NM3 Física Hidrostática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Propiedades del Agua
Advertisements

Fuerzas de cohesión en líquidos
Tensión superficial.
NM3 Física Hidrostática
Fluidos Hidrostática Pedagogía en Física.
La Capilaridad y Tensión Superficial
Origen de la tensión superficial: diferencia entre las fuerzas que actúan sobre una molécula en la superficie del líquido y en su interior.
Estado de agregación de la materia
¿Por qué vuela un avión? NM3 Física Fluidos.
FLUIDOS MECÁNICA DE FLUIDOS
FACILITADOR: ING.JOSUE ARREORTUA MARTINEZ ALUMNOS: PACHECO PAZ LAURA ITZEL ZARAGOZA LOPEZ VANESSA MENDEZ RAMIREZ KAREN ABIGALI BAUTISTA ACEVEDO BENJAMIN.
 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Un anillo de 25 mm de diámetro interior y 26 mm de diámetro exterior está colgado de un resorte, cuyo coeficiente de deformación.
La superficie de un fluido actúa como si estuviese sometida a una tensión, llamada TENSIÓN SUPERFICIAL
*Atracción entre el Hidrógeno (que tiene carga parcial positiva) de una molécula y el Oxígeno (que tiene carga parcial negativa) de otra molécula.
TEMA 11 FENOMENOS DE TENSIÓN SUPERFICIAL. Indice. 1.Introducción 2.Tensión superficial. 3.Energía superficial. 4.Presión en las superficies curvas. Fórmula.
Experimento de la paradoja stevin
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrostática.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
KENIA RODRIGUEZ HERNANDEZ 6°H
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
Clase 5 mención fluidos ii
Fuerzas en los fluidos.
C OHESIÓN D E L OS L ÍQUIDOS. ¿Q UÉ E S C OHESIÓN ? La cohesión es la propiedad por la que las moléculas de agua se atraen entre sí. Debido a esta interacción.
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Desigualdades.
PRESIÓn hidrostática s4.
TENSIÓN SUPERFICIAL Demostración.
Capilaridad NM3 Física Hidrostática. Capilaridad NM3 Física Antes de abordar la capilaridad, veremos un concepto importante para comprenderla. Se trata.
Principios de hidrostática
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
Ciclo del Agua.
CAPILARIDAD DE LOS LIQUIDOS.
Biomoléculas inorgánicas
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
BIOFÍSCA FENOMENOS BIOFÍSICOS MOLECULARES EQUIPO DE TRABAJO #8 INTEGRANTES: ANDREA JOANNE MORENO MENDOZA DANIEL ALFREDO ESPÍN BAYONA JUAN SALVADOR ESCALA.
La Capilaridad y Tensión Superficial
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
AGUA.
Principio de arquimedes
Fluidos en reposo y en movimiento. Estados de la Materia Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia se denominan estados de agregación.
EL AGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL AMBIENTAL Curso: QUÍMICA PARA INGENIEROS Docente: GUTIÉRREZ MORENO, RONALD ALFONSO Integrantes Oblitas.
AGUA.
P R O P I E D A F I D S E I S C D A E S L A G U A.
El agua presenta las siguientes propiedades físico-químicas a)Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente.
PRENSA HIDRAULICA 1/5 El "gato" hidráulico empleado para elevar autos en los talleres es una prensa hidráulica, un depósito con dos émbolos de distinta.
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
Hidrostática Hidrostática es la parte de la Física que estudia a los fluidos en reposo. Se consideran fluidos tanto a los líquidos como a los gases. Fluido.-
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Biomoléculas inorgánicas
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
ESTADO LÍQUIDO.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.27 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.10 Primera ley de la dinámica.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
FUERZAS INTERMOLECULARES.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Fluidos y estados de la materia
Procesos Químicos U.2 El enlace químico
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
MECANICA DE FLUIDOS I (HH 223 J) MSc. Ing. Roberto Campaña.
FLUIDOS LIQUIDOS Y GASES.
Transcripción de la presentación:

NM3 Física Hidrostática Capilaridad NM3 Física Hidrostática

Introducción Antes de abordar la capilaridad, veremos un concepto importante para comprenderla. Se trata de la tensión superficial.

Tensión superficial

Tensión superficial En las moléculas que están presentes en un líquido, por ejemplo agua, hay fuerzas de atracción entre ellas, las que hacen que el líquido esté cohesionado. La resultante entre esas fuerzas hace que se anulen.

Tensión superficial Superficie

Tensión superficial Ahora bien, si esa molécula está en la superficie, las moléculas que están debajo y a los lados sienten fuerzas hacia abajo y hacia el lado respectivamente, pero no hacia arriba, porque allí no hay moléculas. Entonces tenemos una resultante que empuja a la molécula hacia abajo.

Tensión superficial Superficie

Tensión superficial Imaginemos que esto está ocurriendo en todas las moléculas de agua que están en la superficie. Entonces tenemos que las moléculas están encadenas. Este encadenamiento hace a la superficie del líquido comportarse como si fuese una membrana elasticada.

Tensión superficial Superficie

Tensión superficial Entonces la tensión superficial es la que hace que se forme una gota. O que un insecto flote sobre la superficie del agua.

Capilaridad

Capilaridad Es la capacidad que tiene un líquido de subir espontáneamente por un canal minúsculo. Debido a la tensión superficial, el agua sube por un capilar. Esto se debe a fuerzas cohesivas, es decir, fuerzas que unen el líquido; y a fuerzas adhesivas, que unen al líquido con la superficie del capilar.

Capilaridad

Capilaridad positiva Hay capilaridad positiva y negativa. El ejemplo anterior es una muestra de capilaridad positiva, debido a que el agua sube por el capilar. El menisco en este caso será cóncavo.

Capilaridad negativa

Capilaridad negativa El ejemplo anterior es una muestra de capilaridad negativa, debido a que el mercurio prácticamente no sube por el capilar. El menisco en este caso será convexo.