Caso 18: Mujer de 74 años con insificiencia respiratoria crónica y reagudización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo describirías este fenómeno?
Advertisements

AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
PATRÓN EN MOSAICO Interpretación Imagenológica Instituto Radiológico
Nine forma fibrótica Cortes axiales a nivel de carina
ARTEFACTOS RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
CASO CLINICO FINOCHIETTO
Caso 3: Varón de 40 años con insuficiencia respiratoria al que se le realiza RX de tórax.
Caso 14: Varón de 70 años con disnea de pequeños esfuerzos.
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES
Caso 19: Varón de 60 años con enfermedad pulmonar crónica.
Swyer-James-MacLeod, un caso de hiperclaridad pulmonar Autores: Zangróniz Uruñuela, Rosario (1).Gómez Sáenz, José-Tomás (1) ; Tremps García, Rafael (2)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA NEUMOLOGIA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Indicadores nacionales y locales Patricia Contreras C. Departamento Enfermedades Transmisibles División de Prevención.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Hipertensión arterial.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Alexandra Gómez García Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
ABORDAJE Aguda vs Crónica.
RAYOS X DE TORAX Y ESPIROMETRIA
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Fibrosis pulmonar idiopática
Caso 13: Varón de 47 años con fiebre, tos y disnea.
Paola Gómez Reinoso 3ºEnfermería. Macarena B, subgrupo 6
Radiografía de tórax en un paciente con hipertensión arterial pulmonar, que demuestra agrandamiento de las arterias pulmonares centrales con poda periférica.
Asfixia por inmersión Reunión de protocolos de urgencia
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
Fibrosis pulmonar idiopática
De: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Tintinalli
Algoritmo para el estudio de un paciente con hipertensión pulmonar inexplicable. Deben investigarse todas las causas potenciales y trastornos relacionados.
IMÁGENES DE ARCHIVO HERNIA DE BOCHDALEK Carbonell-Tatay A
Signos histopatológicos en la esclerosis sistémica (SSc). A
Nomograma acidobásico para usarse en la evaluación de trastornos clínicos del equilibrio acidobásico. La concentración de iones de hidrógeno (arriba) o.
Malformaciones Pulmonares Congénitas
Asbestosis. A. Radiografía torácica frontal que muestra placas pleurales calcificadas bilaterales consistentes con enfermedad pleural relacionada con asbesto.
Caso 10: Paciente varón de 75 años que ingresa en la UVI por una sepsis de origen urinario.
Fibrosis pulmonar idiopática
EVALUACION TOMOGRAFICA DE ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Mecanismos celulares en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Abordaje dx de enfermedad pulmonar intersticial
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS (EPID)
Caso Clínico n°1.
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD (NAC)
Asbestosis. A. Radiografía torácica frontal que muestra placas pleurales calcificadas bilaterales consistentes con enfermedad pleural relacionada con asbesto.
Colangiocarcinoma intrahepático
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Fibrosis pulmonar idiopática
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
Discusión y conclusiones
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Laboratorio de Fisiología II Gasometría
GLOSARIO DE TÉRMINOS PARA LA IMAGEN TORÁCICA
PREVENCION DE INFECCIONES
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1805
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción EMERGENTOLOGIA
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Infección por Pneumocystis
PROTECCION RADIOLÓGICA AL PACIENTE: QUÉ DEBEMOS CAMBIAR
ANQUILOSIS DEFINICIÓN La anquilosis temporo-mandibular, es la fusión ósea, fibrosa o cartilaginosa de las superficies que conforman la articulación: cavidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
Caso clínico Prof. Dr. Jorge R. Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Caso 18: Mujer de 74 años con insificiencia respiratoria crónica y reagudización.

En la radiografía posteroanterior de tórax se observa un patrón intersticial reticular con panalización, que se asocia a la presencia de neumomediastino.

La TC de tórax demuestra la existencia de un patrón intersticial con engrosamiento septal y panalización así como un severo neumomediastino.

Grupo 1: ¿Está el paciente inmunodeprimido?. ¿Presenta una neoplasia conocida?. La respuesta es negativa.

Grupo 2: ¿Es un patrón multinodular que se presenta de forma aguda?. ¿Es un patrón multinodular que se presenta de forma crónica?. La paciente no presenta un patrón multinodular.

Grupo 3: ¿Es un proceso predominantemente alveolar?. El patrón pulmonar no es predominantemente alveolar.

Grupo IV: ¿Predomina la hiperinsuflación y/o la hipertensión arterial pulmonar? La paciente no mostraba signos de hiperinsuflación pulmonar.

Grupo V: ¿La enfermedad es predominantemente intersticial pero no claramente nodular?. La paciente presenta un patrón claramente intersticial, por lo que debemos pensar en reacciones de hipersensibilidad, neumonías intersticiales crónicas, enfermedades del colágeno, asbestosis o fibrosis pulmonar idiopática.

Diagnóstico: fibrosis pulmonar idiopática complicada con neumomediastino.

La fibrosis pulmonar idiopática se caracteriza por una fibrosis progresiva del parénquima pulmonar de origen desconocido y afecta fundamentalmente a pacientes entre los 40 y los 70 años. Su diagnóstico se realiza cuando se han descartado otras causas de fibrosis pulmonar. Radiológicamente se caracteriza por panalización, bronquiectasias por tracción, engrosamiento intersticial intralobulillar, engrosamiento intersticial interlobulillar y áreas de vidrio deslustrado.