GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Advertisements

EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA PERIODISTAS
Plan de trabajo de abril,
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
ORGANIZAN. ORGANIZAN APOYAN #SomosPares #SomosPares Participa en nuestras @secredistmujer.
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Dirección de Protección y Servicios Especiales
Análisis de casos ECOTEC.
GUÍA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
1 Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat Compromisos Agendas internacionales.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Control de Medios Digitales en las empresas de la Corporación FONAFE
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Indicadores operativos y de resultado
Comunicación y educación
MEN – UNIVERSIDAD NACIONAL
Evaluación ofertas Guía de comunicación pública para la construcción de proyectos de infraestructura del sector eléctrico.
Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadiense en el Perú
INFORME SECRETARIO TECNICO Julio 04 de 2013
Modelo de Buen Gobierno
Informe de cierre del 2do FORO DE ÉTICA DEL SECTOR
Propuesta de trabajo
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
Temas administrativos
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas
Modelando un Sistema de Gestión de Grupos de Interés
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Informe de monitoreo de medios - Mayo
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
La Gestión de la Comunicación Interna
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
NICARAGUA Julio 2009.
ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS GESTIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL- SERVICIO HIDROGRÁFICO NACIONAL Comisión.
Ix Congreso de Costos del Mercosur iv Congreso Latinoamericano de Costos 28 y 29 de noviembre de 2018 Montevideo – República Oriental del Uruguay Sistemas.
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Plan de trabajo 2018 Propuesta. Plan de trabajo 2018 Propuesta.
Plan de Acción
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
Balance Gestión CNO año 2015
Transcripción de la presentación:

GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico Consejo Nacional de Operación Julio 4 de 2013 Derechos Reservados VOX Comunicaciones Estratégicas. Información confidencial.

Objetivo de la Guía y fases para su construcción Realizar las actividades necesarias para la elaboración de una guía que les permita a los distintos agentes sectoriales gestionar la comunicación pública en el desarrollo de proyectos de infraestructura del sector eléctrico, que contribuya a mejorar el desempeño de las organizaciones en este ámbito, redundando en la mejora de la prestación del servicio público de energía eléctrica. Fases: Diagnóstico de la problemática actual en cuanto al manejo de las comunicaciones en la construcción de los proyectos de infraestructura de generación, transmisión y distribución en Colombia. Referenciamiento de buenas prácticas de comunicación pública en la construcción de proyectos de infraestructura del sector eléctrico en Latinoamérica. Redacción de la guía Socialización 2 2

Objetivo del diagnóstico de percepción Establecer cuál es la percepción actual del sector eléctrico y los proyectos de infraestructura eléctrica, su impacto y relación con sus públicos de interés, a través de la consulta de fuentes primarias y fuentes secundarias. Categorías de consulta: Percepción actual del entorno, la importancia de los proyectos de infraestructura eléctrica. Percepción general del sector eléctrico y de las compañías que pertenecen a éste. Relacionamiento de los actores que intervienen en un proyecto de infraestructura eléctrica. Situación actual del sistema de comunicación, canales y/o influenciadores de la percepción. 2 3

Diagnóstico 3 Fuentes primarias: Autoridades del sector (3) Medios de comunicación (8) Alcaldes (selección aleatoria)(12) Representantes del área de comunicación de empresas y entidades que hacen parte del CNO(14) Agencias de cooperación internacional y ONG (2) Líderes de opinión (2) Miembros del área operativa de las compañías (EPM, ISA, ELECTRICARIBE)(5) Total de entrevistados = 46 3 4 4

Análisis de contenidos. Diagnóstico Fuentes secundarias: Sector Artículos y publicaciones sobre el sector eléctrico. Encuestas relacionadas. Foro de The Economist-panel de Infraestructura. Presencia en medios entre 2010 y 2013. Selección aleatoria. Presencia en redes sociales Presentaciones enviadas como insumo de los proyectos de las compañías pertenecientes al CON (Sogamoso y Amoyá, Porce IV, El Bosque, El Quimbo, Nueva Esperanza). Empresas y proyectos Análisis de contenidos. 4 5

Principal hallazgo del dignóstico Existe la claridad sobre la importancia del sector y de los proyectos de infraestructura eléctrica para el progreso del país y la calidad de vida de los colombianos. Su grado de desarrollo y experiencia lo han llevado a ganarse un espacio a nivel internacional. Sin embargo, ninguna de estas condiciones es visible para la opinión pública, dado a que son opacadas por las problemáticas derivadas de licencias ambientales, incumplimiento de tiempos, dificultad en el relacionamiento con los actores vinculados a los proyectos y la falta, en algunas situaciones, de una unidad sectorial que refleje una voz única alineada hacia un fin común. 14 6.1 14

Recomendaciones Los esfuerzos desde el área de comunicación, que se verán reflejados en el manual de comunicación pública, se sugiere sean encaminados hacia 4 líneas de trabajo: Acciones de información y comunicación de largo plazo, implican proactividad. 1. Construcción de capital de opinión positiva Consolidación de validadores. Acciones de comunicación y participación. Acciones para el manejo de la información (pedagogía). 2. Estrechar vínculos Acciones de comunicación para la alineación de los mensajes del sector bajo un lenguaje común. 3. Lenguaje común Mapa de escenarios para la acción de acuerdo con los momentos de desarrollo del proyecto. Acciones de comunicación para cada escenario. 4. Reconocimiento de escenarios para la acción 16 5.1 15

16 Derechos Reservados VOX Comunicaciones Estratégicas. Información confidencial. 16