Arquitecturas alternativas UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COM. AREA REDES Y TELECOMUNICIONES ADMINISTRACION DE SERVIDORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS CHAPULTEPEC
Advertisements

EMISION MULTIPLE DE INSTRUCCIONES
Tema 2: Lenguaje máquina
Unidad Central de Proceso
Sánchez Manjarrez Silvana Ing. Daniel Domínguez C. México, D.F. a 13 de septiembre del 2006 Arquitectura de Computadoras Arquitecturas CISC Y RISC Campus.
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
ARQUITECTURA ALTERNATIVA DE SERVIDORES SISTEMAS OPERTIVOS DE RED En un sistema operativo de red los usuarios saben que están conectados a la red y que.
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
Principio unidad 1.
* UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COM. AREA REDES Y TELECOMUNIC IONES ADMINISTRACION DE SERVIDORES «ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS»
ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES El computador tiene 2 aspectos para entender su funcionamiento al nivel de programación: Almacenamiento Procesamiento Para.
SISTEMAS OPERTIVOS DE RED Los usuarios están conectados a la red y que pueden compartir recursos. Cada equipo ejecuta con sus propios recursos su propio.
Arquitectura de Computadores Clase 0 Presentación del Curso IIC 2342 Semestre José Tomás Eterović Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela.
Componentes físicos de un ordenador MSc. Lic. David Escalera.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES ESCUELA: NOMBRES: Escuela de Ciencias de la Computación Ing. Greyson Alberca P. BIMESTRE: Primero.
Aspectos básicos de la computación paralela. Tipos de computacion paralela.
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN. CAPITULO I Conceptos Básicos  Objetivo  Introducir al alumno en los conceptos básicos de la informática, tanto.
L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin
Organización de computadoras
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza por aceptar.
Capitulo 2 Tratamiento de Datos
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
SISTEMAS DE E/S Es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales de un sistema de procesamiento de información para comunicarse.
Conceptos de Computación
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO CPU.
EL CPU.
Clusters.
QUE ES EL HARDWARE El Hardware son todos aquellos componentes físicos de una computadora, todo lo visible y tangible. El Hardware realiza las 4 actividades.
INDICE computadora hardware Partes de hardware.
EQUIPO No 3.
Diferencias entre las arquitecturas de 64 bits de AMD e intel.
EL Procesador. República bolivariana de Venezuela.
Definición de un Sistema Distribuido
REDES DE ORDENADORES Miguel Cantador. R ED DE ÁREA PERSONAL (PAN) Es una red de computadoras para comunicarse entre distintos dispositivos cercanos al.
QUE ES EL SOFTWARE Es un conjunto de programas de computo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones.
Nombre del maestro: Jorge Luis Nevarez
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
Pipelining Introducción.
Almacenamiento El computador tiene 2 aspectos
JAVIER ANDRES MARTÀ MARTINEZ CODIGO 37772
Conceptos básicos.
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele.
Arquitectura de SGBD. Componentes de una base de datos.
8. Diseño del Procesador Fundamentos de los Computadores
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Ing. Diana E. López.
Maestría en Ciencias de la Computación
COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA
EL COMPUTADOR Contenido Mg. Ing. CIP. Francisco Mori L Organización y Arquitectura. I.Estructura y Función II.Generaciones III. Arquitectura del Microprocesador.
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Programación (1).
1 TEMA 2: Organización de computadores Procesadores Memorias Dispositivos de E/S.
Funciones: Manejar todas las operaciones de acceso, lectura y escritura a cada una de las posiciones de la memoria principal donde se almacenan las instrucciones.
“SISTEMA INFORMÁTICO”
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Estructura de los Sistemas Operativos Alumna:Arratea Almeyda Aracelli.
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
El procesador Datapath y control.
1 ALU (Unidad aritmético lógica) Registros Unidad de control I/O y buses internos (usualmente 3 estados) I/O y buses internos Los buses I/O son de tres.
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
Núcleo Lic. Gonzalo Pastor.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Estructura de los Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS - MENDOZA MOLINA ARIANA
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN SISTEMA MICROPROGRAMABLE A. Hardware CPU (chip microprocesador): es un circuito integrado.
Transcripción de la presentación:

Arquitecturas alternativas UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COM. AREA REDES Y TELECOMUNICIONES ADMINISTRACION DE SERVIDORES «ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS» PROFESORA: RUBICELL PINEDA TELLEZ Alumno :Oscar Raúl Huerta Justo

Arquitecturas de computadoras Atributos de un sistema que son visibles para un programador Dos aspectos principales para poder entender su funcionamiento a nivel de programación Almacenamiento Procesamiento Componentes principales para su funcionamiento CPU:controla el funcionamiento del computador Memoria Principal: Almacena Datos E/S Sistema de Interconexión: es un mecanismo que proporciona la comunicación entre la CPU

Arquitectura CISC Simplificar los compiladores y mejorara las prestaciones Principales características Enorme cantidad de instrucciones, de 100 a 250 Especialización de las instrucciones que no se usan con mucha frecuencia Muchos modos de direccionamiento de 5 a 20 modos diferentes Formato de instrucciones de extensión variables Instrucciones para la manipulación de la memoria

Arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer: Computadora de Conjunto Reducido de Instrucciones), Características comunes Relativamente pocas instrucciones Relativamente pocos modos de direccionamiento El acceso a memoria limitado a instrucciones de carga y almacenamiento Todas las operaciones realizadas dentro de los registros de la CPU Formatos de instrucciones decodificados con facilidad y de longitud fija Ejecución del ciclo de instrucciones única Control por circuitería en lugar de micro programado

Arquitecturas Alternativas de Sistemas Sistemas operativos en Red Cada equipo ejecuta con sus propios recursos su propio sistema operativo, constituyéndose cada equipo como un nodo local con sus propias reglas y sus propios usuarios. Arquitecturas Paralelas Los tipos de sistemas paralelos se han clasificado de la siguiente manera: Una secuencia de Instrucciones una secuencia de datos Una secuencia de instrucción, múltiple secuencias de datos Múltiples secuencias de instrucciones, una secuencia de datos Múltiples secuencias de instrucciones, múltiples secuencias de datos Vectores La computación vectorial ha sido diseñada para realizar operaciones de punto flotante de manera masiva y con gran precisión. Tienen tres categorías principales ALU segmentada ALU paralelas Procesadores Paralelos