La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UEA: Acción estatal y gestión social. Prof. Germán Vargas Larios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UEA: Acción estatal y gestión social. Prof. Germán Vargas Larios"— Transcripción de la presentación:

1 UEA: Acción estatal y gestión social. Prof. Germán Vargas Larios
UEA: Acción estatal y gestión social Prof. Germán Vargas Larios Sesión 8 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Bases Institucionales del presidencialismo,

2 Bases institucionales del Presidencialismo: Preguntas
Cuestionario 8 y 8-1, lectura 1 y la CPEUM 19 Presente brevemente, conforme al debate institucionalista, las ventajas y desventajas del presidencialismo y porque Amparo Casar no considera que son aplicables al presidencialismo Mexicano 20 Defina el concepto de gobierno indiviso y unitario con el que caracteriza Amparo Casar el gobierno mexicano, así como su definición de “Hiperpresidencialismo”. Cuales son las variables o fundamento de estos conceptos. El ejercicio 8-1 se tiene que entregar un cuadro sinoptico de las características de la CPEUM, que deberá entregarse la siguiente clase. Cuestionario 9 y 10, lecturas 11 y 4 respectivamente. 21 Por que la no reelección y la rotación de puestos ha sido funcional al presidencialismo mexicano.

3 Análisis: Presidencialistas
Bases institucionales del Presidencialismo: El Debate Institucionalista Análisis: Parlamentarios (Desventajas) Pluralismo Vs Tendencias mayoritarias Winner Takes All Vs Exclusión de Minorías Poder y misión no respaldado en el voto Excluye alianzas con los perdedores Polarización Presidentes con escasa o nula experiencia y reforzamiento del personalismo. Análisis: Presidencialistas Elección Popular Mayor grado de democracia Períodos Fijos Estabilidad del ejecutivo Separación de poderes Gobierno mas Limitado: Mas democracia y derechos y libertades individuales Gobierno con mayores Limites y un Congreso con mayor capacidad para legislar Mayor responsabilidad e identidad del Proyecto político (Shugart y Carey) Estabilidad del gobierno inestabilidad del conjunto. No hay remoción del ejecutivo (voto de confianza). Tampoco de congresos “Intransigentes” No hay prolongación (no reelección): limita el cumplimiento de los Programas Emergencia de PP (lideres c/5 años) Mayor democracia Vs Dualidad de Legitimidad: Estancamiento y parálisis por la ausencia legislaturas y ejecutivos en consonancia: Presidente y Congreso del mismo partido. Divisa del Parlamentarismo: Unidad y cohesión en la toma de decisiones e implantación de políticas Responsabilidad difusa del proyecto político

4 Bases extra-institucionales del Presidencialismo Mexicano ( ): El gobierno indiviso y unitario Análisis: Presidencialistas Elección Popular (A. 80) Pluralismo Vs Tendencias mayoritarias Períodos Fijos (art. 83) Estabilidad del ejecutivo Separación (A 84 y 85 s/sust) Facultades legislativas 5 poderes: Veto, Introd. exclusiva, Presupuesto (techo), referendum y regulatorio. (Shugart y Carey) B.Minimas: Comp. del gabinete (a. 89) Análisis de México Electos por Mayoría: 83.5 ( ) por lo tanto no hay Exclusión de Minorías ni se Excluye alianzas con los perdedores Estabilidad del gobierno inestabilidad del conjunto. No hay coexistencia de dos poderes: ejecutivo y legislativo ni diferencias en la visión ni dualidades que inhiban la cooperación: De 1943 a % de curules las obtuvo el PRI y de 1964 a % Accountable e Identifiability no es aplicable ante la ausencia de alternativas y la no reelección. Conclusión: las ventajas y desventajas no provienen del diseño constitucional

5 Bases extra-institucionales del Presidencialismo Mexicano ( ): La explicación del gobierno indiviso y unitario Análisis: Etapas de la construcción del Edo. Poder Legislativo Representativos Legislador Contrapeso Poder Judicial Federalismo Análisis de México. Razones: incertidumbre, definiciones insuficientes y reglas anuladas por otras instituciones y prácticas: la elección popular y separación de poderes 90.5 % ( ) del Ejecutivo Designación de los Magistrado Mayoria en el Senado Ministerio Público Centralismo: Normas que restringen la competencia Normas constitucionales Normaseconómicas Conclusión: las ventajas y desventajas no provienen del diseño constitucional


Descargar ppt "UEA: Acción estatal y gestión social. Prof. Germán Vargas Larios"

Presentaciones similares


Anuncios Google