Liliana Valencia Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes de Computadoras Tecnologías de Información y comunicaciones Wifi.
Advertisements

Estrecha relación entre médico y paciente limitada a las visitas realizadas en los ámbitos médicos. Las tecnológicas actuales permiten romper esta relación.
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
REIMS LANCHIMBA PAREDES M ODELAMIENTO DEL CANAL DE PROPAGACIÓN EN ENLACES PUNTO A PUNTO PARA LA BANDA DE 2.4 GHz CON TECNOLOGÍA ZIGBEE. DEPARTAMENTO DE.
La evolución de la tecnología Presentado por: yully Andrea Restrepo Yarce Técnico en sistemas Presentado a: Jhon Jairo alba Complejo tecnologico minero.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
DECISION CLOUD: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE E INTEGRACIÓN DE APLICACIONES, BASADO EN LA ARQUITECTURA ORIENTADA A MICROSERVICIOS, PARA DECISIÓN.
Para reflexionar…. ¿Qué es una maquina? ¿Cuál es su finalidad?
Conferencia # 3 Ingeniería de Software II
Software Registrar las participaciones, tareas, examenes de una manera más sencilla para el profesor, a través de un bolígrafo electrónica que detecte.
Interconexión con Administración de Justicia
Diseño VLSI Caracterización de circuitos MOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Diseño e Implementación de una red BAN, PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS DE SIGNOS VITALES UTILIZANDO EL PROTOCOLO
UNIDAD EDUCATIVA “RUMIPAMABA”
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Proceso para el desarrollo de software
Unidad 2: LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA. Tema: 2
DEFINICION Y DESCRIPCION DE UNA RED INALAMBRICA Y SUS CARACTERISTICAS
Tipos de Red según el medio
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
Capitulo I Introducción
Aplicaciones de Redes de Sensores Inalámbricos
Control, adquisición y monitoreo con Arduino y Visual Basic .net
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA.
TRABAJO DE TITULACIÓN “Desarrollo de una aplicación basada en redes WSN y especializada en monitoreo de producción de rosas” Autor: Palacios Llerena Marco.
Diseño e implementación de un cuadricóptero controlado vía Android app
A Portable Electronic System for Health Monitoring of Elderly People
Introducción a la Simulación
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
UML 2,0 Christian Sáenz.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
Organización y Descripción de Archivos
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Aplicaciones de Redes de Sensores Inalámbricos
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Facilitador: Salvador López Vargas
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
REDES DE COMPUTADORAS MANUEL FERNANDO GOMEZ COHEN.
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Empresa: Software ABC Colombia
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
Diferencias programador vs Ingeniero de software
1 Adquisición de los requerimientos 2 Análisis de los requerimientos
Consideraciones generales de uso de correo electrónico
Internet de las Cosas (IoT)
REDES.
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
COFRE CON SISTEMA DE SEGURIDAD BLUETOOTH
Tema 2 Sistemas de información y la organización
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Conexión de servicios públicos al nodo eIDAS de España a través de la pasarela de RedIRIS 15+5 minutos para cada uno. - Tener las transparencias hechas.
Rodrigo Suxo Jason Machicado Cristian Aliaga
MICROCONTROLADORES AVANZADOS.
Introducción a las redes locales
Implementación del Portal Web de
“Telecomunicaciones”
Análisis de error en estado estacionario
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
Aplicaciones de Redes de Sensores Inalámbricos
SISTEMA ROBÓTICO MÓVIL AUTÓNOMO COOPERATIVO PARA MAPEO 2D DE OBSTÁCULOS Y NIVELES DE TEMPERATURA EN UN AMBIENTE CONTROLADO Autor: Illanes Tibanlombo,
Tecnologías y capacidades en Industria 4.0
Transcripción de la presentación:

Liliana Valencia Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones Desarrollo de un Modelo Óptimo de una WSN aplicado a Monitorización Volcánica en Tiempo Real Liliana Valencia Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

AGENDA Introducción Fundamento Teórico Escenario de Despliegue Modelo Matemático Análisis de Resultados Discusión y Conclusiones

Introducción

Fenómenos Devastadores Falta de Precisión Pocos Recursos Como sabemos todo, los desastres naturales entre ellos las erupciones volcánicas han tomado la vida de miles de personas ……….. Considerando las magnitudes catastróficas de estos fenómenos, cada gobierno ….. Con el propósito de reforzar esta capacidad de anticipación, han surgido los sistemas de alerta…

Solución a Necesidades Temporales Tecnologías Inalámbricas Solución a Necesidades Temporales ERICSSON WIDER GNSS TV Digital WIDER (Wireless in disarter emergency response) Entre otras tecnologías aplicadas a una moniorización volcánica, tenemos a GNSS que es un sistema global de navegación satelital, estudio geodinamico, movimiento del terreno. Tambipen ya se ha implementado un sistema piloto basado en tv digital , que brinda aplicaciones interactivas sobre información de un evento haciendo uso de GINGA.

