POLISULFUROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO ODONTOLOGIA
Advertisements

Elastómeros como materiales para impresión
MATERIALES DE IMPRESION E INDIVIDUALIZACIÓN
MATERIALES PARA IMPRESIÓN, DUPLICADO Y REGISTRO
Biomateriales de Impresión Elásticos
CAMILO RINCON ROJAS MARTIN HIDALGO TORRES JUAN MOLINA ROMARIO ANGEL KEVIN NIEVES KALEDIS SALINA.
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
Aditivos alimentarios que dan textura a un alimento mediante la formación de un gel
QUÍMICA OBJETIVOS 1 Y 2. Reglas Relación entre el número de oxidación y la nomenclatura química.
INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
BLOQUE 2 TEMA1. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SECUENCIA 10. MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS.
CERAS Cera es un nombre genérico dado por sustancias de origen animal, vegetal o mineral. Pueden ser utilizadas para la toma de impresiones, elaboración.
Polímeros ( Sesión 41 ).
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Reforzamiento para sistemático
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
Q.A. ALMIDÓN.  Este carbohidrato ha sido parte fundamental de la dieta del hombre desde la prehistoria, además de que se le ha dado un gran número de.
Reforzamiento para sistemático
7. Los materiales y sus aplicaciones
IMPORTANTE PASO 1: ASENTAMIENTO DEL CONCRETO
CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS EN CATEGORIAS. ¿Qué es un polímero? Por lo general son materiales orgánicos. Se producen utilizando un proceso conocido.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
CD. CMF. JORGE ANDRÉS FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
LIPIDOS.
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
SECADO DE LA MADERA I Héctor Hugo Esquivel Reyes.
Composición de la materia
Fosfato de zinc.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
Propiedades de los materiales
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Mezclas y disoluciones
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
ACIDOS GRASOS. ¿QUE SON? Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de numero par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un.
PROPIEDADES DEL GAS. No tienen forma propia Se dilatan y contraen Difusión Fluidez Compresión Resistencia.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
ACELERADORES Y RETARDADORES. ¿PORQUE SE USAN ¿PORQUE SE USAN?  En la industria, el yeso requiere un fraguado o endurecimiento gradual  La adición de.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
ALEACIONES.
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
Facultad de Odontología UAEM
Facultad de Odontología UAEM
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
Los materiales dentales
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Valoración Titulación Estandarización Normalización
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Transcripción de la presentación:

POLISULFUROS

POLISULFUROS

USOS Impresiones parciales Impresión para construcción de puentes fijos En impresiones totales (pacientes total o parcialmente edéntulos) Por gran precisión y fidelidad de detalles En elaboración de incrustaciones individuales o múltiples

CLASIFICACIÓN De acuerdo la consistencia del producto: CUERPO LIVIANO O INYECCIÓN CUERPO REGULAR CUERPO PESADO Para cubeta De acuerdo con el grado y de polimerización y material de relleno tendrá una mayor o menor fuidez

COMPOSICIÓN DE POLISULFURADOS BASADOS EN DIOXIDO DE PLOMO PASTA BASE PASTA ACELERADORA POLISULFURO 80 DIOXIDO DE PB 30 RELLENO 12-50 AZUFRE 1-4 DIOXIDO DE TITANIO FTALATO DE DIBUTILO 17 SULFURO DE CINC SILICE PLASTIFICANTE FTALATO DE DIBUTILO PIGMENTOS NOTA: EN OTROS POLISULFUROS VARIA EL ACELERADOR 17

FUNCIÓN DE CADA COMPONENTE Base fundamental Bajo peso molecular( 4.000 aprox.) Presencia de grupos reactivos mercaptanos SH en la cadena del polímero POLISULFURO RELLENO Para darle consistencia. Relleno mas conocido es dióxido de titanio, sulfuro de cinc y sílice en proporción 12 a 50% Litopón es un pigmento blanco formado por mezcla de sulfuro de cinc y sulfato de bario Se utilizan 3 tipos de aceleradores: Dióxido o peroxido de plomo (se reactiva rápidamente a T ambiente y la reacción de curado se mantiene por un tiempo mas que otros. Peróxido de plomo produce acortamiento en la cadena de polímero por la oxidación de los grupos terminales SH. Hidroxiperóxido orgánico incoloro como el t-butilo o activador amínico, con el objeto de eliminar el color marrón del dióxido de plomo. Estos compuestos tienen poca estabilidad dimensional y se contraen por la evaporación del constituyente volátil de hidroxiperóxido. Otro tipo es el hidróxido de Cu que da un color azul verdoso de mejor esta- bilidad dimensional pero pueden ser mas tóxicos que el PbO2 y su producto final es inestable. ACELERADOR

Se usa como plastificante FTALATO DE DIBUTILO Para facilitar la polimerización de los poli sulfuros, se les agrega azufre como agente promotor Que facilita la reacción química y acido esteárico para ayudar la polimerización. AZUFRE Se usa como plastificante FTALATO DE DIBUTILO

REACCIÓN QUÍMICA Se hace entre el mercaptano o pasta base y el dióxido de plomo o acelerador Para darnos un polisulfuro polisulfuro Dioxido de plomo Polisulfuro + sulfuro de plomo + agua (base) (acelerador) (material totalmente polimerizado)

PROPIEDADES Es aprox. De 5-7 minutos similar a los hidrocoloides basados en agar-agar y superior a los alginatos TIEMPO DE TRABAJO El tiempo de endurecimiento es de 8-13 minutos. Puede modificarse por varios métodos: Mayor temperatura se acelera la polimerización Proporción base acelerador: menor cantidad de base el tiempo se acelera. Agregando una gota de agua a la mezcla se acelera la polimerización, pero es mas dificil de mezclar y controlar su efecto. Agregando una gota de acido oleico se retarda el tiempo de polimerización TIEMPO DE POLIMERIZACIÓN

COMPARACIÓN DE MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTOMÉRICOS

Es de aprox. De 97.9 % . La impresión debe dejarse sin Se contraen igual que los materiales basado en agar agar Y alginatos pero con menor proporción . Se recomienda hacer el vaciado máximo una hora después vaciada La contracción es por la polimerización que da el agua como residuo, la cual volatiza Además por las tensiones mecánicas en el proceso de toma de impresiones. el odontologo puede evitar la contracción u reducirlo utilizando cubetas Individuales perforadas, pinceladas con un adhesivo (cemento de caucho de butilo) las cubetas deben estar bien adaptadas para lograr un grosor De 2-4 mm. ESTABILIDAD DIMENSIONAL Es de aprox. De 97.9 % . La impresión debe dejarse sin Hacer el vaciado cierto tiempo después de retirada de la Boca para que se recupere elásticamente. RECUPERACIÓN ELÁSTICA Es de 0.5 y depende de la consistencia del material utilizado: si es de cuerpo pesado, regular o liviano FLUIDEZ

Es de 7 , es decir son mas duros o rígidos, al compararlos con el agar-agar y alginatos FLEXIBILIDAD Los mercaptanos tienen fidelidad en la reproducción de detalles se los utiliza en técnicas de impresión para coronas, puentes fijos e incrustaciones REPRODUCCIÓN DE DETALLES A pesar de su contenido de plomo o Cobre del acelerador se consideran no Tóxicos para el organismo TOXICIDAD

COMPATIBILIDAD CON MATERIALES PARA MODELOS Y TROQUELES