EL PROYECTO MATRIZ # 24 MERCADOS ALIMENTARIOS ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA III.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER “Integración Regional, Comercio y Agricultura Familiar” Rosario
Advertisements

Unidad I Introducción ECONOMIA INTERNACIONAL Profesor: Arturo Cardús
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
“INTRODUCCIÓN. SEGURIDAD ALIMENTARIA versus SOBERANIA ALIMENTARIA”
¿Cómo está diseñada/pensada la Ocsi web? Aquí se muestran los principios que se han tomado para elaborar la e-ocsi Javier Liras.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
1 Tema 3.8 Preguntas y Debate Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía Fundación IFRS-Banco.
JOSÉ LUIS FELIPE JORGE GARCÍA
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
EFECTO TEQUILA.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
La globalización y el poder del campesinado.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
UNORCAC Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA DEUDA ECOLÓGICA
Vivir Mejor.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
MEDIO AMBIENTE Y TLC  .
EL PROYECTO MATRIZ # 23 MERCADOS ALIMENTARIOS ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA II.
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
EL PROYECTO MATRIZ # 105 Música: Forever, forever Keyko Matsui.
La reducción de la biodiversidad
Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
Por Álvaro Moral, Ciencias de la Tierra, curso 2006/07.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
RIESGO INMINENTE uno más de despojo de bienes comunes, de apropiación de seres vivos Apropiación de biodiversidad de maíces nativos y otros cultivos para.
De cómo creando grupos de consumo comemos bien, apoyamos a nuestros productores ecológicos y enfriamos el mundo SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGROECOLOGÍA
Producción agrícola y mercados locales, nacionales y globales Los riesgos de la globalización.
DEDICADO A: NUESTRAS HERMANAS Y HERMANOS ZAPATISTAS CONGRESO NACIONAL INDIGENA TRABAJADORES DEL CAMPO POR SU INMENSO AMOR A NUESTRA MADRE TIERRA.
ASOCIACIÓN DE ECOLOGÍA SOCIAL
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
 PRODUCTOS ORGANICOS  PROGRAMA NACIONAL ORGANICO PNO 2000 EN E.U  REGLAMENTO (CEE)N2092 EUROPA  CODEXALIMENTARIO.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL MUNDO
TRIPS y sus impactos a El Salvador
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Economía local sustentable, comercio y empleos justos Curso Presencial ___________________________________________.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
¿Quieres ser millonario?
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
LA GLOBALIZACIÓN: DEFINICIÓN, MOTIVOS Y PROBLEMAS
EMPLEOS VERDES Manuel Baquedano M.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
Asociación Nacional de Mujeres Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas Rurales e Indígenas ANAMURI ANAMURI.
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS AGRO – NEGOCIOS…. 1)Avances del capital en la agricultura: - Monocultivo : caña, flores, palma.
.. ¿Conocemos el papel que juegan las empresas transnacionales en la industria de los transgénicos? Existe una gran incertidumbre y desconocimiento entorno.
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Considerando su naturaleza, las tecnologías que impactan sobre la producción agrícola pueden ser: Biológicas: Organismos.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Capitalismo y política alimentaria
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Los campesinos de Tlaxcala frente al maíz transgénico Yolanda Massieu Trigo, UAM- Xochimilco Lucio Noriero Escalante, Universidad Autónoma Chapingo.
La reforma de las pensiones Música: fragmento de “Gladiator”.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Es un problema histórico desde el Siglo XVI; saqueo en la Nueva España y territorios conquistado s en América y en el mundo. Es el resultado de la forma.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

EL PROYECTO MATRIZ # 24

MERCADOS ALIMENTARIOS ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA III

"El depredador es la figura central del mercado capitalista globalizado, y su codicia, el motor" JEAN ZIEGLER "Los Nuevos Amos del Mundo"

TRANSNACIONALES ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE Los recursos naturales y productivos se están privatizando y concentrando en poquísimas empresas transnacionales. Ellas controlan la tierra, el agua y la biodiversidad, por medio de las semillas y de los transgénicos, los organismos genéticamente modificados (OGM). Paul NicholsonPaul Nicholson, Coordinador en Europa del movimiento social Vía Campesina

En 1998 el Grupo ETC (entonces RAFI) descubrió en Estados Unidos una patente sobre una nueva aplicación de la ingeniería genética que suscitó inquietud e indignación en todo el mundo. La patente describía un método para crear semillas que producirían una planta cuyas semillas estarían programadas para suicidarse, impidiendo su germinación. El nuevo invento (denominado oficialmente Sistema de Protección de Tecnologías y bautizado TERMINATOR por RAFI) levantó un escándalo que hizo que las principales empresas biotecnológicas se comprometieran a no desarrollar esta tecnología.

