¿Qué es el maltrato infantil?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Advertisements

Prevención y Atención del Maltrato y Abuso Sexual Infantil Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla.
Vivian Soto.
Prevención y Atención del Maltrato y Abuso Sexual Infantil Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla.
“ “Me conozco y Me Cuido”
Hogar Albergue Para Niños Jesus de Nazaret
IIEC Aspectos previos TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Maltrato en Población Infanto-Juvenil MALTRATO PSÍQUICO.
Tipos de violencia.
TECNICAS Y ESTRATEGIAS DE APOYO PARA EL MANEJO CONDUCTUAL
CDA ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL ABUSO - NEGLIGENCIA O DESCUIDO INFANTIL.
Prevención y Atención del Maltrato y Abuso Sexual Infantil Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla.
IIEC Aspectos previos TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Maltrato en Población Infanto-Juvenil MALTRATO INSTITUCIONAL.
Profesional DEPRODE -SENAME
IIEC Aspectos previos TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Maltrato en Población Infanto-Juvenil NEGLIGENCIA PSÍQUICA.
Protocolo malos Tratos al menor
El Maltrato en los Jóvenes
Violencia Intrafamiliar
Abuso sexual infantil Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que.
“Maltrato Infantil”.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan.
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL.
Violencia sexual.
El Maltrato Infantil El maltrato infantil existe cualquier caso en que por acción u omisión un adulto abusa de su poder, provocando a un niño/a un daño.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Autor: Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, junio.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
María Alejandra Vélez Piedrahita. Explotación Sexual de Niños Niñas y Adolecentes -Población afectada -Entidades que prestan atención a esta problemáticaEntidades.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
Violencia Familiar y Maltrato Infantil P.S. PROYECTOS ESPECIALES Lic. Ps. Karla Denisse Camacho Suyo.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Presentado por Arturo Palato
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
Luis J. Marrero Ramos Ivonne Bisonó Suero
Rdo Buen trabajo. El maltrato infantil.
Ivette M. Álvarez Molina PRO 1101
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
Menores en Situación de Riesgo
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
Violencia Intrafamiliar
COMISARIA DE FAMILIA.
ABUSO SEXUAL COMO MANIFESTACION DE VIOLENCIA.
Por que es perjudicial el aislamiento temprano
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Gestión de Riesgo con un enfoque en los derechos de la niñez Iván Yerovi H.
CORRESPONSABILIDAD PARENTAL. LEY 1098 DE 2006 LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. ARTÍCULO 10. CORRESPONSABILIDAD. Se entiende por corresponsabilidad,
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Es cualquier acción, omisión o conducta, mediante la cual se ocasiona sufrimiento físico, psicológico, sexual y patrimonial,
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
Cuidados durante la adolescencia
Situación de la salud mental en Chile
EQUIPO DE FAMILIA E INFANCIA
Diplomada en Mediación Familiar
Protocolos de actuación frente a SITUACIONES DE VIOLENCIA detectadas o cometidas en el Sistema Educativo.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
Situación de la salud mental en Chile
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
Síndrome del niño maltratado: aspectos médico-legales.
TEST PSICOMÉTRICO Y OTROS EXÁMENES el perito tiene el criterio de pedir: interconsulta exámenes clínicos y paraclínicos si el caso lo amerita si la observación.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
Plan Prevención Bullying
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el maltrato infantil? Se considera maltrato infantil a cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, instituciones o por la sociedad en su conjunto, que priven a los niños de su libertad o a sus derechos dificultando su optimo desarrollo.

-Existen diferentes tipos de maltrato : 1- El momento en que se produce. 2- Los autores del maltrato. 3- Las acciones concretas que lo constituyen.

El momento en que se produce El momento en que se produce. Prenatal: cuando el maltrato se realiza antes del nacimiento. Postnatal: cuando el maltrato se produce después del nacimiento.

Los actores: familiar: cuando los actores de dichas situaciones son familiares. Extra familiar: cuando los actores no son familiares. Institucional: es provocado por instituciones por instituciones públicas como sanitarias, educativas, etc. social: no hay un sujeto concreto pero si una serie de circunstancias externas que imposibilitan una atención o cuidado adecuado del niño.

Las acciones concretas que lo constituyen: Maltrato físico: acción de un adulto que provoca daños en el niño. Abandono físico: necesidades físicas-básicas del menor que no son atendidas( alimentación, higiene, seguridad, educación, etc.). Abuso sexual: no es necesario que exista un contacto físico para considerar que existe el abuso(penetración o tocamientos). Puede utilizarse al niño como objeto de estimulación sexual ( seducción sexual, exposición de órganos sexuales, etc.) Maltrato emocional: insultos, rechazos, amenazas, atemorizacion que causen deterioro emocional, social o intelectual del niños por parte de sus padres o cuidadores. Abandono emocional: el niño no recibe afecto, la estimulación, el apoyo y la protección en cada estadío de su evolución inhibiendo su desarrollo optimo. Falta de respuesta de los padres a la expresión emocional o intentos de interacción del niño. Maltrato institucional: proceden de poderes públicos que comporten, abuso, negligencia, bienestar físico o viole los derechos del niño o la infancia.

Indicadores del maltrato infantil El niño no sabe defenderse ante los adulto, esto lo sitúa en una posición vulnerable. Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas en su desarrollo educativo, emocional, conductual y socio-cognitivo que imposibilitan su desarrollo.

Debemos saber interpretar los indicadores. EN EL NIÑO. Señales físicas repetidas. cansancio permanente. Cambio de conducta escolar. Conductas agresivas consistentes. Niño que evita ir a casa. Tiene pocos amigos. Problemas alimenticios. Retraso en el desarrollo físico, emocional e intelectual. Falta de cuidado médico. EN LOS PADRES. Falta de preocupación por el niño. Desprecio y desvalorización al niño ante el público. sienten a su hijo como una propiedad. Están siempre fuera de su casa ( nunca tienen tiempo para…) trato desigual entre hermanos. Ven al niño como malvado. Justifican las disciplinas como rígidas y autoritarias.

Consecuencias del maltrato infantil. La importancia, severidad y cronicidad de estas secuela depende de: Intensidad y frecuencia del maltrato. Características del (edad, sexo ,temperamento, etc. ) El uso o no de la violencia física . Relación del niño con el agresor. Apoyo intra familiar a la victima. Acceso y competencia de los servicios de ayuda medica psicológica y social.

ATENCION AL MALTRATO INFANTIL

Las actuaciones ante el maltrato infantil deben cumplir una serie de criterios básicos de intervención Los niños tienen derecho a sus necesidades básicas. Cuando los niños sufren de carencia y riesgo todos los adultos tienen el deber de denunciarlos y ofrecer las ayudas que sean eficaces. En casos de separación deben proporcionarse las condiciones para establecer o otros vínculos de apego estable. La familia, los servicios sociales y los adultos son responsables de que los niños puedan vivir en condiciones optimas. La formula de proteger a los niños del maltrato es ayudar a sus padres a que vuelvan a asumir sus funciones de profesión y cuidar de sus hijos.

DIGAMOS NO AL MALTRATO INFANTIL LOS NIÑOS SON SERES MARAVILLOSOS QUE COLMAN DE FELICIDAD DE NUESTRAS VIDA.HAGAMOS DE LAS SUYAS UN CAMINO MAGICO RODEADO DE AMOR, CUIDADOS , FELICIDAD Y PROTECCION. DIGAMOS NO AL MALTRATO INFANTIL