Santo Toribio de Liébana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Catedral De Valencia España.
San Martín de Fromista.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
ARQUITECTURA ROMANICA
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
MONASTERIO DE LEYRE El Monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente Monasterio de Leyre, es uno de los conjuntos monásticos más importantes de.
La «Capilla del Obispo»
VALLADOLID.
Catedral de León.
Monasterio de Santa María del pARral
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
Arte Románico.
IES “Martínez Uribarri”
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Santa María - Pontevedra
Catedrales de Plasencia
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Arquitectura gótica en España
Elementos arquitectónicos
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Catedral De Reims.
O l v e r a - C á d i z Juan Carlos Alegría Diciembre 2015.
El románico- mudéjar en Sahagún de Campos. Sahagún es una histórica población de la provincia de León e indiscutiblemente, una de las más destacadas escalas.
Por Lucía , Estrella y Alba.
Monasterio de San Antonio el Real
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
ARTE GÓTICO Realizado por: Raquel Mª Cazorla Pascual y Estela Jiménez Gallego. Curso: 2º ESO.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
TIPOS DE ARCOS Y BÓVEDAS
ROMÁNICO.
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
ARTE PRERROMÁNICO Arte Asturiano.
LA ÉPOCA DEL GÓTICO.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Arte Románico.
EL ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Contenido general del arte gótico
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
ARTE GÓTICO.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
ELEMENTOS ESTRUCTURALES ROMÁNICOS
Catedral de Santiago JC Alegría.
Cazorla JCA-2011.
ARTE ROMÁNICO.
Presentación automática
Arte Románico.
LA EUROPA FEUDAL.
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Monasterio de San Vicente el Real
Iglesia de San Millán Jca.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana a la capital.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Catedral de Tui.
Monasterio de Santa María del pARral
Catedral de Santa María y San Julián
ARQUITECTURA Y ESCULTURA ROMÁNICA
Transcripción de la presentación:

Santo Toribio de Liébana JCA – Junio 2015 Santo Toribio de Liébana

En el corazón de la comarca de Liébana, a unos dos Kms En el corazón de la comarca de Liébana, a unos dos Kms. al sur del núcleo urbano de Potes y medio escondido entre los pliegues orográficos del monte de la Viorna, en las estribaciones de los Picos de Europa, hallamos este lugar escogido por unos monjes en los albores del cristianismo en nuestra región para retirarse del mundo y vivir según la regla benedictina.

Al exterior destaca la fachada meridional en donde se encuentran las dos portadas. La más amplia es la principal, en arco apuntado rodeado de arquivoltas, que apoyan en capiteles cuyas representaciones simbólicas hacen referencia a los sacramentos. A su derecha y embutida junto a un contrafuerte se construyó la Puerta del Perdón, que se abre solemnemente para el Jubileo.

A los pies de la edificación se eleva una maciza torre de campanas, en cuyo interior se encuentra el coro.

Puerta del Perdón

Las primitivas construcciones que conformarían el monasterio serían sencillas, dentro del estilo prerrománico, quizás de estilo asturiano o mozárabe. Durante los siglos X y XI se había producido una gran expansión del monasterio por los valles de Liébana. En el año 1256,  se construye la actual iglesia, con el apoyo económico de los fieles, por medio de indulgencias concedidas para tal fin por el obispo palentino Fernando. El templo sigue las directrices del gótico monástico de influencia cisterciense, con la claridad de líneas y de espacios y la sobriedad decorativa que caracteriza a la arquitectura de la Orden de San Bernardo. Posee una cabecera de tres ábsides poligonales y un cuerpo de tres naves de similar altura. Todas las bóvedas son de crucería y algunas llevan nervios de refuerzo.

Virgen de los Angeles

La escasa decoración se concentra en los capiteles La escasa decoración se concentra en los capiteles. Los del ábside mayor llevan decoración figurada de cabezas humanas y de animales, el toro y el oso, que según la leyenda ayudaron a Santo Toribio a construir la iglesia. En el ábside central se venera la imagen de la Virgen de los Angeles, del siglo XVI. En el ábside del evangelio se conserva la estatua yacente de Santo Toribio. Tallada en madera de olmo de Burgos consta que existía en el monasterio al menos desde el año 1316. Conserva la policromía original.

En 1960, tras la restauración del ruinoso edificio, se hace cargo de él una comunidad de PP. Franciscanos, que actualmente lo regenta, recordando la tradición que señala a San Francisco como visitante de Santo Toribio en su peregrinar a Compostela.

Lignum Crucis La tradición la relaciona con el origen del monasterio, pero lo más verosímil es que fuese traída al mismo tiempo que los restos de Santo Toribio de Astorga, alrededor del siglo VIII. Según el P. Sandoval, cronista de la orden benedictina, esta reliquia corresponde  al "brazo izquierdo de la Santa Cruz, que la Reyna Elena (madre del emperador Constantino, en el siglo IV) dejó en Jerusalén cuando descubrió las cruces de Cristo y los ladrones. Está serrado y puesto en modo de Cruz, quedando entero el agujero sagrado donde clavaron la mano de Cristo".

Se encuentra incrustado en una cruz de plata dorada, con cabos flordelisados, de tradición gótica, realizada en un taller vallisoletano en 1679. Las medidas del leño santo son de 635 mm. el palo vertical y 393 mm. el travesaño, con un grosor de 38 mm. y es la reliquia más grande conservada de la cruz de Cristo, por delante de la que se custodia en San Pedro del Vaticano. Un análisis científico del sagrado leño, determino que "la especie botánica de la madera del Lignum Crucis es Cupressus Sempervivens L., tratándose de una madera extraordinariamente vieja y que nada se opone a que alcance la edad pretendida".

Relieve del Beato

Santo Toribio de Liébana JCA – Junio 2015