OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre PROYECTO DE PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2012 José Trinidad.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Verónica del Rosario Díaz Sánchez Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria Foto del año 1914 Foto del año de 2011 CIUDAD DE.
Proyecto de Monitoreo de la Cobertura Forestal y de los Cambios en el Uso de la Tierra en el Bosque Panamazónico OHMAR GONZALO GONZALES GONZALES BOLIVIA.
La Nueva Gestión Publica, Planificación y Racionalización en el Sector Publico César Meza Andamayo Seminario Taller:
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION. En la última década, las especies en peligro de extinción en México han aumento un 25%, lo que sitúa al país en segundo.
AMAZONIA VAMOS AL LLAMADO DEL BOSQUE. SOMOS PARTE DEL PLANETA TIERRA Cubre el 5 % de la superficie terrestre y el 70% de América del Sur La comparten.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Trayectorias hacia el cumplimiento de los ODM en El Salvador San Salvador, 7 de junio de 2007.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
“Más allá de los ODM: el mundo que queremos”
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
La Tierra.
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
¿Qué es una crisis capitalista? Santiago Alba Rico, attacmadrid.org
Informe sobre Desarrollo
Qué es la población en riesgo?
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Cuestionario previo Materia : lectura expresión oral y escrita
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
Ecología en la vida cotidiana y la huella ecológica.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Taller de Diseminación del Análisis Ambiental del Perú (CEA) Reducción de la Vulneribilidad a los Desastres Naturales en Peru Prof. David R. Lee, Univ.
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Año Internacional del Arroz (2004)
la agenda internacional de desarrollo sostenible y El Cambio Climático
A. Contexto Socioeconómico Global
URBANIZACIÓNPROCESO QUE DA CUENTA APARICIÓN, TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES.
Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 2,4 mil millones de personas en todo el mundo viven en condiciones insalubres. Sus prácticas.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERU Y EL MUNDO: AGRICULTURA, CLIMA, ECOSISTEMA,SALUD PUBLIC.
UNA NUEVA VISION SOBRE LA ALIMENTACION EN LA REGION DE LAS AMERICAS INTRODUCCION A LA MATERIA.
Cambio Climático en Argentina
Elementos destacados de agricultura
Entre 2000 y 2012 se perdieron hectáreas de bosques amazónicos En los últimos 30 años la Superficie glaciar disminuyó un 22%. En los próximos.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Profesor: Cristian Moreno Alucema.  Urbanización: fenómeno de desarrollo de ciudades. Este proceso se lleva a cabo a partir de la migración de las personas.
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DEL CANTÓN LATACUNGA.
Meta 7A Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida del medio ambiente. Meta.
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO Los procesos realizados en el ámbito del desarrollo humano han sido impresionantes en los últimos 25 años, la población.
IV Foro Regional de Sostenibilidad del Atún
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes: VANESSA ROJAS VARGAS VLADIMIR REAL VALLEJOS LUIS DANIEL CORTES CLAUDIA ROCHA ESCOBAR TOPICOS DE ECONOMIA

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE OBJETIVO 7 TÓPICOS DE ECONOMIA

Se ha desacelerado la deforestación, pero todavía perjudica las especies y los medios de vida de millones de personas Superficie del planeta 30% de bosques Al menos 1.600 millones de personas dependen directamente de los bosques

Entre los años 2000 y 2010, la pérdida neta de zona forestal se ha reducido de 8,3 millones de hectáreas por año en la década de 1990 a aproximadamente 5,2 millones de hectáreas.

Las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo continúan aumentando, y en la actualidad son más de un 50% más altas que su nivel en 1990.

Sustancias reducen la capa de ozono (1986 – 2013 en miles de toneladas métricas) Se espera que la capa de ozono se recupere a mediados de siglo, gracias a los esfuerzos mundiales concertados para eliminar las sustancias que reducen la capa de ozono.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Los esfuerzos de conservación están en una carrera contra el tiempo para salvar animales y plantas de la extinción Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Comisión de Gestión de Ecosistemas Miembros: 400. Comisión de Educación y Comunicación Miembros: 770. Comisión de Medio Ambiente, Política Económica y Social Comisión de Derecho Ambiental Miembros: 800. Comisión de Supervivencia de Especies Comisión Mundial de Áreas Protegidas El Índice de la Lista Roja, que mide las tendencias en el riesgo de extinción de las especies

Jucumari Paraba azul Paraba militar

Se ha cumplido la meta mundial de los ODM del agua potable, cinco años antes de lo programado BOLIVIA De 85 a 300 litros de agua consume una persona a diario en Bolivia, según informó la fundación Canaru. La Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere utilizar 80 litros cada día.

2.100 millones de personas han obtenido el acceso a instalaciones sanitarias mejoradas, pero el mundo no ha alcanzado la meta de los ODM El progreso varía en todo el mundo, en 147 países han cumplido con el objetivo de agua potable, 95 países han alcanzado el objetivo de saneamiento y 77 países han cumplido ambos.

La disparidad rural y urbana en el mundo se ha reducido, pero todavía existen grandes brechas La población rural mundial sin acceso a agua potable mejorada se ha reducido en más de la mitad de un 38% a 16%. El 96% de la población urbana usa fuentes mejoradas de agua potable, en comparación al 84% de la población rural.

MENOS RESIDENTES URBANOS VIVEN TUGURUOS EN CASI TODAS LAS REGIONES La vida de aquellos que viven en tugurios ha mejorado significativamente en los últimos 15 años. MENOS RESIDENTES URBANOS VIVEN TUGURUOS EN CASI TODAS LAS REGIONES La proporción de la población ha disminuido en casi todas las regiones. En América Latina y el Caribe cayó de 29% en el año 200, a 20% en 2014

SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE ES UN PILAR CENTRAL DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO DEPUES DE 2015 Desafíos ambientales: Cambio climático, la inseguridad alimentaria y del agua, y los desastres naturales. La sostenibilidad ambiental es pilar central de la agenda después del 2015. La sostenibilidad ambiental es un requisito previo para un desarrollo socioeconómico perdurable y la erradicación de la pobreza.

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente EN BOLIVIA

REDUCCIÓN DEL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SIN ACCESO A AGUA POTABLE Mejorada

Cobertura de fuentes mejoradas de agua

REDUCCIÓN DEL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SIN ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Mejorada

Cobertura de instalaciones mejoradas de saneamiento