Tecnología Avanzada. Costo Elevado Poca Adquisición Monitorización En el ecuador debido a los últimos eventos dados por el volcán tungurahua,. … El instituto también mantiene un sistema de monitorización en los demás volcanes como el Cotopaxi, … utilizando red nacional de sismógrafos, tiempo real, emitir alertas tempranas. Incluso se encuentra trabajando con tecnología satelital, donde aplicando el principio de interferometría puede observar los movimientos del cono y poder predecir Poca Adquisición Monitorización Insuficiente

Inteligencia Propia Organización Adaptación Motas Dinamismo Adpatación entorno topologías Motas realizan adquisison de datos en tiempo real Autogestion son independientes y se organizan así mismas Un nodo puede entrar o salir de la red, sus datos encontraran otro camino para enrutar la información Adquisición Datos

Pre – Despliegue Parámetros Afectan Desempeño Pero para poder implementar un wsn es importante tomar en consideración que previamente se debe realizar un pre despliegue, ya sea en base a una simulación o un modelamiento, donde se pueda tomar en cuenta parámetros que afectan a la red como nodos con trafico excesivo… En sí el modelamiento de una red es importante debido a que si realizamos un desligue y al momento de ponerlo en funcionamiento nos damos cuenta de errores debido a la falta de información en el leantamiento de datos, sería una pérdida de tiempo y recurso ya que se tendría que ir al lugar y volver a configurar los nodos con errores, en cambio si se realiza un modelo, este permitirá poder observar el comportamiento de la red, y garantizará su funcionamiento al momento del despliegue.

Técnicas de Modelamiento Topologías # Nodos Consumo de Energía Desempeño de la Red Seguridad en la Información Métodos Marcovianos Autómatas Celulares

Tiempo Real Método Práctico Método Analítico Desempeño de la Red

Fundamento Teórico

Redes de Sensores Inalámbricos Bloques Funcionales

Redes de Sensores Inalámbricos Entidades Básicas

Estándar IEEE 802.15.4 Flexibilidad de red, bajos costos, bajo consumo de energía. Soporta múltiples topologías para su conexión en red, entre ellas la topología tipo estrella y la topología peer-to-peer.

Según su Funcionalidad Dispositivos IEEE 802.15.4 Según su Funcionalidad

Estándar IEEE 802.15.4 La asociación y la disociación. Reconocimientos de entrega de trama. Mecanismos de acceso al canal. Contención (CSMA-CA) . Validación de trama. Garantía del manejo de las ranuras de tiempo, y manejo de guías.

Arquitectura ZigBee/802.15.4

Técnicas de Modelamiento Variables de Entrada Variables de Salida Estructura y Propiedades

Técnicas de Modelamiento Métodos Formales Basados en Algebra de Procesos Basados en Redes de Petri Basados en Lógica Temporal

Escenario de Despliegue

Requerimientos en Monitorización Volcánica Frecuencia de Muestreo

Requerimientos en Monitorización Volcánica Porcentaje de Pérdida de Paquetes

Materiales – Placas de Sensores Inalámbricos 5/27/2018 Materiales – Placas de Sensores Inalámbricos Entonr abierto y de difícil acceso

Materiales – Placas de Sensores Inalámbricos Acelerómetro Zigbee, Wifi, Bluetooth Código Abierto C++

Materiales – Módulos ZigBee 5/27/2018 Materiales – Módulos ZigBee Redes Escalables Protocolo ZigBee Modo at los datos son almacenado en el buffer hasta que sean transmitidos, datos empaquetados. Motos api ya tiene una interacción con el host y los datos son enviados en cada trama. Modo AT Firmware Gateway Modo API

Materiales – Módulos ZigBee 5/27/2018 Materiales – Módulos ZigBee Es importante tomar en cuenta que cada modulo tiene su firmware especifico, si cargamos otro podría cusar averias a modulo .

