Eva García Fernández, Mario Margolles Martins

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
Advertisements

Problemas relacionados con los medicamentos
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
Mortalidad en pacientes crónicos
Seguimiento farmacoterapéutico de pacientes institucionalizados polimedicados López Sánchez, P.; Jerez Fernández, E.; García Carreño, EM.; Fraga Fuentes,
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Indicadores nacionales y locales Patricia Contreras C. Departamento Enfermedades Transmisibles División de Prevención.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
Estimación de la Carga Médica por Influenza Honduras, San Juan, Puerto Rico 09 de mayo, 2016.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
ESPECIALIZACION EN FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA "Construcción del Hospital Nacional de Alta Complejidad de Coronel.
Epidemiología del Envejecimiento en México; el caso Veracruz (expectativas más allá de la transición). Mauricio Fidel Mendoza González Instituto de.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
No hay conflictos de interés
No hay conflictos de interés
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Situación de la Diabetes en el IMSS
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Diagnostico Situacional Región Papaloapam
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
PRESENTACION OBJETIVOS 2017
SIMPODADER International junio-Granada.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Etapa profesional del cuidado
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
Juan, Carmen, Nerea y Sara
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
TDA-H Protocolo de Coordinación de actuaciones educativas y sanitarias
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ASIS. SALUD PUBLICA
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
EN DIÁLISIS PERITONEAL
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURIAS
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Identificación de problema: ECNT y sus FR
TÍTULO Introducción: Objetivos: Material y métodos:: Resultados:
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
PRESENTACION RESULTADOS 2016
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
Introducción y objetivos
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
Objetivo Resultados Materiales y métodos Conclusiones
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Servei d’Atenció Primària Delta del Llobregat
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2018)
LA POBLACIÓN.
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
2011.
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURIAS
Hospital Centinela Boliviano Holandés.
Población (Julio 2011 est.) Distribución por edad 0-14 años: 22,3% (hombres /mujeres ) años: 68,1% (hombres /mujeres.
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
Historia y Ciencias Sociales
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

Impacto de la DM en los procesos de hospitalización Area Sanitaria I, Asturias 2015 Eva García Fernández, Mario Margolles Martins Pedro Margolles García, Mª del Pilar Alonso Vigil Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) Consejería de Sanidad Los autores no presentan conflicto de intereses

INTRODUCCIÓN La DM es una enfermedad con gran impacto en la salud y calidad de vida en nuestro entorno. Coste de la atención de los pacientes diabéticos: 7% del gasto sanitario total Se asocia en relación con la población general: Nº más alto de hospitalizaciones Tasa más elevada de reingresos Mayor duración de la estancia hospitalaria

INTRODUCCIÓN Datos demográficos, 2014: Población del área: 46863 habitantes Densidad de población (Hab/Km2): 29,32 Tasa bruta de natalidad: 5,90 %o Tasa bruta de mortalidad: 14,79 %o Indice de envejecimiento: 315,65 Indice de dependencia: 62,75 Jarrio Distancia cabecera área a Oviedo: 110 km Zona occidental de Asturias. 18 municipios: De costa: 8 De montaña: 10 Actividad económica: Turismo Agricultura/ganadería/pesca Industria Taramundi

Area sanitaria I (Jarrio) 5 Zonas Básicas de salud 6 Zonas Especiales de Salud Dotación: 1 Hospital 1 Centro de salud mental 5 Centros de salud 15 Consultorios periféricos 10 Consultorios locales 11 Puntos de atención continuada

OBJETIVO METODOLOGIA Objetivo: Método: Valorar la situación de la hospitalización de los pacientes diabéticos en un área sanitaria de Asturias Método: Estudio descriptivo, transversal, poblacional Búsqueda activa de casos a través del CMBD Altas hospitalarias con diagnóstico principal o secundario (C1 a C13) Código CIE-9 MC: 250 Hospital de Jarrio Período: 2015 Proceso de datos: analizador estadístico clínico-asistencial Decisys®

Mediana de estancias hospitalarias RESULTADOS: Distribución por edad y sexo de pacientes diabéticos ingresados en 2015 Nº de casos Mediana de edad General: 71 años Diabéticos: 78 años Mediana de estancias hospitalarias General: 5 días Diabéticos: 7 días

RESULTADOS: Nº hospitalizaciones de pacientes diabéticos en 2015 1 ALTA 379 74 2 ALTAS 106 21 3 ALTAS 4 4 ALTAS 3 0,5 5 ALTAS 2 0,4 6 ALTAS TOTAL ALTAS 688 100 TOTAL PACIENTES 513 Nº de altas 2015 Total: 4228 Diabéticos: 688 (16%) Luarca

RESULTADOS: Motivo de alta en pacientes diabéticos ingresados en 2015 Hospitalizaciones potencialmente evitables de complicaciones agudas: 1,07/10000 habitantes MOTIVO ALTA Nº ALTAS % PACIENTES DOMICILIO 591 86 EXITUS 63 9 TRASLADO A OTRO CENTRO SANITARIO 28 4 TRASLADO A CENTRO SOCIO-SANITARIO 5 1 ALTA VOLUNTARIA 0,1 TOTAL ALTAS 688 Mortalidad hospitalaria: General: 6% Diabéticos: 9%

DIAGNOSTICO AL ALTA Nº PACIENTES % PACIENTES PATOLOGIA CARDIOCIRCULATORIA 234 34 PATOLOGÍA RESPIRATORIA 134 19,5 PATOLOGÍA DIGESTIVA 71 10 NEOPLASIAS 41 6 PATOLOGIA APARATO LOCOMOTOR 5 GENITO-URINARIA 32 PATOLOGÍA NEUROLOGICA 12 2 DIABETES 11 1,5 PATOLOGIA OFTALMOLOGICA RESULTADOS: Pacientes diabéticos ingresados en 2015. Diagnóstico principal al alta por grupo de patologías DIAGNOSTICO AL ALTA CODIGOS Nº PACIENTES CODIGOS INESPECIFICOS DM II 250.80 3 250.90 5 250.92 1 ENVENENAMIENTO POR INSULINA Y AGENTES DIABETICOS 962.3 2

CONCLUSIONES Los diabéticos suponen un alto porcentaje de los pacientes totales que requieren hospitalización Los hombres requieren mayor nº de hospitalizaciones El grupo más numeroso de pacientes ingresados es el de mujeres mayores de 75 años

CONCLUSIONES La estancia media hospitalaria de diabéticos es mayor que la población general La mortalidad intrahospitalaria es más alta entre los pacientes diabéticos Las complicaciones cardiocirculatorias son la causa más frecuente de ingreso

GRACIAS!!!