CONSECUCIÓN DE INFORMACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tesauros y descriptores en Ciencias de la Salud MeSH/DeCS
Advertisements

Búsqueda bibliográfica en la ciencias de la salud Programa de metodología de investigación AGSCG Febrero 2012.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Evaluación de Recursos Electrónicos Mtra. Ma. Esther Ramírez Godoy
Herramientas de Acceso a los Servicios y Fuentes de Informaci ó n de la BVS Portal de la BVS Regional Métodos de Búsqueda por Palabras, Relevancia, Google,
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
SEMINARIO/TALLER: ELABORACIÓN DE LA MEMORIA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAESTRO EN DERECHO PROCESAL PENAL, ACUSATORIO Y ORAL. SEGUNDA SESIÓN INSTITUTO.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Importancia de la citación Bibliográfica
ZOTERO EN CUALQUIER LUGAR
Conferencia 2. Herramientas generales y especializadas de Internet
Google Play Store o Play Store para abreviar, es la aplicación que la gente con tabletas y smartphones Android utiliza para descargar juegos, aplicaciones.
Repositorio digital de Tesis
Etología de los Recursos pesqueros: Fuentes de información para las ciencias marinas I.
Portal de capacitación de Research4Life (Curso avanzado Modulo 8)
Identificación y manejo de fuentes
ESQUEMA DEL PLAN DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
COMO BUSCAR DOCUMENTOS SOBRE UN TEMA
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
EJEMPLO DE BÚSQUEDA AVANZADA EN GOOGLE
Bases de Datos Bibliográfica Computer Data Base
Tutor miguel Angel manzo Lobato
¿Cómo tener acceso a las bases de datos de la biblioteca digital?
Seminario Menor San José
Fuentes de información y gestores bibliográficos
Estrategias de Búsqueda
Infotecnología al servicio de la gestión de información científica.
Fuentes de Ideas para una Investigación.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
EJEMPLO DE BÚSQUEDA AVANZADA EN GOOGLE por Martha Zapata
Búsqueda de Información en Internet
Acompañamiento y Gestión Escolar
Búsqueda bibliográfica Camila Gleydes Vitoria da Silva
European Foundation for Quality Management
Actividad 3 Herramienta tarea
Universidad Nacional del Este Facultad Politécnica
Qué es la investigación? Tania Eguizabal de Villela
Métodología de Investigación I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Universidad Nacional Agraria
Universidad Nacional Agraria
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Páginas Web Bradford VTS para la Práctica General Recursos on line
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
Planteamiento del problema
Herramientas para apoyar selección
Pasos para el registro a MENDELEY a través del CONRICYT
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Las empresas necesitan soluciones para
RefWorks en 15 minutos.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE DE QUE SE TRATA El Almacenamiento en la Nube consiste en guardar archivos en un lugar de Internet. Esos lugares.
Patricia Triana. ¿Dónde está la vida que hemos perdido en el vivir? ¿ Dónde está la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento? ¿ Dónde está el conocimiento.
Almacenamiento de la información. Etapas fundamentales de la memoria : Almacenamiento Codificación Recuperación.
Estrategias de Búsquedas y Uso de Bases de Datos
Estrategias de búsquedas y uso de bases de datos
BÚSQUEDAS DE DOCUMENTOS EN BASES DE DATOS.
XXIV Jornades de Foment de la Investigació FCHS
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ORALIA RAYO FLORES Desarrollo de.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

CONSECUCIÓN DE INFORMACIÓN Dr. Adriel Olórtegui Yzú Universidad Nacional Mayor de San Marcos

ESCRIBIR - TOMA DE NOTAS Premisa fundamental “La Ciencia que no se ve, NO EXISTE” ESCRIBIR - TOMA DE NOTAS

¿Por qué debe consultarse la información? Ningún aspecto de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualiza-ción. Planteamiento nuevo o un enfoque novedoso (innovador) a investigar. Asegurarnos de plantear un problema científico.

CONDICIONES Organización Constancia Tiempo personal Material Información Constancia Continuidad Periodicidad Elaboración/creación

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Primer paso para una búsqueda eficiente ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA Definir claramente la necesidad y términos de búsqueda. Contar con fuentes de información. Conocer el funcionamiento y/o organización de las fuentes. Habilidades para recuperación y almacenamiento. Técnicas de manejo de información.

TÉRMINOS Y NECESIDAD DE INFORMACIÓN Identificar los términos científicos para nuestro problema. Acopiar los términos en forma exhaustiva en español e inglés. Aplicarlos en la selección y recuperación de información.

NECESIDAD DE INFORMACIÓN

TERMINOS DE BUSQUEDA

PROCESO RECOMENDADO Usar Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Permite definir términos. Identificación de términos en inglés y portugués. Acceso directo a bases bibliográficas. Usar traductor de Google u otro traductor. Usar MeSH

DeCS Buscar en internet. Seleccionar “Consulta al DeCS”. Colocar el término de búsqueda. Ver relacionados en español. Anotar el término en inglés y portugués. Tomar en cuenta la definición. Ver las categorías. Ver calificadores permitidos.

Herramientas integradas para la búsqueda eficiente. MESH Y PUBMED

MeSH Escribir el término en cuadro de búsqueda. Tomar en cuenta los términos. Ver subclasificadores. Agregar a búsqueda en PubMed. Proceso de selección de referencias.

USO DEL PUBMED Reconociendo la pantalla de trabajo. Afinando resultados. Proceso de selección. Búsqueda avanzada. Herramientas de gestión.

RESULTADOS DE LA SELECCIÓN Descarga del PDF gratuito. Artículo de pago: Ver si está en una base institucional pagada. Revisar versiones en Scholar Google. Descargar de Sci-Hub. Revisar Academia.edu y/o Researchgate. Escribir al autor.

USO Revisión Anotación Integración a Zotero

OTRAS FUENTES Bookshelf