es factible debido a que se cuenta con el apoyo y el interés de la comunidad de mejora la calidad de agua para sus cultivos y de esta manera se mejorará los productos que se consumen en toda la zona norte. A demás es factible ya que se utiliza productos naturales (Fito remediación) y de fácil acceso y que a larga no requiere la adquisición de productos o costos adicionales para su operación.

GRACIAS Gracias