Pero no ha sido así. En octubre 2005 la Oficina Europea de Patentes concedió la primera patente europea Terminator a la compañía Syngenta. Y no se trata de la única solicitud: Monsanto, Bayer, Aventis, BASF y otros gigantes de la biotecnología han solicitado varias decenas de patentes similares en Europa, en Estados Unidos y en otros países, señal inequívoca de que están desarrollando este tipo de tecnologías. (Extraído de La tecnología Terminador)La tecnología Terminador

Los Sistemas de Protección de Tecnologías (vaya un eufemismo) han sido desarrollados para proteger los intereses de las empresas semilleras, incrementando sus ganancias. Su único objetivo es impedir que los agricultores guarden semillas de su propia cosecha para la siguiente siembra. La reproducción de semillas a nivel local se ha eliminado con la introducción de semillas transgénicas. El campesinado está subordinado a los requisitos de los monopolios mundiales del alimento. A su vez, los intermediarios y prestamistas locales, así como los burócratas, se vinculan cada vez más con los intereses de las trasnacionales del alimento.

Estas gigantes no sólo se benefician con la ayuda alimentaria de Estados Unidos, sino que también se han convertido en los agentes bursátiles del desarrollo en una gran gama de proyectos agroindustriales financiados al amparo de la Ley Pública 480. Su posibilidad de acceder directamente al Banco Mundial, al Departamento de Agricultura de Estados Unidos y a los gobiernos nacionales les confiere un poder predominante en la reformulación de la política agrícola de los países endeudados. ChossudovskyChossudovsky

En el marco de programas de ayuda alimentaria, se han impuesto a los granjeros y agricultores semillas genéticamente manipuladas. Y no sólo las semillas: Monsanto, por ejemplo, hace firmar un contrato a sus compradores de semillas, de lealtad en la utilización de fertilizantes, insecticidas y pesticidas de su producción.

Entre las grandes empresas multinacionales o globales que fabrican Organismos Genéticamente Manipulados ( O.G.M.) podemos citar las cinco principales, que son :cinco principales NOVARTIS (resultado de una fusión de CIBA-GEIGY y SANDOZ), MONSANTO (un milagro en la bolsa económica: sus acciones tenían un valor de 11.5 dólares en 1994, y subieron a 45 dólares 1997; a fecha 9 de mayo 2008, la cotización es 119,71$ ), cotización ZENECA (grupo agroquímico y farmacéutico), AGROEVO (tiene el control de PLANT GENETIC SYSTEMS), y DUPONT (ha adquirido recientemente las empresas AMERICAN PIONEER HI- BREED INTERNATIONAL, y TECHNOLOGIES INTERNACIONAL).

Los cultivos Terminator pueden introducir nuevos riesgos en el medio ambiente, pudiendo pasar a parientes silvestres del entorno a través del polen. La diseminación de genes de esterilidad, que pueden propagarse en estado apagado y activarse posteriormente, podría convertirse en una auténtica catástrofe ecológica. (EcoNexus y Federación de Científicos de Alemania. Submission to the Convention on Biological Diversity on Advice on the report of the Ad Hoc Technical Expert Group on Genetic Use Restriction Technologies)

Las 10 compañías (más una) de semillas más grandes del mundo, según el Grupo ETC. Concentración de la Industria Global de Semillas , controlan la mitad de la venta de semillas a nivel mundial. Que en 2004 representó lo siguiente: Grupo ETC. Concentración de la Industria Global de Semillas 1. Monsanto (EEUU) + Seminis millones $ 2. Dupont/Pioneer (EEUU) millones $ 3. Syngenta (Suiza) millones $ 4. Grupo Limagrain (Francia) millones $ 5. KWS AG (Alemania) 622 millones $ 6. Land O Lakes (EEUU) 538 millones $ 7. Sakata (Japón) 416 millones $ 8. Bayer (Alemania) 387 millones $ 9. Taikii (Japón) 366 millones $ 10. DLF-Trifolium (Dinamarca) 320 millones $ 11. Delta & Pine Land (EEUU) 315 millones $

