INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTADO POR: Jessica Alejandra Córdoba Vallejo Daniela Alejandra Rodríguez Mera GRADO: 8-7 PERIODO: II AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA SAN JUAN DE.
Advertisements

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PASTO Presentado por: Fausto Ordoñez Brayan Pérez Wiki:
Luís David Galindo Andrés Martínez
Institución Educativa Municipal Escuela normal superior de pasto Por : William arley Saavedra muñoz Grado : 9-6 periodo : II Para el profesor : luís Felipe.
PRESENTADO POR: Jessica Alejandra Córdoba Vallejo Daniela Alejandra Rodríguez Mera GRADO: 8-7 PERIODO: II AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA SAN JUAN DE.
I NSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Evolución de las tecnologías Pasado presente y futuro Presentado por : Cristian Guillermo.
Por: Héctor Camilo Chávez Grado: 8-8 Periodo: II Para el Profesor: Luis Felipe Alvear Área: Tecnología e Informática Logro 4247:Reconoce la estructura.
I.E.M Escuela Normal Superior de Pasto Presentado por: Mauricio Fernando Gálvez rosero Correo: Grado:
I NSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Presentado por: miguel Ángel Ordoñez Jiménez Grado : 7-7.
Ríos Rivera Uriel Laboratorio de Informática II Grupo: 435.
Por: Angela Chamorro Grado: 9-7 Periodo: II Para El Profesor : Felipe Alvear Área De Tecnología E Informática San Juan De Pasto 2011 Por: Angela Chamorro.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
EL ALCOHOL.
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
Entretenimiento. La salud mental  La salud mental afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. La enfermedades.
CONDUCTA ADICTIVA.
Por: Cristian Alexander Concha Narváez Grado: 9-8 Periodo: II Para el profesor: Luis Felipe Alvear Área de tecnología e informática San Juan de Pasto.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
Liceo Experimental Bilingue de Cartago Integrantes: Francisco Marín Steven Murillo Jose Ortega Luis Eduardo Solano Tyler Ureña Objetivo: Dar una guía.
LA MUJER ALCOHÓLICA, LA MUJER EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y QUE ES EL MENSAJE.
UN MUNDO CON VIDA ES CERO TECNOOGÍA
Consejos Quienes somos Tipos de adicciones Adicciones Entretenimiento
Arte de fabricar enfermedades
¿Cómo afecta en el trabajo?
La Drogadicción y sus consecuencias

Libertad Juvenil Valeria Espinoza Guevara Tecno joven
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
Importancia de la actividad física
Alimentación saludable.
Escuela Normal Superior de Pasto Por: Dayra Camila Nazate Jurado
NOMBRE: RONALD VERA TEMA: ESQUEMA DE IDEAS: PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
DELINCUENCIA JUVENIL.
AIDA ALEJANDRA MARTÍNEZ REYES
Colegio d e Bachilleres Plantel No
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Escuela normal superior de pasto
Café Fourth Folleto de productos.
Auto-cuidado y estilos de vida saludable
INTEGRANTES: ARYERIE ARAYA N. ESTEFANY DIAZ ANA LUISA CERDAS
ALCOHOL Y ALCOHOLISMOS
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
Las drogas.
Uso, abuso y dependencia
COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN
II- Lee el caso a continuación
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
ALCOHOLISMO Dr. Luis A. Palacio
Presentación de Información Pública
Alcoholismo Tipos de Alcoholismo Alpha Beta Gamma Delta Épsilon
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
               
Colegio Hispano Americano
El tabaquismo en el contexto universitario
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
SUSTANCIAS TOXICAS. SUSTANCIAS TOXICAS: Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación representan.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN ALCOHOLISMO ENTRE JÓVENES UNIVERSITARIOS CHAVARRIA COLIN RAFAEL PATIÑO AVILES LUIS FERNANDO CHINO MONTES.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO PRESENTADO POR: Mario Javier muñoz WIKI: www.majavi.wikispaces.com GRADO 8-8 RECUPERACION PERIODO II AREA DE TECNOLOGÍA e INFORMATICA San Juan de Pasto PROFESOR: LUIS FELIPE ALVEAR DAZA

Qué es el alcoholismo

El alcoholismo en adolecentes Conclusiones Final

Presente pasado y futuro El alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol. Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas tiene la persona que lo ingiere. Presente pasado y futuro

El alcohol en adolecentes La mayoría de los adolescentes han consumido alcohol por lo menos una vez en su vida y, quizá, haya tomado de más en alguna ocasión. Esto puede ser normal, pues el que un adolescente tome bebidas alcohólicas son caracteres típicos de su edad, al igual que lo son los conflictos Generacionales. la confrontación de ideas y actitudes, y todo lo típico de esa edad. Pero cuando el joven lo hace con frecuencia y sin medida, y su vida se ve afectada en términos de su desempeño y calidad, entonces el muchacho ya es un alcohólico. anterior

Conclusiones - Es importante la información y orientación para formar en el adolescente una posición firme y determinante en contra del consumo de bebidas alcohólicas. - El alcoholismo es un problema social que surge en muchas ocasiones por presión de los "amigos", porque así los adolescentes creen estar en la onda, o ritmo grupal. - Otro problema que influye, son los problemas personales (con la familia, la sociedad, etc.) , y sobretodo con ellos mismos. - Así mismo puedo decir que si uno tiene fuerza de voluntad y si quiere, puede dejar de tomar, con ayuda de expertos, tratamientos, centros de apoyo y sobre todo comprensión de la familia. - El alcohol y otras drogas pueden causar o empeorar una gran cantidad de problemas médicos. - Es común durante los primeros meses de recuperación sufrir cambios de temperamento tales como irritabilidad, rabia, depresión y ansiedad, insomnio (dificultad para dormir) y problemas con la función sexual.

GRACIAS