PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO MOTOR PARA EL DESARROLLO CULTURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Advertisements

CORO Y LA VELA UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SIRCHAL II, PARIS Arq. Josennya Noroño T Arq. Maria Elena Frediani.
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Planificación turística
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Gobierno electrónico y transparente
REPASO ORDINARIO B.
NUEVO MODELO DE GESTIÓN
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Gobierno Abierto y GpRD: ¿una agenda compartida?
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
COMPETENCIAS COMPETENCIA
OBJETIVO 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Red Peruana de Responsabilidad Social Universitaria
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Sistemas de Responsabilidad Pública
Comunicación e Información: Difusión y Encuentro
Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible Actividad 1. Fellowship en Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible Objetivo: Promover el fortalecimiento.
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
La Defensa Pública implementa el
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO MOTOR PARA EL DESARROLLO CULTURAL

ESPACIOS Y SERVICIOS INTERCULTURALIDAD PATRIMONIO CULTURAL Encuentro entre el desarrollo a la protección del Patrimonio Asumir la dimensión de los cultural como parte de la vida cotidiana Acompañamiento Programa Cultural Fortalecimiento de la Agenda Cultural Espacios de encuentro étnicos, generacionales e sectoriales. Recuperación de prácticas ancestrales Dotación de Infraestructura Cultural. Sistema de Comunicación ESPACIOS Y SERVICIOS INTERCULTURALIDAD PATRIMONIO CULTURAL FOMENTO ARTÍSTICO

PRINCIPIOS RECTORES MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Diálogo Intercultural Integralidad – Interacción Interdisciplinaria Emprendedurismo Industrias Culturales Co-gestión para la apropiación del espacio público Desconcentración Democratización Servicios de Calidad DESARROLLO CULTURAL COMO CUARTO PILAR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

RETOS Necesidad de plantear una Programa Cultural integral, compuesto de una variedad de programas y proyectos en distintos áreas de intervención, sin descuidar las bellas artes. Procurar abarcar y atender la diversidad de expresiones culturales y necesidades culturales existentes en el municipio. Generar nuevos espacios culturales a través de la recuperación del espacio público y de infraestructura ociosa. Pasar del show y activismo extremo a programas Culturales integrales, concertados y de mayor impacto. Fortalecer a instancias de representación de los actores y gestores culturales. Poner límites al Turismo Cultural

ALGUNAS REFLEXIONES No caer en la santificación o en la estigmatización de la sociedad civil. No delegar la totalidad de la responsabilidad en la toma de decisiones a la sociedad civil – Empoderamiento extremo Generar ambientes de confianza, transparencia y acceso a la información. No temer al conflicto pero promover el diálogo cultural horizontal. Permitir el desarrollo profesional y especializado de lo cultural sin quitar a la población el derecho de hacer cultura. Asumir lo cultural como principal instrumento de encuentro, desarrollo y transformación de nuestras sociedades.

GRACIAS……………….