Las 10 GRANDES EMPRESAS AGROALIMENTARIAS del mundo:GRANDES EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Philip Morris Estados Unidos Prod.multiples millones $ Cargill Estados Unidos Cereales millones $ Nestlé Suiza P. Múltiples millones $ Pepsicola Estados Unidos Bebidas millones $ Unilever Holanda P. Múltiples millones $ Coca Cola Estados Unidos Bebidas millones $ Conagra Estados Unidos. P. Múltiples millones $ RJB Nabisco Estados Unidos P. Múltiples millones $ Danone (BSN) Francia P. Múltiples millones $ Anheuser Bush Estados Unidos Cervezas millones $

En la política: Las empresas norteamericanas productoras de O.G.M. aportan públicamente dinero a los dos grandes partidos políticos de EE.UU., y a distinguidos parlamentarios, que pertenecen a las comisiones encargadas de las reglamentaciones y de la seguridad alimentaria. La última investidura del Presidente Bill Clinton fue co-financiada por la Empresa BIOTECHNOLOGIA GENETECH. En su discurso a la nación, en 1997, el Presidente Clinton elogió a la empresa MONSANTO.

La Administración de Alimentos y Drogas (Food and Drug Administration - FDA), que vigila la industria alimentaria norteamericana es controlada por diversos funcionarios de MONSANTO. Esta empresa tiene influencias para impedir, a nivel mundial, incluyendo a la organización Mundial de Comercio (OMC), que la venta de sus productos sea prohibida en alguna parte del mundo, o que se les impongan etiquetas especiales o Códigos de Conductas.

En el siglo XIX, se catalogaron variedades de manzana en Estados Unidos. Hoy, han desaparecido China contaba, a mediados del siglo pasado, con tipos de arroz. En sólo dos décadas, se perdieron todos excepto 50. En el último siglo, nuestra especie ha reducido en un 75% las variedades agrícolas que cultiva. Esta pérdida de biodiversidad significa que tendremos mucho menos material genético al que acudir para reestablecer la agricultura en caso de una catástrofe -afirmaba El Mundo en un artículo en diciembre de 2007 El Mundo

¿Con qué fin se ha creado la llamada Cámara Global de Semillas de Svalbard?Cámara Global de Semillas de Svalbard El enorme banco de semillas en cuya construcción Noruega ha invertido 5 millones de dólares, con capacidad para almacenar 4 millones y medio de muestras de semillas. Proyecto en el que instituciones privadas han invertido sumas astronómicas, como el caso de la Fundación Gates con 30 millones de dólares.

VÍA CAMPESINA REFORMA AGRARIA Las políticas uniformes como las emanadas por el Banco Mundial, OMC y FMI, deben ser reemplazadas por una visión con un mundo donde quepan muchos mundos, donde la fuerza y la dignidad humanas sean construidas a través de la solidaridad y el respeto de las diversidades, y donde todos los países y pueblos tengan el derecho a definir sus políticas. Foro de las ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria.

La Vía Campesina es un movimiento internacional de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas. Defienden los valores y los intereses básicos de sus miembros. Son un movimiento autónomo, plural, multicultural, independiente, sin ninguna afiliación política, económica o de otro tipo. Las organizaciones que forman la Vía Campesina vienen de 56 países de Asia, África, Europa y el continente Americano.

Su objetivo es desarrollar la solidaridad, la unidad en la diversidad entre las organizaciones miembros para promover las relaciones económicas de igualdad, de paridad de género, de justicia social, la preservación y conquista de la tierra, del agua, de las semillas y otros recursos naturales; la soberanía alimentaria; la producción agrícola sostenible y una igualdad basada en la producción a pequeña y mediana escala. Vía Campesina, en un documento del año 1998, reclama que la OMC debe dejar de intervenir sobre la agricultura y la alimentación. Porque los alimentos no son meramente un bien comerciable, y porque el objetivo fundacional de la OMC, que es la liberalización del mercado, es absolutamente inadecuado. Paul NicholsonPaul Nicholson, coordinador en Europa del movimiento social Vía Campesina.

El 30 de abril, el anterior Secretario General de la ONU, dijo que África podría alimentarse a sí misma. África no puede continuar viviendo de comida importada o de subsidios a la alimentación, dijo a la BBC. El movimiento internacional de campesinos La Vía Campesina, con sus cientos de millones de miembros en África y en todo el globo, está de acuerdo con estas palabras. Estamos convencidos que los países pueden y deben alimentarse a sí mismos. El movimiento ha defendido la soberanía alimentaria durante más de una década, firmemente convencido de que los mercados locales y las pequeñas explotaciones sostenibles son la más eficaz y limpia manera de producir alimentos.

