División de Planificación y Desarrollo Regional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDADES DE LA SALA DE OBSERVACIÓN ECUADOR OTCA / MAE.
Advertisements

Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
La Mojana. Delimitación hectáreas  11 Municipios  4 Departamentos  habitantes  40% es humedal permanente u ocasional.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
Unidad de Asuntos Indígenas
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
SEMINARIO ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA COMUNA DE SAN ANTONIO
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
Jornada de Formación Sector Educativo
Planificación y Preparación
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
RECUPERACION DEL PATRIMONIO NATURAL Y PRODUCTIVO AFECTADO POR INCENDIOS FORESTALES Junio de 2017.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Avances del Documento de Propuesta de Implementación de NDCs:
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA SEGURIDAD
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
“Pérdida de los Recursos Forestales por Incendios y Plagas en Oaxaca”
Plan de Empleo Forestal Local (ELMET) de Castilla y León
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Observatorio de inteligencia espacio territorial
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento
Estrategia de comunicación Situación de Restricciones del SIN
ACTIVIDADES DE PREVENCION
Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
II F O R Setiembre 2017.
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
Universidad Autónoma de Tlaxcala
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Campamento Los Ángeles, Villaflores, Chiapas; 10 de Abril de 2008
Inventario y Requerimiento de CNS
CENTRO DE INFORMACIÓN SOBRE SALUD Y DESASTRES-CISDUSAC- Biblioteca y Centro de Documentación Dr. Julio De León Méndez.
PROGRAMA APOYO A FAMILIAS PARA EL AUTOCONSUMO Convocatoria 2017 UNIDAD DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL DE PROGRAMAS DIVISION DE PROMOCIÓN Y PROTECCION SOCIAL.
Comité Técnico Interinstitucional
Modelo de Gestión Territorial
Medidas Preventivas y Manejo de Cólera en el Sistema Penitenciario de la República Dominicana REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS PARA GESTION DE LOGISTICA Y AREA DE TRANSPORTE PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO 2018 alumnos: -Leon Ariza, Leonardo.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Cambio Climático en Argentina
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
Página 1 Proyecto de Cambio “ Programación Presupuestaria multianual orientada a resultados ” 2017 Sesión 5: Inducción sobre Presupuesto Público con enfoque.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
BSC AVANCE JUNIO.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

División de Planificación y Desarrollo Regional Trabajo colaborativo interinstitucional frente a los incendios forestales en la Región del Bío Bío: Logros y Desafíos División de Planificación y Desarrollo Regional Roxana Muñoz Ernesto Coello Pablo San Martín SANTIAGO, 04 Abril 2017

División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 BIO BIO: UNA REGIÓN COMPLEJA Y DIVERSA 54 Comunas Mayor tasa de ocupación territorial efectiva. Pueblos originarios en territorios diferentes. Matriz productiva diversa. Amenazas muy diversas Una metrópoli y dos ciudades intermedias Territorio insular oceánico.

División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 ANTECEDENTES Duración del incendio: Mediados de enero hasta mediados de marzo de 2017. Extensión: 104.000 hectáreas aproximadamente (Corporación Nacional Forestal) 16 Focos en distintos lugares de la región

División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 PÉRDIDAS Vidas humanas, Viviendas, Animales domésticos, Plantaciones forestales, Bosque nativo, Fauna nativa. Infraestructura pública Inversiones privadas

SURGIMIENTO DE UN VIEJO PROBLEMA: División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 SURGIMIENTO DE UN VIEJO PROBLEMA: ¿CÓMO PROVEER CON RAPIDEZ INFORMACIÓN VERAZ A LA AUTORIDAD? EN UN CONTEXTO EN QUE… Surgió diversa IT de fuentes desconocidas, a veces intervenida. Sin tiempo para revisar y validar. Se estructuraron coordinaciones paralelas, con funciones similares pero objetivos distintos. Sobresalieron disparidades institucionales en términos de equipamiento, capacidades profesionales, plataformas institucionales … = INCOMPATIBILIDAD de los reportes. CENTRALISMO: Instituciones clave procesan información en Santiago. Efecto: inaccesibilidad a información esencial. (ONEMI)

División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 VÍA ALTERNATIVA FRENTE A LA EMERGENCIA: Se activa grupo de trabajo conformado por Gore, Seremi MINVU y Dirplan MOP. Profesional de MOP proveyó diariamente de polígonos que mostraban la superficie quemada el día anterior. El polígono fue construido día a día en base a la información captada por el sensor VIIRS de la Nasa (375 metros) en base a hot spots. Profesional de Seremi MINVU trabajó en GORE, desde donde descargó imágenes (13 bandas) del satélite Sentinel-2 https://scihub.copernicus.eu/dhu s/#/home Objetivo: dibujar el polígono real de superficie afectada (trabajo inconcluso)

