¿Como se Detecta La Luz? Equipo 4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
Advertisements

Sistema Nervioso y Sentidos
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
El ojo humano El ojo, o globo ocular, es el órgano que detecta la luz, siendo la base del sentido de la vista.
El sentido de la vista.
Estímulos y respuestas
EL SISTEMA DE LA VISION.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Cámaras de punto transparente
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
¿Cómo se produce la visión ?
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
PROFESOR: LUZBERTO OLATE
¿Qué es un órgano sensorial?
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
El sentido de la vista.
Teoría del Diseño I El Color.
La vista.
 La acción de ver se produce al chocar una onda electromagnética con nuestra retina y es por medio de esto que observamos lo que acontece a nuestro alrededor.
Núcleo geniculado lateral
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Sistema Nervioso y Sentidos Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L.
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
Características de los sistemas de coordinación
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
El ojo.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
Sentido de la vista.
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
La luz como fuente de energía
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
La Física Aplicada: Visión Humana.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
El ojo.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
OPTICA.
Melissa Bedoya #2 Olga castillo #5 Vianny parejo#23.
2. Receptores Son un conjunto de célula especializadas en percibir los estímulos, Estos deben tener una intensidad mínima que llamamos umbral de sensación.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
Los colores.
EL SENTIDO DE LA VISTA.
Carmen Vallejos Primeros medio 2016
Trabajo Teórico-Practico Física
Fotografía Subterránea
Visión resumen.
RECEPTORES.
EL OJO HUMANO Sus partes.
Architeuthis Puede medir 18 metros. Ojos con 25 cm de diámetro. Retina mil millones de receptore s.
Con una buena base de fotografía podremos abordar cualquier tema, desde el mas sencillo hasta el mas complicado.
¿Qué Ves Aquí?.
CIENCIAS NATURALES EVALUACIÓN INICIAL 4º.
RECEPTORES Y EFECTORES
Fisiología de los órganos de los sentidos
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Existen muchos tipos de energía
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
Los órganos de los sentidos: La vista y el tacto
Sistemas Ópticos 1ª. Parte
El sistema nervioso ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Para qué sirve el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Partes que tiene el sistema.
Transcripción de la presentación:

¿Como se Detecta La Luz? Equipo 4

¿ Que Es El Ojo ? órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojos de las diferentes especies varían desde las estructuras más simples, capaces de diferenciar sólo entre la luz y la oscuridad, hasta los órganos complejos que presentan los seres humanos y otros mamíferos, que pueden distinguir variaciones muy pequeñas de forma, color, luminosidad y distancia. En realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.

Partes del Ojo 1 Iris 2 Córnea 3 cristalino 4 esclerótica 5 coroides 6 retina 7 mácula 8 disco óptico 9 nervio óptico 10 vena central retineana 11 arteria central retineana 12 músculo recto interno 13 músculo recto externo 14 músculo ciliar 15 zónula de Zinn

El ojo y el cerebro en las últimas décadas hemos comenzado a disponer de técnicas de investigación neurobiológica que nos están permitiendo entender como el cerebro se maneja con toda la información que entra por nuestros ojos. Comenzamos a entender la complejidad de la visión, e incluso los mecanismos de la conciencia de ella.

A comienzos del actual siglo, el anatomista español Santiago Ramón y Cajal y el psicólogo inglés Charles Sherrington, sentaron las bases de la ciencia que hoy llamamos “neurobiología”. Ellos demostraron que el secreto de las maravillosas capacidades cerebrales residía básicamente en su “conectividad”, es decir, los miles de millones de interconexiones entre los diferentes grupos de células nerviosas

Como entran las imágenes al cerebro Los rayos luminosos procedentes del Universo entran a través de la pupila, pasan por el humor acuoso, atraviesan el humor vítreo y luego llegan a la retina(siendo estos los 4 medios transparentes o refringentes del ojo), cuando llegan a la retina esta convierte esos rayos luminosos en energía eléctrica que pasan a través del nervio óptico hasta llegar al cerebro, el cerebro interpreta esta energía eléctrica y la convierte en señales neurológicas y nos da una respuesta en cuanto a forma, tamaño y color, o sea, la imagen se produce en el cerebro, y por el efecto que se llama persistencia visual es que podemos distinguir las cosas.

La luz se convierte en señales nerviosas, penetra el cristalino, la enfoca sobre la retina, llegan a los receptores de luz que son los conos y bastones, se impulsan al nervio óptico en donde se convierten en imágenes y llegan al cerebro, el cual organiza la información. En realidad vemos con el cerebro a través de los ojos. El cristalino se hace más delgado o más grueso para enfocar la imagen del exterior en la retina Su función es parecida a la del objetivo de una cámara fotográfica, que necesita adaptarse a la distancia correcta para que la foto no salga desenfocada Como el cristalino no puede moverse como un objetivo, lo que hace es variar su grosor y así varía la distancia focal para obtener imágenes nítidas

EL CRISTALINO DEL OJO un componente del ojo con forma de lente biconvexa que está situado tras el iris y delante del humor vítreo. Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias. Este objetivo se consigue mediante un aumento de su curvatura y de su espesor, proceso que se denomina acomodación.

Como explora el ojo las imagenes El ojo humano realiza de manera permanente, movimientos voluntarios e involuntarios ante los estímulos visuales, luego el cerebro los discrimina, elimina y elige lo que más le interesa dentro de un campo visual para integrarlos a su memoria. Este proceso se lleva a cabo cuando leemos, resolvemos problemas, observamos pinturas y la pantallas de cine, televisión o PC, o al realizar diferentes tareas de la vida diaria a través de la vista.

Análisis de imágenes paso a paso El análisis de la enorme cantidad de información que entrega una imagen visual, comienza en el ojo mismo. La retina de cada ojo contiene 126 millones de células fotor-receptoras, pero solo salen por el nervio óptico un millón de axones. Estos axones son los que llevan la salida de las “células del ganglio retinal”, cada uno de los cuales integra la respuesta de foto-receptores de una pequeña parte de la retina, que se denomina su “campo receptivo”. La forma en que estos campos receptivos están organizados es crítica para que la retina ejecute su primer análisis de forma, color y movimiento.

Como entra La Luz al Ojo El Ojo - Enfoque de la luz de un objeto distante y la luz de un objeto cercano. El ojo es un órgano que ha evolucionado para la finalidad de detectar la luz. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista. Los ojos compuestos se encuentran en los artrópodos (insectos y animales similares) y están formados por muchas facetas simples que dan una imagen "pixelada", o sea, en mosaico. (no imágenes múltiples, como a menudo se cree).