CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DEL TEXTO METZIANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la literatura hispánica
Advertisements

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela UNIDAD II : Problemas de la Semiótica (II) 2.2 Campos de aplicación * Semiótica del cine * Semiótica.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
Vestuario y utileria Por Nejapa Vazquez Andrea. Vestuario.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
 Son los acontecimientos históricos de guerras y conflictos armados vividos en diferentes partes del mundo llevados a la pantalla grande para mostrar.
POSTURA DE SÁNCHEZ MESA  ADHIERE A UNA PERSPECTIVA COMPARATISTA ENTRE LOS DIFERENTES PRODUCTOS DE LOS MEDIOS. POR ELLO PROMUEVE LA OBSERVACIÓN DE LOS.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
LA PUBLICIDAD Trabajo realizado por los alumnos de 4º A ESO : Bárbara Diego Raquel Pablo Esther.
Vertientes de la Teoría de la enunciación
NOCIÓN DE PERSPECTIVA NARRATIVA: PUNTO DE VISTA SEGÚN TODOROV
Proyecto “Cine Club Escolar como alternativa educativa y cultural para los-as jóvenes estudiantes de grado noveno 1 y 2 del Colegio Niño Jesús” Diana.
EL TEXTO EXPOSITIVO.
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
¿Qué es el cine?.
Qué es la Modernidad?.
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
NOTAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR/AS
¿Cómo elaborar un guión escénico?
Obra de teatro.
TIPOS DE NARRADORES.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
MODELOS DE COMUNICACIÓN
LA NARRACIÓN NARRACIÓN
Narrativas personales no verbales.
SÍNTESIS CONCEPTUAL DE LA UNIDAD N° 1
UNIDAD II : Problemas de la Semiótica (II)
Realización cinematográfica
CRISIS EN LA SOCIEDAD UNIDAD II
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Las implicancias de la génesis / Les enjeux de la genèse
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
I + D + A (INNOVACION + DESARROLLO + AUDIOVISUAL) FORMULACIÓN DE LA IDEA OBJETIVO SELECCIONAR Y ELABORAR UNA IDEA COLECTIVA PARA DESARROLLO DE PROYECTO.
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
EL COMIC.
ARTE.
Introducción a la Lingüística de corpus
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
Julia Kristeva.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
2.2 Análisis de las características del personaje en el teatro
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
COPRODUCCIONES.
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2018)
El teatro.
Textos narrativos.
SISTEMAS OPERATIVOS.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Cambios de paradigmas. Cambios de formulaciones.
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
20-28 octubre 2018.
CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DEL TEXTO METZIANO
Relatos sobre la creación
Una mirada sobre el cine
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Diseño del ensayo.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Transcripción de la presentación:

CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DEL TEXTO METZIANO LINGÜÍSTICA: TEORÍA DE LA ENUNCIACIÓN: Noción de HISTORIA/ DISCURSO PSICOANÁLISIS: TEORÍA FREUDIANA: Relación sujeto/objeto perversa EXHIBICIONISMO/ VOYEURISMO. TEORÍA LACANIANA: FASE DEL ESPEJO. Noción de IDENTIFICACIÓN.

TIPOS DE OBJETO A CONSIDERAR EN EL TEXTO OBJETO EMPÍRICO: Película hollywodense, de narración y representación; “película a secas que la industria del cine se encarga de producir. La industria del cine y también, de forma más amplia, la institución cinematográfica bajo su actual estructura”; film de ficción que el “cine […] calificado de comercial” hace; producción fílmica “de factura ordinaria”. Film “clásico”; película tradicional”. “Película de transparencia y de narración” que , respecto a la novela clásica del siglo XIX, de intriga y personajes, el cine imita (semiológicamente), prolonga (históricamente) y reemplaza (sociológicamente …”) (Metz El significante imaginario Psicoanálisis y cine, pp. 93 - 95) OBJETO DE ESTUDIO: Responder al interrogante acerca de por qué el film de ficción “clásico” tuvo/tiene un éxito tal entre los espectadores capaz de convertirlo en el tipo dominante.

DOS DE LOS REGÍMENES DE LA RELACIÓN EXHIBICIONISMO/ VOYEURISMO: CARACTERÍSTICAS EXHIBICIONISMO/VOYEURISMO VERDADERO “Se basa en el juego de las identificaciones cruzadas, en el ir y venir asumido del yo y del tú”. (Lo exhibido sabe que lo miran y desea que así ocurra);por eso es: bilateral; lleva en sí algo triunfal, porque exhibe, a través de lo exhibido, la exhibición; pertenece al orden del discurso EXHIBICIONISMO/VOYEURISMO DE AGUJERO DE CERRADURA “Lo visto ignora que lo ven. Y su ignorancia permite que el voyeur se ignore como voyeur”. Por eso: No es bilateral: consiste en sorprender algo; no lleva en sí algo triunfal, porque no se exhibe, a través de lo exhibido, la exhibición; pertenece al orden de la historia.