“En 1921, Jones tenía dólares ahorrados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CRISIS DEL CAPITALISMO
Advertisements

Conexión con las finanzas pp ¿Qué es un presupuesto? Cantidad de dinero disponible para cada uno de los gastos ¿Cuáles son ejemplos de gastos?
SECTOR FINANCIERO.
Principios de Administración Equipo 2 Alejandro Medina, Luis Alberto Rodríguez, José Luis Magaña.
“En 1921, Jones tenía dólares ahorrados. Como no sabía qué hacer con ellos, compró acciones de la RCA y de Goodyear a un precio que oscilaba entre.
LA GRAN DEPRESION DE LA ECONOMIA
EL CRACK DEL 29.
Hablemos de café El café no es un lujo es parte de la vida cotidiana. Es la bebida más consumida en el mundo después del agua. Mas del 80% de la población.
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
Claudia María Tabanera 4ºE.S.O. Claudia María Tabanera 4ºE.S.O.
The “Booming” twenties Los “Locos” años veinte La situación económica.
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
Crisis del Capitalismo
La economía en el período de entreguerras
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
La política keynesiana y el desempleo. Crisis de 1929.
M EJORANDO EL S CORE C REDITICIO Esteban Polo Octubre 2015.
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
Ing. Pablo Adreani EL NUEVO MODELO DE NEGOCIOS. Hace ya casi 7 meses ? Retenciones al Trigo, Maiz y Girasol Brecha dólar oficial dólar blue del 60% ROE’s.
Conceptos Sobre Básicos Préstamos Préstamos Programa de Educación Financiera de la FDIC.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Vocabulario – Los bienes raíces. LOS BIENES RAÍCES SON SI QUIERES COMPRAR UNA CASA O CONODMINIO,  Casas  Apartamentos  Condominios  Townhouses  Habla.
Obligaciones Mezta Villa Ana Karen. Mezta Villa Ana Karen. Morales Valdez Eylin Rocio. Morales Valdez Eylin Rocio.
Mecanismos de negociación. Mecanismos de negociación bursátil La bolsa es un mercado, en donde se venden diferentes productos y donde se encuentran empresas.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Economía y sociedad: el funcionamiento del mercado
LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN
RADICALES Y LOGARITMOS
TASAS DE INTERES INTERNACIONALES Fuente Banco Central Chile
En 1972 el Ecuador realizó el primer embarque de petróleo convirtiéndose en este año en exportador de crudo. Con el boom petrolero la economía Ecuatoriana.
CRISIS DE 1929 COLEGIO ESTUDIO-4º ESO HISTORIA.Colegio Estudio.
LA CRISIS CAPITALISTA DE 1929
PROGRAMA CLIENTE PREFERENTE.
¿Una crisis más o el fin del capitalismo?
QUICK SILVER VISIÓN DIAMANTE SISTEMAS DE NEGOCIOS
OPERACIONES BANCARIAS PARTE ESPECIAL 2
Vidas Hipotecadas. Autores.
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
Excel Financiero Interes.
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Sobreproducción y especulación financiera
PANORAMA GENERAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
¿Una crisis económica o una economía en crisis?
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
2 La economía del período de entreguerras ( )
OPCIONES SOBRE FUTUROS
Los felices veinte Los oscuros treinta
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INSTRUCCIÓN DE DISPOSICIÓN
COMERCIO INTERNACIONAL: Actividad García Gallegos Luis Manuel Martínez Amador Estefany Raquel.
Modulo 2 La oferta y demanda
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN PLANTEL TACAMBARO CLAVE:16ECB0021E TEMA:FACTORAJE FINANCIERO MAESTRA: ESPERANZA CORNEJO PIÑON. ALUMNOS:
Nombre: Pedro Romano Rodriguez Grupo: M11C2G Facilitador: JOSE GUADALUPE MARTIN PEREZ Fecha de entrega: 10/04/2019 “Algebrando la vida”
INDICADORES ECONÓMICOS
Cómo elegir el mejor plazo para tu crédito hipotecario
Instituciones que otorgan créditos hipotecarios en Chile
DEUDA PUBLICA
Ciclos del capitalismo Teoría de la crisis cíclica de Marx.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

“En 1921, Jones tenía 2. 000 dólares ahorrados “En 1921, Jones tenía 2.000 dólares ahorrados. Como no sabía qué hacer con ellos, compró acciones de la RCA y de Goodyear a un precio que oscilaba entre 2 y 5 dólares la acción. En 1924 se felicitaba por su acierto: sus acciones valían ya 10.000 dólares. Había multiplicado por 5 su capital. Animado, decidió no vender y adquirir otro paquete. No tenía dinero, pero depositando sus acciones como garantía pudo obtener fácilmente un crédito de 6.000 dólares y así volvió a comprar acciones en la Bolsa. En 1927 sus títulos valían 36.000 dólares. Lleno de confianza en el futuro decidió no vender más que lo que fuese indispensable para pagar los intereses de los préstamos. Además, decidió comprarse un coche y una buena casa con una hipoteca. Continuó haciendo inversiones en bolsa, siempre a crédito, naturalmente, participaba en todas las ampliaciones que se ofrecían. En 1928 ya poseía 250.000 dólares, pero como daban pocos dividendos debía destinar parte de su sueldo a pagar las deudas contraídas. A comienzos de 1929 ya poseía 285.000 dólares, pero necesitaba dinero con urgencia para pagar las letras del coche, los plazos de la hipoteca, los intereses de los préstamos bancarios… Decidió vender acciones, pero todos los Jones del país tienen que vender también. En un mes, sus acciones sólo valen 39.000 dólares… tiene que revender el coche, malvender su casa y, al final, perdió su trabajo: la empresa donde trabajaba quebró…”

El mundo comienza a darse cuenta desde hace algunas semanas sobre todo de que estamos pasando por una de las mayores depresiones en la industria que se han conocido. El descenso en los precios es en todos los países uno de los más fuertes y rápidos, con la sola excepción quizás de 1921. Desde principios del presente año, el precio medio de los productos de consumo artículos, tales como el cobre, el caucho, la plata alcanzan su más baja cotización mientras que otros vuelven a los precios de anteguerra. En tales circunstancias, es inevitable que se produzca un gran retraimiento en los negocios. Las nuevas empresas se ven detenidas y retrasadas en todas partes del mundo, y los comerciantes están sufriendo importantes perdidas por doquier. Este retraimiento afecta igualmente a los Estados Unidos de Norteamérica- pero ocurre que en aquel país no parecen tomar la situación tan en serio como fuera menester. Y esto constituye, sin duda, un elemento peligroso. En la actualidad, en efecto, Wall Street se ilusiona con la esperanza de que ésta- es una de tantas depresiones de menor cuantía, como ocurrió, por ejemplo en 1924. Creo totalmente errónea semejante interpretación. «Mr. J. Maynard Keynes nos habla de la crisis mundial». El Sol (Madrid), 1 0 de junio de 1930