Fisiología Cambios fisiológicos durante el ejercicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

FISIOLOGÍA INTEGRATIVA
FISIOLOGÍA DE LA P.A.S. Dr. Rafael Pérez García Cardiólogo
Sistema circulatorio.
Mecánica ventilatoria: conceptos importantes
Regulación de la Presión Arterial
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
“Buscando el equilibrio”. Constancia y equilibrio del medio interno.
Biometodología Sistema Cardiocirculatorio 22/02/2010.
Regulación Pº arterial
FISIOLOGIA-FISIOPATOLOGIA
Regulación Cardiaca y Circulatoria A.- REGULACIÓN INTRINSECA
FISIOLOGIA HUMANA. ORGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANAO melisa rivera charles mariana García Pérez Brenda Jaramillo ramos Gerardo charles Gómez Jonathan.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO
PRESION ARTERIAL.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
TRONCO ENCEFÁLICO.
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
corteza médula GLÁNDULA SUPRARRENAL
INTRODUCCIÓN. Nuestro cuerpo es una perfecta máquina, en la que todos sus mecanismos deben funcionar a la perfección (sistema nervioso, aparato respiratorio,
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 64 Regulación de la presión arterial.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. César Salinas Mondragón
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Sistema Circulatorio El sistema circulatorio transporta los gases entre los puntos en que se produce la respiración externa y la interna. Gracias a el.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
Los mecanismos de autorregulación mantienen el flujo en condiciones de reposo pero no pueden responder ante un incremento de la demanda Ante una estenosis.
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Regulación de la Respiración
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
Efecto de la presión arterial sobre la respuesta de barorreceptor
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Aparato circulatorio.
Eje hipotálamo - hipófisis
Control autónomo y hormonal de la función cardiovascular
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
CELULAS Neurogliales.
Organización del Sistema Nervioso
Control de los seres vivos
REGULACION NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESION ARTERIAL Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular VII de Fisiología.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Según ubicación Sistema Nervioso S.N. Central S. N. Periférico
CIRCULACIÓN PULMONAR.
FILTRACION GLOMERULAR
Estructura y función del riñón.
SINCOPE. Fallo de vasoconstricción arterial: HIPOTENSIÓN Disminución del flujo sanguíneo ALTERACIÓN SUBITA DEL METABOLISMO CEREBRAL.
ASIGNATURA NATACIÓN ASIGNATURA NATACIÓN UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ RODOLFO ESPINOZA NORAMBUENA ASIGNATURA NATACIÓN ASIGNATURA NATACIÓN UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ.
Dr. Jose GRECO
INTEGRANTES: ARIAS ARIAS ALEXANDRA DE LA CRUZ MAQUE JAQUELINE JAUREGUI CAMACHO MARIA ANGELA SARMIENTO GAMA DIEGO DOCENTE T.M.LIC.WILBERT TORRES TERAPIA.
SD Katherin Brand Febles. El Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático y Parasimpático.
RESPUESTAS CARDÍACAS AL EJERCICIO Docente: Klgo. Michelle Maraboli C.
CONTROL LOCAL Y HUMORAL DEL FLUJO SANGUÍNEO POR LOS TEJIDOS Capitulo 17 Susana Giselle Ci H.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Jose GRECO
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

Fisiología Cambios fisiológicos durante el ejercicio. Coria, Joaquín Redondo, Pablo Zanaboni, Pablo

Durante el ejercicio se producen modificaciones coordinadas en todo el organismo involucrando los distintos sistemas funcionales. Cardiocirculatorio Respiratorio Hematológico Endocrino Renal

Respuestas y adaptaciones cardiocirculatorias Encontramos diferentes mecanismos de respuesta: Respuesta Nerviosa (humoral o mecánica) Respuesta Cardio-Circulatoria (hidrodinámica) Respuesta Respiratoria (ventilatoria) Respuesta Hematológica (sanguínea) Respuesta renal

Respuestas y adaptaciones cardiocirculatorias Se produce un aumento de la actividad nerviosa simpática y una disminución de la actividad parasimpática mediados por dos controles Central Refleja

B. Respuesta nerviosa refleja: Respuestas Nerviosa B. Respuesta nerviosa refleja: Se produce luego que comienza la contracción muscular y son impulsos que se originan en receptores de músculos y articulaciones (Mecanorreceptores y Metabolorreceptores)

Respuesta nerviosa central: Respuestas Nerviosa Respuesta nerviosa central: Son impulsos nerviosos descendientes de la corteza cerebral hacia el centro vasomotor del bulbo raquídeo. Este control se inicia simultáneamente con la orden motora de los músculos actuantes.

Respuestas Nerviosa Mecanorreceptores: sensibles a los efectos mecánicos de la contracción. Metabolorreceptores: que evalúan la eficacia del flujo de sangre en relación al aumento de demanda metabólica.

Respuestas Nerviosa Los efectos sobre el Corazón llevan a un aumento en la fracción de eyección y en el volumen sistólico que en definitiva producen un aumento del gasto cardiaco y de la presión arterial sistólica. Los efectos sobre Vasos Sanguíneos son Vasoconstricción (en los territorios inactivos) y Vasodilatación ( en los músculos activos)

Adaptaciones orgánicas en el ejercicio. Por el ejercicio se produce a nivel tisular un aumento de CO2, una disminución de la PaO2 (presión arterial de O2)y un descenso del pH que producen una vasodilatación arterial. Además se producen una serie de cambios metabólicos que permiten una autorregulación de la presión sanguínea, como aumento de potasio, acido láctico, adenosina, histamina, etc. Por ultimo se pone en marcha una regulación hormonal que incrementa la producción de catecolaminas, glucagon, aldosterona y ADH

En el ejercicio el sistema cardiovascular tiene tres funciones: Adapta el flujo sanguíneo a los músculos activos Elimina productos de desecho. Colaborar en los procesos de termorregulación