Materiales – Herramientas de Software Paquetes y Acelerómetro Adquisión de Datos Delay Real

Métodos – Waspmote de Libelium Inicialización de Variables Inicialización de Variables Configuración de Módulos Configuración de Módulos Función Loop Función Loop

Métodos – Módulos XBEE PRO S2 Coordinador Router – End Device

Métodos – Programa en Matlab Lectura del Puerto COM Almacenamiento Valores Recolectados Clasificación Datos por Sensor Archivos .csv

Métodos – Data Logger Suite – DLS

Consideraciones de Despliegue 7 Escenarios 5 Minutos Tiempo de Muestreo 20 [ms]

Consideraciones de Despliegue Tiempo de Muestreo 10 [ms] Tiempo de Muestreo 20 [ms]

Consideraciones de Despliegue - Paquetes

Consideraciones de Despliegue – Delay Real

Consideraciones de Despliegue – Delay Matlab

Modelo Matemático

Parámetros De Mecanismo CSMA 5/27/2018 Parámetros De Mecanismo CSMA NB-> [0; 2 𝐵𝑒𝑚𝑖𝑛 −1] T’ : Probabilidad que el nodo detecte un canal. Po : Probabilidad que la cola de Tx esté vacía. Wbackoff : Periodo de Backoff Promedio W : Tamaño de la ventana de contención NB : Número de Backoffs BE Backoff Expone

Modelo Genérico 𝑃 𝑠𝑢𝑐𝑐 =1− 𝑃 𝐶 + 1− 𝑃 𝐶 𝑃 𝑒 𝑃 𝑠𝑢𝑐𝑐 =1− 𝑃 𝐶 + 1− 𝑃 𝐶 𝑃 𝑒 𝑇ℎ=𝐿. 𝑛. 𝑇 ′ . 1− 𝑇 ′ 𝑛−1 1−𝑝1 1−𝑝2 . 𝜋 𝑔 . 𝑒 𝑉 𝑔 .𝐿 Pc : Probabilidad de Colisión en el Canal. Pe : Probabilidad de Falla en el Canal. P1 : Probabilidad que el canal se encuentre ocupado en CCA1. P2 : Probabilidad que el canal se encuentre ocupado en CCA2. 𝝅 𝒈 : Probabilidad que el canal se encuentre en Estado Bueno. Vg : Tiempo de Transición de Estado Bueno a Malo. L : Número de Slots ocupados en cada transmisión.

Consideraciones en Modelo 5/27/2018 Consideraciones en Modelo 𝑇ℎ=𝐿. 𝑛. 𝑇 ′ . 1− 𝑇 ′ 𝑛−1 1−𝑝1 1−𝑝2 . 𝜋 𝑔 . 𝑒 𝑉 𝑔 .𝐿 Throughput Normalizado BE Backoff Expone

Interpolaciones Respecto a Despliegues 5/27/2018 Interpolaciones Respecto a Despliegues Interiores [20 ms] Exteriores [10 ms] Exteriores [20 ms] BE Backoff Expone

Resultados de Interpolación 5/27/2018 Resultados de Interpolación BE Backoff Expone L= 6,7,8,9,10

Curvas Obtenidas de Modelo Matemático 5/27/2018 Curvas Obtenidas de Modelo Matemático Interiores [20 ms] BE Backoff Expone Bemin=3 Bemin=4

Curvas Obtenidas de Modelo Matemático 5/27/2018 Curvas Obtenidas de Modelo Matemático Exteriores [10 ms] BE Backoff Expone Bemin=3 Bemin=4

Curvas Obtenidas de Modelo Matemático 5/27/2018 Curvas Obtenidas de Modelo Matemático Exteriores [20 ms] BE Backoff Expone Bemin=3 Bemin=4

Análisis de Resultados

Despliegue – Paquetes Perdidos

Despliegue – Paquetes Perdidos Menos Pérdidas en Prueba con Tiempo de Muestreo de 20 [ms]

Despliegue – Paquetes Perdidos Vs Distancia Menos Pérdidas en Prueba con Tiempo de Muestreo de 20 [ms]

Despliegue – Delay DLS – Matlab

Despliegue – Delay DLS Vs Número de Nodos Menor Delay en Prueba con Tiempo de Muestreo de 20 [ms]

Despliegue – Delay DLS Vs Distancia

Despliegue – Throughput Calculado Mayor Throughput en Exteriores con Tiempo de Muestreo de 20 [ms]

Curvas de Modelo con BEmin =3

Curvas de Modelo con BEmin =4

Validación Modelo en Interiores [20 ms] BEmin=3 BEmin=4

Validación Modelo en Exteriores [10 ms] BEmin=3 BEmin=4

Validación Modelo en Exteriores [20 ms] BEmin=3 BEmin=4

Parámetros de Modelos Validados

Discusión y Conclusiones

Conclusiones

Conclusiones

Conclusiones

Recomendaciones

Trabajos Futuros Topología Mesh Mayor Número de Nodos Despliegue en Entorno Volcánico Modelos en Consumo de Energía