Parlamentarismo y democracia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
Advertisements

División de poderes en los estados democráticos
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
SISTEMAS DE ELECCIONES. Actual conformación del Congreso.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
CIUDADANÍA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES PARA EL BIEN COMÚN.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
*ASAMBLEA GENERAL *CÁMARA DE SENADORES *CÁMARA DE DIPUTADOS (REPRESENTANTES) *COMISIÓN PERMANENTE.
CONSTITUCION NACIONAL
La organización política de las sociedades
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Recursos naturales y actividades productivas en América
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
EL MUNDO RURAL Y EL MUNDO URBANO.
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Instituciones del Estado español
DEMOCRACIA GRADO 5°.
Del liberalismo al parlamentarismo
La organización del Estado chileno.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
CRISIS DEL PARLAMENTARISMO
IR IR BY Sofi Fernández.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Derechos humanos, democracia, paz y tolerancia
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
ESTRUCTURA DE ESTADO COLOMBIA.
Régimen Político y Constitucional
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Trabajo Final Independencia de Chile Primera parte
La organización política de las sociedades
Balance del Parlamentarismo
UEA: Acción estatal y gestión social. Prof. Germán Vargas Larios
Tema 6.- El camino de la democracia
Diferentes estilos de vida
Origen dela Constitución 1980
Formación Ciudadana “Organización del Estado y Poderes Públicos” Paralelo Cuarto Básico Profesora Bárbara Baüerle Rojas.
EL PODER DE LAS PALABRAS.
Gobierno y Régimen político
Historia Geografía y Ciencias Sociales
El sistema normativo de la OIT
LA DEMOCRACIA.
Curso de Derecho Constitucional II
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
El sistema normativo de la OIT
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA
República Parlamentaria ( )
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Alumnos: María Fernanda Cuadra Varela. Karen Paola Martínez. Gabriela Belén Zeledón. Aylin Elena Rivera María Celeste Guerra Carrera: Relaciones internacionales.
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
MONARQUIA. Etimología El término monarquía proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin), que significa gobierno, traducible.
INTRODUCCION La participación de los ciudadanos en la vida política y social del país es una exigencia recogida tanto en las legislaciones, como en los.
LA DEMOCRACIA. ...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo... (Abraham Lincoln: 1863)
LA DEMOCRACIA COMO FORMA PARADÓJICA Declarado patrimonio cultural en el 2001 OBJETIVO DE LA CLASE Comprender el rol de la sociedad y.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
Democracia Presentado por: Janet Z. Céspedes Minaya.
Transcripción de la presentación:

Parlamentarismo y democracia Profesora: Belén Villalobos González Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Parlamentarismo y democracia Curso: 8vo A Clase 7

En nuestro país el parlamentarismo se caracterizó por: 1) El poder que el Congreso ejercía sobre el gabinete: facultad de los parlamentarios que consiste en llamar a los miembros del gabinete a dar cuenta de su gestión ante la cámara. Los ministros estaban obligados a responder. Este mecanismo recibió el nombre de Interpelación)

2) La “obstrucción” o no clausura del debate: la inexistencia de la llamada “clausura del debate” permitía que los parlamentarios evitaran la votación de la sala mediante el uso indiscriminado del derecho de palabra. De esta manera, las minorías, mediante largas oratorias, obstruían cualquier proyecto de ley que no las satisficiera.

3) La facultad del Congreso para aprobar las llamadas “leyes periódicas”: el presidente mandaba a fines de cada año los proyectos de ley sobre el presupuesto y las contribuciones al Congreso, con el objetivo de que éste los aprobara. La posibilidad que tenía el Congreso de aprobar, rechazar o dilatar la aprobación del proyecto de ley ponía al Ejecutivo en situación de inmovilidad al no contar con los recursos para su normal desarrollo.

La democracia La palabra "democracia" es usada como sinónimo de libertad, de igualdad, de gobierno de mayoría, de justicia social, de fraternidad, etc.

La democracia es un sistema político que permite el funcionamiento del Estado, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante. Es el sistema político usado en la mayor cantidad de países en el mundo.