Amidas Sesión 40.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
ácidoos Carboxílicos, Esteres, Aminas y Amidas
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Accelrys, Inc. (2003) 1 (Sesión 30) Alcanos. Accelrys, Inc. (2003) 2 Alcanos Conocidos con el nombre de hidrocarburos parafínicos (parafinas), se caracterizan.
Amidas Se puede considerar que las amidas es un derivado del amoniaco por sustitución de un H Pero también derivan de los ácidos carboxílicos alifáticos.
Continuación: Conceptos fundamentales de la química orgánica.
Licda. Bárbara Toledo de Chajón
COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS:
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
GRUPOS FUNCIONALES Aldehído.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
SEMANA 23 AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18 Licda. Bárbara Jannine Toledo Ch.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Mg. LUIS MIGUEL FÉLIX VELIZ. Cuando hablamos de ácido nos causa cierto temor, por que inmediatamente pensamos que son sustancias peligrosas,
Proteínas DANIELA LOPEZ. CONCEPTO Son las moléculas orgánicas más abundantes en las células, pues constituyen el 50 % o más de su peso seco. Las proteínas.
Hidrocarburos aromáticos
Ésteres R – C – O – R´ O R – C – O – R´ O Sesión 39.
Halogenuros de alquilo
“En todo amar y servir” Ésteres Participantes: Heather Obregón Batres
Polímeros ( Sesión 41 ).
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
Ciencias de la tierra II
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Ciencias de la tierra II
QUÍMICA DEL CARBONO.
Ciencias de la tierra II
Aminas y Amidas Integrantes: Amarelys Somarriba Pastor Vílchez
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
Ácidos Carboxílicos R - COOH Sesión 38.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
PROTEÍNAS Y ENZIMAS Bioquímica.
Ciencias de la tierra II
Tema 1: Química de los seres vivos
Licda. Corina Marroquín O.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Licda. Corina Marroquín O.
COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS:
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
PROTEÍNAS.
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18
Introducción Grupos funcionales
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS. DERIVADOS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Los ésteres cíclicos son llamados lactonas Las amidas cíclicas son llamas.
Licda. Corina Marroquín O.
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Nomenclatura de grupos funcionales
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
QUIMICA ORGÁNICA.
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
AMIDAS GRUPO CARBONILO.
Ácidos Carboxílicos FÉLIX MARTÍN.
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
Transcripción de la presentación:

Amidas Sesión 40

Amidas Las amidas son derivados de los ácidos carboxílicos, en los cuales el grupo hidroxilo (-OH) del grupo carboxilo ha sido sustituido por un grupo amino (-NH2). Por lo tanto su fórmula general es: R – C – NH2 O El enlace entre el carbono y el átomo de nitrógeno en una molécula de amida, se conoce como enlace amido o amida. Es muy estable y se encuentra como enlace repetido en moléculas grandes como proteínas y polímeros industriales, como el nylon.

Nomenclatura Sistema IUPAC Las amidas se nombran cambiando la terminación “o” del nombre del hidrocarburo base por amida. El carbono del grupo amida se considera parte del hidrocarburo base. CH3- CONH2 CH3CH2CH2CONH2 Etanamida Butanamida Los nombres comunes se derivan de los ácidos carboxílicos de igual número de átomos de carbono, quitando la palabra ácido y cambiando la terminación ico u oico por amida. CH3- CONH2 CH3CH2CH2CONH2 Acetamida Butiramida

Propiedades Físicas La mayoría de las amidas son sólidas a temperatura ambiente. Las amidas con cadenas cortas son solubles en agua, debido a la presencia del grupo polar amido. Esta solubilidad disminuye a medida que aumenta el peso molecular. Los puntos de ebullición y fusión de las amidas son generalmente mayores que los de los ácidos correspondientes. Estos elevados puntos de fusión y de ebullición son resultado de los enlaces por puentes de hidrógeno entre los grupos polares amido de las moléculas de amidas.

Propiedades Químicas Reducción con hidruro de litio y aluminio. En esta reacción el grupo carbonilo se reduce a metileno. R – CONH2 + LiAlH4 R – CH2 – NH2 + H2O

Propiedades Químicas Hidrólisis para obtener ácidos: En medio ácido R – CONH2 + H2O + HCl  R – COOH + NH4Cl En medio básico R – CONH2 + NaOH  R – COONa + NH3

Importancia y aplicación Analgésicos. Acetaminofén, sustituto de la aspirina. Antibióticos. Sulfas. Disolventes. Síntesis de polímeros (poliamidas: nylon y kevlar). Aroma característico a productos lácteos.

Importancia y aplicación Funciones fisológicas: La urea es una diamida del ácido carbónico, es el producto final del metabolismo de las proteínas en los mamíferos y se encuentra en la orina. Todas las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos por enlaces amidas conocidos con el nombre de enlaces peptídicos. Hormonas peptídicas.

Bibliografía Bloomfield, M. (1997). Química de los Organismos Vivos. 1era ed. México: Editorial LIMUSA Rakoff, H. et al. (1992). Química Orgánica Fundamental. 1era ed. México: Editorial LIMUSA Solomons, G. (1996). Fundamentos de Química Orgánica. 2da. ed. México: Editorial LIMUSA