División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 VÍA ALTERNATIVA FRENTE A LA EMERGENCIA: Durante la emergencia, para todos los análisis regionales se trabajó con la información generada por este equipo Es así, como a partir de la gestión de IT se pudo apoyar oportunamente a municipios y SSPP que no cuentan con profesionales ni equipamiento (software y hardware). INTERÉS SIN PRIORIDAD.

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA ONEMI, GORE y SSPP: Objetivo de generar planes de prevención. CONAF-GORE y SSPP: Objetivo de ejecutar Instructivo para prevención del riesgo y vulnerabilidad ante incendios forestales en infraestructura crítica. MINVU-SERVIU: Objetivo de identificar viviendas siniestradas. (Duplicidad con Intendencia y voluntariado) SERNAGEOMIN, GORE y SSPP: Objetivo de identificar zonas con riesgo aluvional (post cortafuegos) IDE MINAGRI: Coordinación interinstitucional en materia de gestión de IT. (Riesgos) Apoyo GORE a Municipios: entrega de cartografías, georreferenciación de puntos y geoprocesamiento de datos.

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA CASO 1: INDAP Problema: Identificar beneficiarios PRODESAL afectados por Incendios forestales.

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA Insumos: Documento Excel con 16.001 registros, coordenadas en Proyección UTM, Datum WGS 84, Huso 18 y 19 Sur (FUENTE: INDAP) Área afectada por Incendios: información NASA, captada por el sensor VIIRS I Band 375 m Active Fire locations NRT (Vector data). Proyección, Datum, Huso N° registros Proyección UTM, Datum WGS 84, Huso 18 12.115 Proyección UTM, Datum WGS 84, Huso 19 3.853 Proyección UTM, Datum WGS 84, Huso 17 (*) 29 Proyección UTM, Datum WGS 84, Huso 12 (*) 3 Sin dato (*) 1 Total 16.001

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA RESULTADOS: 750 registros erróneos = 6,5% de los datos. 473 beneficiarios PRODESAL afectados, distribuidos en 27 comunas. Comunas más afectadas: 35% (169), 20,5% (97) y 11% (52).

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA CASO 2. CONAF Problemática: Ejecución “Instructivo para prevención del riesgo y vulnerabilidad ante incendios forestales orientado a infraestructura crítica” Solicitud de apoyo a Gore en materia de Gestión de IT

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA Plantas de tratamiento y abastecimiento de agua potable. Estaciones y subestaciones eléctricas y de combustibles. Tendido eléctrico de transmisión y distribución. Establecimientos de salud - hospitales y postas rurales. Recintos carcelarios. Establecimientos educacionales (colegios, jardines infantiles, universidad, etc.) Poblaciones en terrenos de interfaz Infraestructura de comunicaciones Infraestructura caminera de alto tráfico. Infraestructura Crítica o Estratégica: todas aquellas instalaciones, infraestructuras, servicios, entre otros que su afectación por incendios forestales tiene consecuencias mayores a un conjunto de personas, poblados, ciudades o al país.

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA Se han realizado 3 reuniones de trabajo con servicios públicos. La IT que menciona el instructivo se encuentra disponible, Solo está pendiente definir las zonas de interfaz, que es un trabajo que se realizará en forma paralela a la ejecución del instructivo. (Dificultad de definir) Gobierno Regional proyecta trabajo hacia la Gestión Integrada de Riesgos, mediante consolidación del equipo interinstitucional.

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA División de Planificación y Desarrollo Regional INCENDIOS FORESTALES BÍO BÍO 2017 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL POSTERIOR A LA EMERGENCIA CONCLUSIONES PRIMARIAS: Prioritario es mejorar las capacidades para el levantamiento de datos en terreno. Necesidad de fortalecer las capacidades de gestión de IG de las instituciones que deben entregar información oficial. Rol destacado de la existencia de buenas relaciones interpersonales entre profesionales de distintos servicios GORE cumple con un rol de coordinación y de apoyo a instituciones que deben enfrentar emergencia.

División de Planificación y Desarrollo Regional Gracias División de Planificación y Desarrollo Regional Roxana Muñoz Ernesto Coello Pablo San Martín SANTIAGO, 04 Abril 2017