Factores Bióticos y abióticos beto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de la naturaleza
Advertisements

Nombre: Pía Fuentes Curso:6ºB Profesora: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología Elementos de la naturaleza.
Hecho por Rodrigo Altamirano Profesora tía Carolina pincheira Ramo tecnologia Colegio teresiano los angeles Elementos de la naturaleza.
Nombre: Catalina López Rivas Curso : 6-B Profesor (a) : Tía Carito Pincheira Asignatura : Tecnología Elementos de la naturaleza.
ECOLOGIA.
Elementos de la naturaleza Nombre: Valentina García Contreras
Componentes básicos del ecosistema
Gentileza de Sofía Mora Profesora : Carolina Pincheira Curso:6ºB Elementos de la naturaleza.
Gentileza de Josefa Diéguez. Elementos de la naturaleza Asignatura: Tecnología Curso : 5ºB Profesora : Carolina Pincheira.
Nombre: María José Sánchez Rivera Profesora: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología Fecha:10/03/2014 Curso:6 A NUESTRA NATURALEZA.
Elementos de la naturaleza Nombre: Guillermo Estrada Curso: 6ºB Asignatura : Tecnología Profesora : Carolina Pincheira.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
National University College Departamento de Enfermería Factores Químicos y Físicos que afectan la Biósfera Karina Cotto Pagán BIOL 1010 Profa. Waleska.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
ESCENARIOS NATURALES.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
GEOGRAFIA FISICA.
EL CLIMA.
EL SUELO COMO ECOSISTEMA
LA FOTOSÍNTESIS.
Proceso de fotosíntesis
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
LA ATMÓFERA.
L o s e c o s i s t e m a s SAMIRA y LAURA.
GEOGRAFIA FISICA.
TRABAJO DE INVESTIGACION
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
GEOGRAFIA FISICA.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Nos sería útil recordar…
Relaciones del Ecosistema
Guía preparatoria de evaluación
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
GEOGRAFIA FISICA.
Biomoléculas inorgánicas
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LOS SERES VIVOS.
Proceso de fotosíntesis
FOTOSÍNTESIS Primero Medio.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Ecología.
Medio ambiente natural · JONATAN NAVARRETE ·SEBASTIÁN TAMAYO ·ANDREA CHÁVEZ ·JUAN MANUEL AMÉZQUITA.
Proceso de fotosíntesis
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
LOS ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que viven. En otras palabras, el ecosistema es una unidad.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
LA NUTRICIÓN ANIMAL Como los animales no fabrican materia orgánica, como lo hacen las plantas, deben tomar alimentos que las contengan. Llamamos alimentos.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

factores Bióticos y abióticos beto

Factores bióticos Los factores bióticos o componentes bióticos son los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones.

Se clasifican en : Productores o Autótrofos, Consumidores o Heterótrofos, Des componedores Individuos Población Comunidad

Productores: son los que fabrican su propio alimento. Consumidores: son los que no pueden producir su alimento. Des componedores: son los que se alimentan de materia orgánica descompuesta

Individuo: cada organismo del ecosistema. Población: el conjunto de individuos que habitan una misma área o lugar, como ya explicamos. Comunidad: en un lugar determinado se dan interacciones entre varias poblaciones y se forma una comunidad. Un ejemplo es el bosque, donde interactúan plantas y animales, entre otros.

FACTORES ABIOTICOS Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes.

Agua El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida. La vida se originó en el agua, y todos los seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El agua forma parte de diversos procesos químicos orgánicos, por ejemplo, las moléculas de agua se usan durante la fotosíntesis, liberando a la atmósfera los átomos de oxígeno del agua.

Temperatura Ésta es un factor fundamental en la vida de los organismos ya que regula las funciones vitales que realizan las enzimas de carácter proteico. Cuando la temperatura es muy elevada o muy baja, estas funciones se paralizan llevando a la destrucción de los orgánulos celulares o la propia célula.

Energía solar La luz es un factor abiótico esencial del ecosistema, dado que constituye el suministro principal de energía fría para todos los organismos. La energía luminosa es convertida por las plantas en energía química gracias al proceso llamado fotosíntesis. Ésta energía química es encerrada en las sustancias orgánicas producidas por las plantas. Es inútil decir que sin la luz, la vida no existiría sobre la Tierra.

Aire Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado, fino y etéreo, transparente en las distancias cortas y medias si está limpio, y está compuesto, en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias.

Clima El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más.

Elementos químicos Las moléculas que contienen carbono se denominan compuestos orgánicos, por ejemplo el dióxido de carbono, el cual está formado por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno (CO2). Las que carecen de carbono en su estructura, se denominan compuestos inorgánicos, por ejemplo, una molécula de agua, la cual está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O).

Suelo Se denomina suelo a la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).