B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Influenza AH1N1 en México Enero Infecciones respiratorias agudas(J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0) Nacional (Todas las instituciones)
Advertisements

Diabetes Mellitus (DM)
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística, Provincia de San Luis Numero de Consultas.
DEFUNCIONES GENERALES EN SAN JUAN AÑOS
UNIDAD No. 1 El proceso de integración
República Bolivariana de Venezuela
CLASIFICACIÓN DE LA MORTALIDAD POR Y CON INFLUENZA EN MÉXICO M. en C. Arturo Revuelta Herrera Director de Información Epidemiológica Dirección General.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
Prevención y Promoción
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2017
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DE LA INFLUENZA SEMANA
Dirección General de Información en Salud
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A) Mabel Soraya Moreno Turriago Epidemióloga. M. Sc Agosto 17 de 2017 Santiago de Cali.
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Servicio de Salud Maule
La Salud en México: importancia, logros y desafíos Sesión Conjunta de la Secretaría de Salud con la Academia Nacional de Medicina Dr. José Narro febrero.
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Influenza Situación epidemiológica a la semana 16 de 2011
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
AÑO 2018: AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL" El Gobierno declaró el 2018 como "el Año del Diálogo y la.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO PARALISIS FLACIDA AGUDA DIRECCION DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA 25 de Enero de 2017.
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
H O J A D E H O S P I T A L I Z A C I Ó N UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
NOM-48-SSA2-2017, Para la detección, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del Crecimiento Prostático Benigno (hiperplasia de la próstata)
Anuario Estadístico de Producción 2016
Dirección de Servicios de Salud
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Epidemiología y control de las Arbovirosis en Quintana Roo.
Fecha: Santiago, 25 de marzo de 2019
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Campaña de Invierno 2019 Informe Semana 25.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
ESCUELA TECNICA DE SALUD BOLIVIANO JAPONESA DE COOPERACION ANDINA CARREERA DE ESTADISTICA DE SALUD PRIMER AÑO.
Campaña de Invierno 2019 Informe Semana 33.
Transcripción de la presentación:

B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016 MORBILIDAD GENERAL, INFLUENZA, DENGUE, DIABETES M. Y M. MATERNA SEMANA EPIDEMIOLOGICA # 27 AÑO 2016 FUENTE: PLATAFORMA SINAVE. SUIVE WINDOWS. SSA CORTE DE INFORMACION AL 21 - 07 -2016 DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA RESPONSABLE: DR. MAURICIO E. BERNAL HERNANDEZ APOYO TECNICO: ING. ERNESTO NAVARRO HIGUERA

MORBILIDAD GENERAL

INFLUENZA 2016

BCS CURVA EPIDEMICA FLU 2016

DENGUE 2016

DIABETES MELLITUS 2016

DENGUE 2016

DIABETES MELLITUS II

DIABETES MELLITUS II

BCS. SIN CASOS DE DEFUNCION A MUERTE MATERNA M. MATERNA 2016 BCS. SIN CASOS DE DEFUNCION A MUERTE MATERNA

COMENTARIOS FINALES LA SINTESIS DEL PANORAMA EPIDEMIOLOGICO SEMANAL EN BCS ESTA MOSTRADO EN GRAFICAS Y SE ENCUENTRA APOYADO EN LA INFORMACION CON EL 100% DE COBERTURA MEDIA DE TODO EL SECTOR EN LA ENTIDAD, EN CUANTO A LA MORBILIDAD GENERAL DE ACUERDO A LOS 20 PRNCIPALES CAUSAS DE DIAGNOSTICO, MUESTRAN UN INCREMENTO GENERAL RESPECTO A LA MISMA SEMANA DEL AÑO ANTERIOR, EXCEPTO EN 7 DIAGNOSTICOS, DESTACA LA DISMINUCION DE CASOS DE EDAS, POR LO CUAL SE REVISARA ESTA SITUACION CON MAS DETALLE, DADO QUE EL INCREMENTO DE TEMPERATURA Y LA PRESENCIA DE TORMENTAS TROPICALES, SON FACTORES DE INCREMENTO. EN CUANTO A LA CIRCULACION DE VIRUS DE INFLUENZA SE CONTINUA CON EL MONITOREO EN LAS UNIDADES USMIS, PERO DESDE LA SEMANA 20, NO SE HAN CONFIRMADO CASOS. POR LOS DATOS REGISTRADOS PARA DENGUE, EL NUMERO DE CASOS PROBABLES ES ELEVADO EN RELACION CON LA BAJA CONFIRMACION, COMO SE OBSERVA EN LA CURVA EPIDEMICA SEMANAL Y FINALMENTE SE ENCUENTRAN CUADROS DE INFORMACION DE LOS CASOS DE CRONICODEGENERATIVOS COMO DIABETES MELLITIS NO INSULINO DEPENDIENTE Y DESTACAN QUE LA MAYOR PROPORCION DE INGRESO SON ATRAVES DE SEGURO POPULAR Y POR INGRESO VOLUNTARIA, LO CUAL IMPLICA REFORZAR EL DIAGNOSTICO CLINICO A TRAVES DE LA CONSULTA EXTERNA DE MANERA OPORTUNA. FINALMENTE CONTINUAMOS SIN REPORTAR DEFUNCIONES MATERNAS.