La baja Edad Media.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El desarrollo de las ciudades y los gremios
Advertisements

Renacimiento económico Aumento de la población Renacimiento Ciudades
Siglo XII Siglo XIII Siglo XIII Siglo XIII
RESURGIMIENTO DE LA CIUDAD EN EL MEDIOEVO
CIUDAD EXPRESIÓN DE CAMBIOS
Colegio SS.CC. Providencia
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
PRESENTA La Edad Media - II Click para seguir.
EL DESPERTAR DE EUROPA. EL RENACIMIENTO URBANO
LA EUROPA FEUDAL.
Las transformaciones del año 1000
La formación de los reinos cristianos
Los cambios de fines de la Edad Media.
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
EUROPA EN LOS SIGLOS XII Y XIII
LA EDAD MEDIA PLENA. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Unidad 1: Las bases del mundo moderno. Curso: 8° básico.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Roque Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable -Sistemas De Producción Agrícola- “Cultivo.
RENACIMIENTO URBANO. Mercados CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIOS AGRÍCOLAS S. IX-XIII: Crecimiento de la población Población: mayores tierras cultivables.
Profesor: Rubén Núñez Vega..  Caracterizar los rasgos distintivos de la cultura a fines de la Edad Media. (Universidad)  Caracterizar las catástrofes.
Ecología del paisaje: definición de una aproximación pluridisciplinar.
Ciudad Medieval. Vida Media La vida urbana en la Edad Media en Europa fue prácticamente inexistente. Muy pocas personas vivían en ellas. Sin embargo,
La vida.
Agricultura agricultura.
¿Qué entendemos por: Edad Media?
Las ciudades medievales
Organizaciones Agregando Valor
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
Orígenes de nuestra Dependencia económica
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
EL RESURGIR DE LAS CIUDADES
Revolución Industrial
Valentina torres Astrid Valentín Bárbara del pino
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
Baja Edad Media, ciudades y comercio
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
Obj.: Analizar la vida en la ciudad de la Edad Media
EUROPA EN LOS SIGLOS XII Y XIII
La crisis agrícola ……...
Naciones Unidas-San José
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
Literatura Medieval S. V – S. XV
EUROPA EN EL SIGLO XII.
Auge Económico de la posguerra
LA VIDA.
Tema 3: La Ciudad Medieval.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
Eugenia bello betancort
Del medievo a la modernidad y tiro porque me toca
Tercero medio electivo
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
Tipos de irrigación utilizados
Características estructurales de los PVD
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
El Antiguo Régimen.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018
Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)
Ciudad, estado, municipio, alcaldía, colonia, manzana, calle.
Transformaciones europeas desde el SXII
Cambios en el sector agropecuario
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
¿qué podríamos afirmar sobre la población chilena?
El sistema mundial europeo
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION
La ciudad.
SIGLO XII En el siglo XII la religión fue el eje sobre el que giraron los acontecimientos más importantes en Europa. Tuvieron lugar la Segunda Cruzada,
capítulo 3.2 La revolución agrícola
Transcripción de la presentación:

La baja Edad Media

Viaje a la ciudad medieval… Caracterizar el renacimiento de la vida urbana y el comercio a partir de las transformaciones en Europa durante el siglo XII.

San Gimignano (Italia)

Bagnoregio (Italia)

Resurgimiento de la vida urbana Activación del comercio Necesidad de nuevas zonas de cultivo Mayor cantidad de tierras productivas Desarrollo tecnológico agrícola Aumento demográfico Aumenta la producción de alimentos Resurgimiento de la vida urbana Activación del comercio

Necesidad de un mundo rural que la alimentara Nuevo grupo social: la burguesía La gente migró a las ciudades Se forman los gremios y se consolida la artesanía como principal actividad de las ciudades Gran desarrollo de las actividades de comercio y las ferias Necesidad de un mundo rural que la alimentara Centro de la vida cultural y política