Integrantes: -Sebastián Barahona. -Francisco Poblete. -Bruno León. -Felipe Suarez. -Jhonnatan Rojas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
Advertisements

Los Sistemas Económicos
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
Dirección Médica Evaluación Económica en Salud Dr. Leandro Biagini A. Centro de Epidemiología Clínica y Hospital Clínico, Universidad de Chile.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
La economía social y solidaria en el Ecuador: una mirada institucional
El Desarrollo Humano.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
TP SOCIALES AGUSTINA Y LARA.
PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
La Cámara Farmacéutica de la ANDI, consciente que el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho a la salud resulta determinante en la calidad.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
NEOLIBERALISMO GLOBALIZACIÓN.
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico
El neoliberalismo y sus consecuencias para América Latina. Como es conocido el Neoliberalismo tiene como antecedente histórico las concepciones liberales.
Tema IV: Tendencias del capitalismo contemporáneo
La educación técnica cambia vidas
Capitalismo.
Materia: Geografía Profesora: Adriana Rabec Brenda Finkelstein 3°A.
QUÉ ES EL GENERO.
Enfoque económico de los derechos de propiedad
Neoliberalismo Hood Robin.
CONSTITUCIÓN ECONOMICA
Trabajo de Sebastián Waldman
NEOLOBERALISMO Ubicación global…
Programa de Doctorado en Educación USB
Capitalismo Neoliberal
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
PROPUESTA REFORMA TRIBUTARIA – SINTRADIAN
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Revolución capitalista
Implementación del neoliberalismo en Chile
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Capítulo3. El Momento Decisivo: Los Años Setenta
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
Grupo # 2 temas : Los monopolios del sector publico
FINANCIARIZACIÓN Y EDUCACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Modelos Administrativos
Qué es la actividad económica
Estructura Socioeconómica
Política Fiscal: Fuentes Financiamiento del Sector Público
MODELO NEOLIBERAL. NEOLIBERALISMO ¿QUÉ ES? Es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, que considera la.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
El auge del neoconservadurismo y neoliberalismo (1980)
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INTEGRANTES:  DIEGO ANDRES LIZCANO GONZALEZ  CESAR DAVID MANJARREZ NAVARRO  DAVINSSON EDUARDO MONROY.
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
POLÍTICA.
Neoliberalismo Hood Robin.
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
Sistema neoliberal.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El rol de la prensa.
CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS BY: CLAUDIO VERA BERTHA ANGAMARCA.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Economía pecuaria El pensamiento economico de MILTON FRIEDMAN P R E S E N T A: Mario.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
Integrantes: Nicolás de la Rivera, Benjamín Noriega y Joaquín Araya SISTEMA ECONÓMICO CHILENO.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Transcripción de la presentación:

Integrantes: -Sebastián Barahona. -Francisco Poblete. -Bruno León. -Felipe Suarez. -Jhonnatan Rojas.

  El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista. Neoliberalismo.

  Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados.  Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública. Por eso, de este modo se “achica” la intervención del Estado tanto en lo que hace referencia a la regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública en materia de caminos y rutas, educación, salud, etc. Puntos claves.

 El modelo Neoliberal promueve la libertad y la democracia entre otras cosas, pero este se instauro durante un régimen militar todo lo opuesto a este modelo propuesto por Milton Friedman el cual no estaba a favor de los régimen militares en Sudamérica. Contradicciones. Régimen.

  La privatización de los servicios como la salud y la educación provoca una marginación a las personas sin recursos para costearlos, dejándolos sin la libertad de elegir, siendo que la privatización debería dar una mejora de estos servicios para la sociedad. Privatización.

  El modelo Neoliberal promueve la libre competencia pero esta beneficia solo a las grandes empresas dejando de lados a las mas pequeñas. Libre competencia.

  Como equipo pensamos que el neoliberalismo es un modelo aceptable hasta cierto punto, ya que este promueve el libre mercado y la buena administración monetaria, pero surge un gran dilema cuando hablamos de los sectores mas bajos de nuestra sociedad los cuales no pueden acceder a una educación de calidad solo porque esta se paga, también no puede acceder a una buena salud ya que esta también se paga y deben someterse a un sistema de pensión que les roba, por el hecho que el neoliberalismo sugiere la privatización de estas entidades estatales, por esto pensamos en que puede haber un equilibrio entre estado y la privatización en donde estas puedan ayudarse mutuamente y llegar a los sectores que mas lo necesitan. Opinión.