AUTOR: PROF. EDGAR PÉREZ SÁEZ TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO TEMA 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

EJERCICIOS DE HISTOLOGÍA - 1
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
“Técnico en masoterapia”
Tejido epitelial Glandular
HISTOLOGÍA Es la ciencia que estudia los tejidos. Los tejidos animales alcanzan mayor grado de diferenciación que las células vegetales. En la materia.
Tejidos animales RECOPILACIÓN DE IMÁGENES REALIZADA POR CARMEN PÉREZ BUENDÍA.
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ.
Subtema: Epitelial Glandular
TRABAJ0 PRÁCTICO No 1 Tejido Epitelial.
TEJIDOS ANIMALES.
Histología y Biología del Desarrollo semestre
Docente: CD. Wilson N. Zelada Silva
Prof. Héctor Cisternas R.
Micrografía electrónica de barrido
Epitelios Dr. Moises Robles Arriola.
La organización del cuerpo humano
TEJIDOS ANIMALES.
Tejido epitelial.
Subtema: Epitelial de Revestimiento.
Tejido epitelial glandular
TEJIDOS CONJUNTIVO Y DE
TEJIDOS BÁSICOS (histología) EPITELIAL EPITELIAL CONECTIVO CONECTIVO MUSCULAR MUSCULAR NERVIOSO NERVIOSO.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos TEJIDO EPITELIAL I PROF:CARLOS LUCENA.
TEJIDOS HUMANOS.
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
Tema 2: Los tejidos del cuerpo humano
Cuestionario 1.- ¿De qué ciencia son ramas la Anatomía y la Fisiología? 2.- ¿Cuál es la Anatomía que estudia la conformación y la estructura del cuerpo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
TEJIDO EPITELIAL.
Histología Ricardo Prieto. La Célula Célula secretora.
Tejido Conectivo o Conjuntivo  Funciones:  Proporcionar soporte estructural  Servir como un medio para intercambio  Ayudar en la defensa y protección.
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y.
HISTOLOGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR.. Epitelio cilíndrico simple. Lámina propia de tejido conectivo laxo, provista de capilares y vénulas pequeñas (carece.
ESTUDIA SE DIVIDE EN El epitelio Plano Simple está compuesto por células planas, con núcleo esférico y central. Se encuentra en la capa parietal.
Histología del Sistema Respiratorio
Introducción al cuerpo humano: tejidos
TEJIDO EPITELIAL.
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
Poco diferenciado Muchas variedades y funciones
Universidad Juárez Autónoma División Académica de Ciencias de la Salud
CLASIFICACION MORFOLOGICA DE LAS GLANDULAS
VIAS URINARIAS.
TEJIDOS El tejido se define como un grupo o capa de células de forma similar que están especializadas en una misma función. Tejido Epitelial: Compuesto.
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
TRAQUEA.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
DANIEL ALCIDES CARRIÓN" Tejidos del cuerpo humano
Dra. Carmen Leiva Becerra HISTOLOGÍA
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
08/05/ :301 Tejido cartilaginoso Prof. Héctor Cisternas R.
T EJIDO EPITELIAL  Esta formado por células yuxtapuestas, es decir íntimamente unidas entre sí.  Su función principal es recubrir la superficie exterior.
Organización celular en organismos pluricelulares
Tipos. características
SISTEMA TEGUMENTARIO.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTRODUCCIÓN.
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
Epitelios y conjuntivo
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Curso: Histología Profesor:Herbert.
TEJIDO CONECTIVO. Funciones. Conexión. Suspensión. Nutritiva. Metabolismo del agua. Defensa y protección. Regeneración y reparación.
Mg. Rosita del Milagro Ñeco Arrasco. ¿Qué es el tejido epitelial? Es un tejido avascular que reviste y cubre muchas de las superficies del cuerpo humano.
Tejido epitelial. Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel)
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
Componentes Celulares Células fijas Fibroblastos, Celulas adiposas, Pericitos Celulas cebadas (mastocito), Macrofagos.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

AUTOR: PROF. EDGAR PÉREZ SÁEZ TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO TEMA 2. UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA INGENIERIA AGRONOMICA Programa: PRODUCCIÓN ANIMAL Asignatura Fisiología Animal TEMA 2. TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO AUTOR: PROF. EDGAR PÉREZ SÁEZ ABRIL, 2008

TEJIDO EPITELIAL Conjunto de células que revisten o cubren las superficies del cuerpo u órganos. Células de igual forma, estructura y funcionalmente semejantes. Escasa sustancia intercelular. Se asientan sobre la membrana basal

TEJIDO EPITELIAL Características de los Epitelios Barrera efectiva entre tejido conectivo subyacente , ambiente interno o externo(forma de unión) Borde apical o luminal. Borde basal. Borde o superficie lateral. Avascular. Modificaciones de bordes o superficies.

Origen de los Epitelios TEJIDO EPITELIAL Origen de los Epitelios Ectodermo. Endodermo. Mesodermo. Mesoectodermo.

Funciones de los Epitelios. TEJIDO EPITELIAL Funciones de los Epitelios. Protección. Transporte. Secreción.y Excreción. Termoregulación. Reproducción. Absorción. Receptores Sensitivos. Intercambio Funcional.

TEJIDO EPITELIAL

TEJIDO EPITELIAL Membrana Basal Estructura de carácter fibrocelular que sirve de asiento a los epitelios separandolos del tejido conectivo. Estructura: Lámina Basal. Lámina Reticular.

TEJIDO EPITELIAL Clasificación de los Epitelios a-De acuerdo a la forma geométrica de las células que lo conforman. Plano. Cúbico. Cilíndrico.

TEJIDO EPITELIAL Clasificación de los Epitelios b.-De acuerdo al número de capas que lo constituyen. Simples: 1 sola capa. Estratificados: más de 1 capa.

