UNIDAD 3: Argumentación pública o en situación pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El reportaje y la crónica
Advertisements

Dra. María del Carmen García González
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
La entrevista informativa
EL REPORTAJE.
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
Reportaje.
BASES GENERALES Introducción al periodismo de moda.
EL REPORTAJE.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN:
Géneros periodísticos
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
Annabell Manjarrés Freyle Docente Cun - Santa Marta.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Jonathan Rogel Pasato. GENERO LITERARIO – PERMITE DESARROLLAR UN TEMA DE MANERA LIBRE Y PERSONAL Según la Real Academia – Escrito en el cual un autor.
Géneros Periodísticos Introducción al periodismo.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
El reportaje y la crónica
Lenguaje y Expresión II
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
Géneros periodísticos
VIDA COTIDIANA Y RELACIONES SOCIALES
La crónica periodística
Los géneros periodísticos
DOCUMENTACIÓN INFORMATICA
Redacción La técnica de redacción de la entrevista consiste en alternar las descripciones o consideraciones que realiza el periodista con las palabras.
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Comentario Crítico.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
¿Cómo hacer un ensayo?.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
El reportaje informativo
Dialogo.
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
Articulo de opinión Grupo de trabajo: Daniela Meza Danna Paz
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
CELIA MARTINEZ CABEZALI
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Periódico UN PERIÓDICO, O DIARIO, ES UN DOCUMENTO QUE PRESENTA EN ORDEN CRONOLÓGICO O TEMÁTICO UN CIERTO NÚMERO DE INFORMACIONES Y COMENTARIOS SOBRE SUCESOS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
expresivo o testimonial línea ideológica  Editorial, género expresivo o testimonial, es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso.
TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.
Géneros periodísticos
TRATAMIENTO DEL TIEMPO EN UNA NARRACIÓN. CLASES DE NARRACIÓN Narración subjetiva: Cuando la narración está en primera persona. El narrador cuenta los.
¿Cómo redactar una noticia?
EL REPORTAJE Es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3: Argumentación pública o en situación pública

Sintetizan una o más ideas implícitas en una pregunta. AE 13 Analizar e interpretar una entrevista de periodismo escrito con rasgos de reportaje de opinión. Interpretan el sentido de las preguntas realizadas por un periodista a un entrevistado del ámbito político. Establecen las relaciones temáticas entre las preguntas planteadas por un periodista. Sintetizan una o más ideas implícitas en una pregunta. Determinan las relaciones temáticas entre las respuestas dadas por el entrevistado. Evalúan el punto de vista de un entrevistado a partir de sus respuestas en una entrevista.

Entrevista periodística La entrevista periodística es una conversación con metodología propia sobre diferentes temas, no necesariamente de actualidad, entre dos o más personas destinada a ser difundida en cualquier medio de comunicación. No se trata de un género en sí, porque la entrevista periodística lo engloba a todos ellos, ya que existen entrevistas informativas, interpretativas y de opinión.

GÉNEROS DE ENTREVISTAS Informativa. Es la entrevista que sólo apunta a obtener una información que no se dispone. Por no existir antecedentes sobre la materia, no se requieren datos previos. Se recurre a ella para complementar y/o enriquecer una crónica del género informativo. Ej: -¿Cuál fue la causa del incendio? -¿No vio el disco Pare? -¿Por qué golpeó a su vecino?

Interpretativa. Es la entrevista que requiere de un acabado dominio de la materia y cuyas preguntas son una mixtura alternada o simultánea de información e interpretación. Ej: -¿Cuál fue la causa real de su renuncia a la subsecretaría? (informativa) ¿No tuvo afinidad con el ministro? (interpretativa) -¿Qué le parece lo escrito por Fidel Castro sobre la demanda marítima boliviana? (informativa) ¿Acaso él no tocó ese punto cuando estuvo con usted? (interpretativa)

Opinativa. Es la entrevista en la cual todas las preguntas constituyen una opinión del interrogador. Incluso, en la mayoría de las veces ni siquiera son una consulta, sino un simple comentario. Ej. -Su presentación a las primarias es una muerte anunciada porque usted no tiene respaldo político y tampoco marca en las encuestas.

Reportaje Consiste en la narración de un hecho actual, con una extensión mayor que la de la noticia y en la que el autor profundiza en los antecedentes, causas, circunstancias y repercusiones de lo acontecido. Permite al periodista una mayor libertad expositiva y la oportunidad de desarrollar un estilo literario propio, pero siempre dentro de los límites de la objetividad, pues su principal objetivo sigue siendo informar.

Tipos de reportaje De acontecimientos: Se presenta una visión estática de los hechos. El periodista es un observador que escribe desde fuera de los acontecimientos. Éstos se agrupan por orden de importancia. Es idóneo para la descripción, ya que se presentan los hechos de modo simultáneo. En cada párrafo se desarrolla un hecho, de modo que el reportaje se puede ampliar o acortar con relativa facilidad en caso de que fuera necesario.

De acción: Visión dinámica de los hechos como algo que está ocurriendo De acción: Visión dinámica de los hechos como algo que está ocurriendo. El periodista sigue el ritmo de la evolución, ya que escribe desde dentro del acontecimiento. Es un modelo recomendado para la narración. El relato sigue la evolución temporal del acontecimiento. Además, no sólo aparecen hechos sino incidentes, descripciones de los protagonistas, etc. En la introducción se sintetiza la esencia de la noticia, se van añadiendo detalles y se amplía lo reseñado inicialmente.

De citas: Es lo que conocemos comúnmente como entrevista De citas: Es lo que conocemos comúnmente como entrevista. Se alternan las palabras textuales del personaje interrogado con descripciones o narraciones por parte del periodista. No hay normas establecidas, pero se considera aconsejable seguir ciertos criterios como guiar el diálogo sin forzarlo, animar al interlocutor pero intercalar las preguntas que interesan, no hacer preguntas desconcertantes o exhibir en exceso el material que se utiliza para tomar notas.

Reportaje corto: Son relatos que actúan como nexo de continuidad entre hechos importantes y su misión es, por tanto, mantener viva la atención del público; por eso,hace hincapié en los detalles ambientales y de interés humano. Una pieza indiscutible es el tie-in, siempre que se plantee estrictamente como reportaje de continuidad o de pronóstico.