9. PROTECCIÓN DE GENERADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Advertisements

Antonio Escobar Z. Pereira – 2016
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / Fallas en.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Integrantes : CORTÉS FLORES ISAI USIEL FUENTES VALENZUELA JULIO CESAR HERNÁNDEZ ALBA MISAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL DANIEL.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Vicepresidencia de Transmisión
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
Generadores Síncronos (7)
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
SOLICITUD CAMBIO DE PARÁMETROS UNIDAD 3 ALTO ANCHICAYÁ FALLA GENERADOR
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
Circuitos Magnéticamente Acoplados
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
Relé de verificación de sincronización
SENSOR DE TEMPERATURA.
Red de transmisión Realiza el transporte de energía y potencia entre puntos de la red principal. Cumple estándares de confiabilidad Proporciona además.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Parámetros de.
Apuntes Electrotecnia IIP-Parte 4, Circuitos trifilar
Protección de conductores
CURSO PROTECCIONES DE SUBESTACIONE. Dentro del programa de capacitación para el personal de SUBESTACIONES, se imparte el presente curso de Protección.
Relé de sobre excitación
Relevador 64 (falla a tierra)
2. Fallas en sistemas eléctricos de potencia
Relevador de secuencia incompleta
RELEVADOR VERIFICACIÓN DE SINCRONISMO (25).
BASICO DE MOTORES ELECTRICOS
Circuitos de Corriente Alterna
CONSTRUIMOS FUTURO Sábado, 17 de Marzo de 2018 Protecciones Eléctricas Protección de Generadores Gilberto Carrillo Caicedo.
MOTORES AC Prof. Egberto Hernández
Elemento principal y Contacto principal
GREGORIO AGUILAR ROBLES Profesor del Curso 23 de octubre de 2017 ML PARÁMETROS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
MÁQUINAS SINCRONAS. Máquinas sincronas Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de.
1 Agosto 2002 EPCOS FK PM PFC Bases de la Corrección del Factor de Potencia CORRECCION del FACTOR de POTENCIA.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
Capítulo 31 Corriente alterna.
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez

CESAR OCTAVIO RODRIGUEZ VENTURA
Relevadores: 20,21,22.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
Circuitos de corriente alterna
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Conceptos Generales Cuarta Unidad
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Máquinas_Eléctricas Prof. Andrés Díaz PhD
¿Que es un circuito? Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como: Resistencias Inductores Condensadores, Fuentes,
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
MANTENIMIENTO EN MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Equipos de prueba de aislamiento Para.
Esta presentación incluye sonido. Por favor encender las bocinas.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA. SENSIBILIDAD DE LAS CARGAS Todas las cargas son diferentes Sensibles a los impulsos.
SUBESTACIONES DE POTENCIA. ¿Que es una subestación eléctrica? Una subestación eléctrica es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión.
Convertidor Matricial ca/ca Alumno: Ccoyori mendoza mario Código: Curso: Electrónica de potencia Profesor: Dra. Teresa Núñez.
SELECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS RELÉS DE TIEMPO INVERSO PARA UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Portada.
Tema: CIRCUITOS RLC
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2011 Concepto General.
Transcripción de la presentación:

9. PROTECCIÓN DE GENERADORES

PROTECCIÓN DE GENERADORES Desbalance de corrientes Perdida de campo Fallas de campo a tierra Potencia inversa (perdida del primo motor) Sobrexcitación Sobrevoltaje Frecuencia de operación alta o baja Pérdida de sincronismo (perdida de paso) Energización inadvertida Fallas en el sistema

9.2.-Conexión de generadores y protecciones típicas.

PROTECCIÓN DIFERENCIAL CONTRA CORTO CIRCUITO ENTRE FASES EN EL ESTATOR (87G) Protege principalmente contra corto circuitos entre fases dentro del embobinado del generador. En generadores con neutro aterrizado a través de un reactor de reactancia baja, la protección diferencial detecta corto circuito interiores de fase a tierra.