TEJIDO EPITELIAL

Epitelio Mesenquimatoso. TEJIDO EPITELIAL Epitelios Simples. A-Plano o escamoso: Mesotelios. Endotelios. Epitelio Mesenquimatoso. Ubicación: Alvéolos pulmonares, serosas, vasos sanguíneos, capa parietal de Bowman, laberinto membranoso del oído.

TEJIDO EPITELIAL Epitelios Simples. B-Cúbico. Ubicación: Pequeños conductos excretores de las glándulas, túbulos renales, superficie del cristalino, cutícula ovárica.

TEJIDO EPITELIAL Epitelios Simples. C-Cilíndrico. Mucosa del estómago intestino grueso e intestino delgado, porciones medias del aparato respiratorio, vesícula biliar.

TEJIDO EPITELIAL Epitelio Seudoestratificado. Una sola capa de células que hacen contacto con la membrana basal, núcleos a diferentes alturas, células cilindricas, células basales y células fusiformes. Ubicación: Tracto Respiratorio, Epidídimo.

TEJIDO EPITELIAL Epitelios Estratificados. A-Plano Estratificado. Queratinizado con proyecciones de tejido conectivo:Piel. No queratinizado con proyecciones de tejido conectivo:Vagina. No queratinizado sin proyecciones de tejido conectivo: Cornea.

TEJIDO EPITELIAL Epitelios Estratificados b-Cúbico Estratificado. Conductos excretores interlobulillares de las glándulas. Zona de transición entre epitelio simple y estratificado.

TEJIDO EPITELIAL Epitelios Estratificados. C-Cilíndrico Estratificado. Uretra masculina. Porciones intermedias del árbol respiratorio. Conductos de algunas glándulas.

Epitelio Polimorfo Mixto o de Transición. TEJIDO EPITELIAL Epitelio Polimorfo Mixto o de Transición. Aparato Urinario.

TEJIDO EPITELIAL Epitelio Glandular. Células constitutivas en forma individual o en conjunto que por procesos de secreción producen sustancias para uso extracelular.

TEJIDO EPITELIAL Clasificación del Epitelio Glandular. a-De acuerdo al número de células que las constituyen. Unicelulares: Células Caliciformes. Multicelulares: Resto de las Glándulas.

TEJIDO EPITELIAL

TEJIDO EPITELIAL Clasificación del Epitelio Glandular. b-De acuerdo a la presencia o no de conducto excretor. Exocrina: Sudoripara. Endocrina: Tiroides. Anficrina o mixta: Páncreas.

TEJIDO EPITELIAL

TEJIDO EPITELIAL Clasificación del Epitelio Glandular. c-De acuerdo a la forma de elaborar su producto de secreción. Apocrina: Mama. Merocrina: Sudorípara. Holocrina: Sebácea.

TEJIDO EPITELIAL

TEJIDO EPITELIAL Clasificación del Epitelio Glandular d- De acuerdo al tipo de secreción. Mucosas. Serosas. Mixtas.

TEJIDO EPITELIAL Clasificación del Epitelio Glandular e-De acuerdo a la forma de su porción Secretora o adenómero. Tubulares: Glándulas intestinales de Lieberkuhn. Acinosas: Páncreas. Alveolares: Mama.

TEJIDO EPITELIAL

ENDOTELIO VASCULAR Constitución: Membrana basal. Capa sencilla de células endoteliales. Hendidura intercelular. Vesícula plasmalemica. Fenestración en riñón e hígado

Endotelio vascular

TEJIDO EPITELIAL Glándulas Anficrinas: Aquellas que cumplen ambas funciones, endocrinas y exocrinas.

TEJIDO CONECTIVO

Regeneración y reparación. TEJIDO CONECTIVO Funciones. Conexión. Suspensión. Nutritiva. Metabolismo del agua. Defensa y protección. Regeneración y reparación.

Sustancia Intercelular. TEJIDO CONECTIVO Componentes Básicos Células. Fibras. Sustancia Intercelular.

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONECTIVO Células Fijas: Fibroblastos, Pericitos. Móviles o Libres: Macrófagos, Células Cebadas, Células Plasmáticas, Células Reticulares, Células Pigmentarias, Células Adiposas, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos, Neutrófilos.

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONECTIVO Fibras. Fibras Colágenas. Fibras Reticulares. Fibras Elásticas.

Sustancia Fundamental Amorfa. TEJIDO CONECTIVO Sustancia Fundamental Amorfa. Ácido Hialurónico. Hialuro Sulfato. Ácido Condrointin Sulfato.

TEJIDO CONECTIVO Tejidos Conectivos Adultos a-Tejidos Conectivos Laxos. Tejido Conectivo Laxo Areolar. Tejido Conectivo Reticular. Tejido Conectivo Adiposo

TEJIDO CONECTIVO

Tejidos Conectivos con Características Especiales TEJIDO CONECTIVO Tejidos Conectivos con Características Especiales a-Tejido Cartilaginoso: Condroblasto, condrocito, pericondrio,grupo isógeno, matriz territorial, matriz interterritorial, laguna cartilaginosa.Nutrición del Cartílago. Tipos de Cartílago: Hialino, Elástico y Fibroso.

Tejidos Conectivos con Características Especiales TEJIDO CONECTIVO Tejidos Conectivos con Características Especiales b-Tejido Óseo: Osteoblasto, osteocito,osteoclasto, laguna ósea, periostio,sistema de Havers, laminillas óseas concéntricas e intersticiales, conducto de Volkmann, fibras de Sharpey. Osificación Endocondral. Osificación Intramembranosa.

TEJIDO CONECTIVO Tejido Conectivo Especializado Tejido Sanguíneo: Será desarrollado como un tema por su importancia.