TEMA: Condiciones físicas y del ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: Hábitos de estudio Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): L.C. Rocío Rodríguez León Periodo: Julio – Diciembre 2015.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Mantenimiento de Equipos
Guía hacia la educación superior
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Mantenimiento de Equipos
Profesor: Ana María Gutiérrez Agíss Periodo: Julio- Diciembre 2015
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL
Tutoría Inicial Tutoría 2
SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
FUTURE TENSE GOING TO/WILL
Tema: Emociones y reacciones
TEMA: Percepción, emoción y conducta
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
TEMA: Salud sexual en la adolescencia y juventud
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Profesor: L.C. Claudia Alfaro Morales Periodo: Enero- Junio 2017.
TEMA: El poder de escuchar
NORMAS APLICABLES A PROBLEMAS DE DETERMINACIÓN DE RESULTADOS
Profesor: Selma Eunice Cruz Ortega Periodo: Julio- Diciembre 2016
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN
Implementación de Sistemas de Costeo
Afrontamiento del estrés
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Licenciatura en DERECHO Tema: AUTOESTIMA
TEMA: ALIMENTACION SALUDABLE
Estrategias de aprendizaje (Síntesis)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ÁREA ACADÉMICA: Español I TEMA: Requisitos para una Lectura Eficiente PROFESOR: Adriana Contreras Basurto. PERIODO: Enero- Junio 17.
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
Factores ambientales que influyen en el aprendizaje
Saber leer Área Académica: Ingeniería Mecánica
Sistemas JIT Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Parent Conferences Conferencias de Padres.
El Verbo “Tener”.
CONVERSACIONES INTRODUCTORIAS: LENGUA EXTRANJERA
Ser vs. Estar Both ser and estar mean “to be” – but they are used in different situations.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Tecnología aplicada al costeo
Ser and Adjectives.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
TÉCNICAS DE ESTUDIOS ¿Qué son las técnicas de estudio?
Verb Review and Introduction to “estar”
Teoría de la Administración
Factores organizacionales y ambientales del aprendizaje
TEMA HUMANISMO NORTEAMERICAN0
#10- Estar with Conditions and Emotions
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN
Tema: Alimentación Saludable
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Conocer hábitos y técnicas de estudio para ayudar a los estudiantes a estudiar de mejor manera en casa, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
EL FUTURO ¿Cómo será?.
Both Spanish and English use the present progressive, which consists of the present tense of the verb to be and the present participle of another verb.
Modals Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
The Verb TENER.
Page 228 Realidades 1 The Verb TENER.
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Guía hacia la educación superior
TEMA Área Académica: Licenciatura en Contaduría
Sistema contable Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Tutoría Inicial Tutoría 2
TENER = to have yo tengo “I have” tú tienes “you have” él, ella, usted tiene “he, she has” nosotros tenemos “we have”
THE EXPERT IN ANYTHING, WAS ONCE A BEGINNER.
Operaciones básicas en el estudio
Both Spanish and English use the present progressive, which consists of the present tense of the verb to be and the present participle of another verb.
Page 228 Realidades 1 The Verb TENER.
Optativa noveno semestre Métodos modernos de costos y manufactura
Transcripción de la presentación:

TEMA: Condiciones físicas y del ambiente Área Académica: Ingeniería Mecánica Profesor(a): Lic. Marybeth Alejandra Téllez Rodríguez Periodo: Julio- Diciembre 2016

TEMA: Condiciones físicas y del ambiente Resumen El desarrollo de hábitos de estudio es fundamental en la vida de todo estudiante pues éstos le permitirán tener un desempeño y aprovechamiento adecuado. Para tener estudiantes universitarios con un excelente rendimiento académico es indispensable que conozcan las condiciones tanto físicas como ambientales que deben generar para alcanzar la excelencia. Abstract The development of study habits is essential in the life of every student since they allow you to have a performance and proper utilization. To college students with excellent academic performance it is essential to know both the physical and environmental conditions that must be generated to achieve excellence. Palabras claves: Hábitos de estudio, condiciones físicas, condiciones ambientales, rendimiento academico. Keywords: Study habits, physical conditions, environmental conditions, academic performance.

Condiciones físicas y ambientales Lugar de estudio La habitación en la que estudies debe contar con: luz suficiente, buena ventilación, mobiliario adecuado y silencio. Concentración Para que tu sesión de estudio sea efectiva, debes retirar todo objeto que sea distractor y estudiar siempre en la misma habitación. Materiales Debes preparar los materiales que utilizarás antes de empezar a estudiar.

Actitud positiva Buenos hábitos Motivación Practicar Debes contar con:

No compararse con los demás Actitud positiva Confianza en sí mismo Entusiasmo Voluntad Atención Esfuerzo Interés-retención No compararse con los demás

Desarrollar buenos hábitos Comer saludablemente Dormir Realizar deporte Descansar 3 a 4 horas de estudio Ser sistemático Exigirte Cambiar malos hábitos No interrumpir el estudio por diversiones No aprender todo de memoria

Estar motivada/o Deseos o aspiraciones Metas a plazos Objetivos al estudiar Razones para que te gusten las asignaturas Utilidad de las asignaturas

Practicar Poner a prueba tu comprensión Una actividad a la vez Priorizar Relacionar lo aprendido con tus actividades cotidianas

Referencias Amaya, J. y Prado, E. (2014), Estrategias de aprendizaje para universitarios. Un enfoque constructivista, México: Trillas. Olcese, A. (2002), Cómo estudiar con éxito. Técnicas y hábitos para aprender mejor, México: Alfaomega.