Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
Advertisements

TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
TEMA1. Servicios de Red e Internet
Colegio Técnico Profesional de San Sebastián.
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, México Autor: Jonathan Christian Olvera Martinez.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
¿QUE ES UN MODEL DE REFERENCIA OSI?
 La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴ σος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947),
Protocolo TCP IP.
MODELO OSI DE LA ISO.
Modelo OSI Capas 3 y 4 Harold Sánchez Ospina
TCP/IP.
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
Ing. Horacio sagredo tejerina
 La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras,
Proceso de comunicación de datos
Dpto. Telematica Protocolos. Protocolos Para que dos entidades se comuniquen exitosamente deben hablar el mismo lenguaje. Deben acordar: Qué se comunican,
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
Redes I Magistral Nro. 5 Capa 2: Enlace de Datos La Capa de Enlace de Datos proporciona sus servicios a la Capa de Red, suministrando un tránsito de datos.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms.
Capa de Red OSI Integrantes Carlos Mario Estrada Puerta Alejandra Barragán Santiago Ramírez Santa.
Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS CURSO:
MODELO OSI Y MODELO TCP/IP REDES II Profesor: DR. JOSÉ BENITO FRANCO URREA.
Paul Leger Modelo OSI Paul Leger
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA INGENIERÍA INFORMÁTICA 3.2 CAPA DE TRANSPORTE INTEGRANTES DEL EQUIPO: MAXIMINA FLORES LORENZO ROSIO EVARISTO.
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga.
PROCESOS Y COMUNICACIONES INTEGRANTES: GUEVARA ROJAS Dennis. FERNANDEZ MENDOZA Elder. SISTEMAS DISTRIBUIDOS.
RDSI de banda ancha La ITU- T define:
Conmutación de Ethernet
MODELO OSI Integrantes República Bolivariana de Venezuela
MOdeLO.
1. Protocolos de Comunicación 1.1 Nociones Básicas.
Capa de aplicación MODELO OSI Capa de enlace de datos
Dispositivos de Red Tenemos dos grandes grupos:
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Capa de Acceso a la Red. Ethernet
CONALEP COACALCO MODELO OSI DE LA ISO
Modelo OSI.
CAPA DE ENLACE. La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas: El LLC se comunica con la capa de red, mientras que la subcapa MAC admite diversas.
USO DE MODELOS EN CAPAS Equipo 7 Karen Berenice Magaña Ceferino
MODELO OSI.
Proceso de comunicación de datos
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
CONCEPTOS BASICOS DE TICS. ¿Qué ES UNA RED? Conjunto de computadores, equipos de comunicación y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí,
Modelo de Referencia OSI
INTRODUCCION A LAS REDES DE DATOS Ing. Edgar Enrique Ruiz Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas Julio 2014.
Universidad Veracruzana
EL MODELO OSI Utilizado para especificar cómo deberían comunicarse entre sí los dispositivos de una red de computadoras.
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Modelo de TCP - IP.
Esmeralda, montse, martha, gloria
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Javier Rodríguez Granados
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
Las tramas de Ethernet TRAMA ETHERNET Responsable de la correcta configuración de las reglas El éxito de la transmisión de los paquetes de datos Tiene.
Los protocolos de la capa de red del modelo OSI especifican el direccionamiento y los procesos que permiten que los datos de la capa de transporte sean.
En la familia de protocolos de Internet UDP proporciona una sencilla interfaz entre la capa de red y la capa de aplicación. UDP no otorga garantías para.
Buses de Campo: CANopen ASI Inetgrantes: Eber Ibáñez / Hans Edison / Jonathan Larenas Profesor: Juan Antipil.
Capas del Modelo OSI Recordemos: Funciones de las capas del modelo OSI.
CAPA DE RED- OSI. Intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. Provee servicios para:
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 2
REDES DE COMPUTADORAS UMG/QUICHÉ. PRESENTACIÓN El curso está basado en el modelo OSI de redes de ordenadores, este modelo nos da las capas o niveles que.
Lógica de redes Apartado 1.5: capas de protocolos y modelos de servicio.
Transcripción de la presentación:

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI la Organización Internacional para la Normalización (ISO) basado en la interoperabilidad creo en el año 1984 el modelo de referencia OSI(Open System Interconection).

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI. Para poder simplificar el estudio y la implementación de la arquitectura necesaria, la ISO dividió el modelo de referencia OSI en capas, entendiéndose por "capa" una entidad que realiza de por sí una función específica. Cada capa define los procedimientos y las reglas (protocolos normalizados) que los subsistemas de comunicaciones deben seguir, para poder comunicarse con sus procesos correspondientes de los otros sistemas. Esto permite que un proceso que se ejecuta en una computadora, pueda comunicarse con un proceso similar en otra computadora, si tienen implementados los mismos protocolos de comunicaciones de capas OSI.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI. Los criterios que llevaron a este modelo de referencia fueron: Deberá crearse una nueva capa siempre que se precise un nuevo grado de abstracción. A cada capa deberá asignarse un numero bien definido de funciones propias. La funcionalidad de cada capa deberá tener en cuenta la posibilidad de definir protocolos normalizados a nivel internacional. La frontera de las capas será tal que se minimice el flujo de información a través de la interfaz (especie de pasarela de comunicación entre ellas). El numero de capas será lo suficientemente grande como para no reunir en un nivel funcionalidades distinta y lo suficientemente pequeño para que el resultado final sea manejable en la práctica.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI.

Redes I Magistral Nro. 2 Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI. Paquete de Datos: Es una unidad de información, lógicamente agrupada, que se desplaza entre los sistemas de computación. Incluye la información origen junto con otros elementos necesarios para hacer que la comunicación sea factible y confiable en relación con los dispositivos destino. La dirección origen de un paquete especifica la identidad del computador que envía el paquete. La dirección destino especifica la identidad del computador que finalmente recibe el paquete. Protocolo: Conjunto de normas o convenciones que determinan el formato y la transmisión de datos. El Modelo OSI.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI. Flujo de Datos: La información fluye a través de las distintas capas del modelo OSI de manera encapsulada. El Encapsulamiento es la forma como se rodean los datos con la información de protocolo necesaria antes de que se una al tránsito de la red. las redes deben realizar los siguientes cinco pasos de conversión a fin de encapsular los datos: Creación de Datos, Empaquetamiento de Datos en Segmentos, Creación de Paquetes ó Datagramas, Colocar el Paquete dentro de la Trama y Conversión de Bits para su Transmisión.

Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI. Comunicación entre Capas. Para que los paquetes de datos puedan viajar desde el origen hasta su destino, cada capa del modelo OSI en el origen debe comunicarse con su capa igual en el lugar destino. Esta forma de comunicación se conoce como comunicaciones de par-a-par. Durante este proceso, cada protocolo de capa intercambia información, que se conoce como unidades de datos de protocolo (PDU)