Foro Tierra, Territorio y DignidadForo Tierra, Territorio y Dignidad Porto Alegre, marzo 6-9 de 2006 Sería necesaria una reforma agraria que pusiera fin al éxodo masivo y forzado del campo a la ciudad que ha hecho que las ciudades crezcan en condiciones deshumanizantes e insostenibles; daría una vida con dignidad para todos los miembros de nuestras sociedades; abriría las posibilidades de un desarrollo económico local, regional y nacional que sea incluyente y en beneficio de la mayoría de la población; y terminaría con una agricultura intensiva de monocultivos que acapara agua, que envenena la tierra y los ríos. Es necesaria una nueva política de pesca que reconozca el derecho de las comunidades de pescadores y detenga la pesca industrial que agota la vida en el mar.

El Estado tiene que jugar un papel fuerte en las políticas de reforma agraria y producción de alimentos. El Estado tiene que garantizar el control de los recursos naturales a las comunidades campesinas, pescadoras, pastoras, forestales y a los pueblos indígenas. Consideramos que la nueva Reforma Agraria debe incluir las cosmovisiones de territorio de las comunidades campesinas, sin tierra, pueblos indígenas, de trabajadores rurales, de pescadores, pastores nómadas, tribus, afro descendientes, minorías étnicas y personas desplazadas, que basan su trabajo en la producción de alimentos y que sostienen una relación de respeto y armonía con la Madre Tierra y con los océanos.

No a la Privatización del Mar y de la Tierra, la Contra-Reforma Agraria, las Políticas Neoliberales del Banco Mundial sobre la Tierra y el Acceso a Recursos, y el Modelo Dominante de Producción y Desarrollo. Rechazamos este enfoque privatizador de la reforma agraria. Consideramos que es ilegítimo. Son los pueblos y no el Banco Mundial quienes deben decidir las políticas agrícolas, pesqueras y alimentarias. Privatizar significa despojar a las comunidades de sus derechos formales y consuetudinarios sobre sus tierras, territorios, zonas costeras y recursos naturales.

Objetamos rotundamente la introducción de semillas transgénicas y la tecnología de semillas suicidas o terminator que despojarán a nuestras comunidades rurales del control de las semillas transfiriéndoselo a un par de empresas transnacionales. Exigimos que los Estados establezcan mecanismos de protección a la vida y a la seguridad de las personas amenazadas por los procesos de lucha por la tierra, el agua, los mares y los recursos naturales. Deben garantizarse mecanismos legales efectivos que permitan castigar a los culpables de estos crímenes. Foro Tierra, Territorio y DignidadForo Tierra, Territorio y Dignidad Porto Alegre, marzo 6-9 de 2006

Un asunto y una crisis realmente inquietantes. Para TODOS. Todos vamos en el mismo barco que parece ir ondeando a la deriva, empujado por vientos que grandes señores ocultos generan a su libre albedrío.

Tierra, mar y territorio para vivir, tierra, mar y territorio para soñar, tierra, mar y territorio para afirmar nuestra dignidad ¡ya! Foro Tierra, Territorio y Dignidad

AL EQUIPO DE DOCUMENTACIÓN POR SU COMPRENSIÓN, ESFUERZO Y DEDICACIÓN A LOS HOMBRES Y MUJERES QUE LUCHAN LOCALMENTE POR MANTENER LA DIGNIDAD A CUERVO AZUL A VÍA CAMPESINA

NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN EN WORLD TV

DESCÁRGATE LA SERIE COMPLETA DE POWERPOINTS DE EL PROYECTO MATRIZ

ARTÍCULOS RELACIONADOS MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA II MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA I AFRICA: RUBOR DE OLVIDO Y SILENCIO I AFRICA: RUBOR DE OLVIDO Y SILENCIO II LOS PLANES DE LA OLIGARQUIA EL INFORME KISSINGER INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACION INFORME GLOBAL 2000 PARA EL PRESIDENTE

FUENTES Voces contra la Globalización, Carlos Taibo y Carlos Estévez Los nuevos amos del mundo, Jean Ziegler

FUENTES

¡PÁSALO, POR FAVOR! NUESTRO SILENCIO ES NUESTRO SUICIDIO

Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos MIGUEL DE UNAMUNO