Compara la corriente que sale de un embobinado con la corriente que entra por otro extremo del mismo embobinado. Si las dos corrientes son iguales el embobinado está bien, si las corrientes difieren el embobinado tiene una falla.

PROTECCIÓN CONTRA FALLAS A TIERRA EN EL ESTATOR (64G). Trabaja sobre detección de voltaje en el neutro de un sistema que opera con neutro aislado o aterrizado a través de una impedancia alta. Detecta fallas monofásicas a tierra tanto en la mayor parte del embobinado del generador como en todas las conexiones a voltaje de generación; bus ductos, embobinado de transformador de unidad y embobinado de transformador de auxiliares, etc.

Se aplica a generadores conectados directamente a un transformador elevador, el sistema a voltaje de generación se compone de equipo instalado dentro de la planta y no dotado de interruptores para su separación. En generadores que alimentan directamente sistemas de distribución se emplea la puesta a tierra de neutro a través de un reactor de reactancia baja y la protección contra fallas a tierra del estator es proporcionada por los relevadores diferenciales (87G) respaldados por un relevador de sobrecorriente en el neutro (51N), que a la vez respalda la protección de tierra de las líneas de distribución.

Detección de voltaje en el neutro del generador. El voltaje en ese punto en condiciones normales es cero, excepto la componente de tercera armónica, eliminable por filtro contenido en el relevador. El voltaje en el neutro del generador será tanto más alto cuanto más alejada del neutro se encuentre la falla. Inversamente, una falla a tierra en el propio neutro no podrá ser detectada por no producir voltaje; pero ese es el punto menos expuesto a falla por no estar sujeto a voltaje en operación normal. El relevador habitualmente empleado tiene sensibilidad suficiente para cubrir el 90 a 95% del embobinado del generador.

Se emplea un transformador de distribución en lugar de uno de potencial debido a que se requiere una resistencia para amortiguar el circuito. En instalaciones donde no había esa resistencia se observaron fenómenos de ferroresonancia entre la inductancia de excitación del transformador de potencial y la capacitancia a tierra del embobinado del generador, resultando en sobrevoltajes transitorios.

La resistencia se selecciona de manera que la corriente resistiva a través del neutro sea de la misma magnitud que la corriente capacitiva en caso de falla. Da generalmente corrientes del orden de 3 - 10 amperes en primario para voltaje de generación de 13.8 a 21 KV.

9.4.- Protección de respaldo fallas de CC.

Relevadores de sobrecorriente con control por bajo voltaje (51V). Modificación de los relevadores de sobrecorriente habituales. Contienen un elemento detector de voltaje de operación instantánea que permite la operación del elemento de sobrecorriente únicamente cuando el voltaje es apreciablemente más bajo que el normal. El elemento de voltaje sirve para distinguir entre sobrecarga y una falla.

La protección de respaldo tiene un ajuste de tiempo relativamente largo, y en ese tiempo la reactancia del generador ya llega a ser la reactancia síncrona. Esta reactancia generalmente tiene un valor mayor que 100%, o sea que produce una corriente de corto circuito menor que la corriente nominal si no se toma en cuenta la acción del regulador de voltaje, la cual es difícil de evaluar numéricamente.

El relevador de sobrecorriente con control por bajo voltaje permite usar un ajuste de arranque del elemento de sobrecorriente debajo de la corriente nominal, asegurándose que operará siempre en caso de falla, pero no disparará bajo condiciones de carga, mientras el voltaje sea normal.

Relevadores de sobrecorriente con retención por voltaje (51V). Relevadores híbridos entre elemento de sobrecorriente y de distancia, su característica de sobrecorriente es afectada por la magnitud del voltaje.

Se pueden ajustar para que den protección contra sobrecarga y también contra corto circuito, tomando en cuenta la reducción de la corriente de falla cuando la reactancia pasa a su valor síncrono por medio de una reducción de su corriente de arranque en función del voltaje. A voltaje pleno el disco de inducción empieza a girar para corriente mayores a la nominal, a voltaje bajo opera con corrientes menores a la nominal.