SAN ISIDORO DE SEVILLA (556-636) ALBERTO CRESPO DANIEL PRIETO
ÍNDICE. . DIAPOSITIVA 1 PORTADA. . DIAPOSITIVA 2 ÍNDICE. . DIAPOSITIVA 3-4 BIOGRAFÍA. . DIAPOSITIVA 5-6 PRODUCCIÓN LITERARIA. . DIAPOSITIVA 7 FRAGMENTOS DE LA OBRA. . DIAPOSITIVA 8 BIBLIOGRAFÍA.
BIOGRAFÍA . Nació en Cartagena aunque se desconoce su lugar de nacimiento pero se dice que nació allí porque allí vivía su familia y murió en Sevilla en el año 636. . Pertenecía a una familia hispanorromana de elevado rango social. . Su familia era originaria de Cartagena y se distinguió por su contribución a la conversión de los reyes visigodos al catolicismo. . En el año de 554, Severiano y su mujer, abandonan Cartagena, que había pasado al poder bizantino, y en un exilio forzoso o voluntario, vienen a establecerse en Sevilla acompañados de sus tres hijos, Leandro, Fulgencio y Florentina, con lo que nos cuentan que el cuarto, Isidoro, no había nacido todavía.
BIOGRAFÍA (II) . Isidoro impulsó la asimilación de los visigodos, que ya llevaban dos siglos en Hispania, a fin de conseguir un mayor bienestar, tanto político como espiritual, del reino. . Ayudó a su hermano, san Leandro, en la conversión de la casa real visigoda al catolicismo e impulsó el proceso de conversión de los visigodos tras la muerte de su hermano (599). . A edad avanzada, también presidió el IV Concilio de Toledo (633), que requirió que todos los obispos estableciesen seminarios y escuelas catedralicias. . También marcó la unificación litúrgica de la España visigoda e impulsó la formación cultural del clero. . Fue el primero de los grandes compiladores medievales. . Su cuerpo fue sepultado, según la tradición, en una ermita a las afueras de Sevilla, cuyo uso perduró incluso después del traslado de los restos a León, y sobre la cual se fundó en el siglo XIV el monasterio de San Isidoro del Campo, habitado primero por monjes cistercienses y luego por monjes jerónimos.
PRODUCCIÓN LITERARIA . Fue un escritor prolífico y un infatigable compilador y recopilador. Compuso numerosos trabajos históricos y litúrgicos, tratados de astronomía y geografía, diálogos … . Su obra más conocida son las Etimologias (hacia 634), monumental enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. . Este texto, también llamado Orígenes y dividido en veinte libros, con 448 capítulos, constituye una enorme obra enciclopédica en la que se recogen y sistematizan todos los ámbitos del saber de la época . .
PRODUCCIONES LITERARIAS (II) . Asimismo cabe destacar su Hispana, una colección de cánones conciliares y epístolas episcopales. . Los cánones recogidos corresponden a concilios griegos, africanos, galicanos y españoles, mientras las epístolas episcopales, más de un centenar, quedan agrupadas por orden cronológico.
FRAGMENTOS DE OBRAS. Capítulo XLVII: De los súbditos (1035) Por causa del pecado del primer hombre impuso Dios al género humano la pena de la servidumbre, de forma tal que aplicó más misericordiosamente a quienes vio que no convenía la libertad. Y, por más que el pecado original se perdonó a todos los fieles mediante la gracia primera del bautismo, el justo Dios, sin embargo, diferenció la vida en los hombres instituyendo a los unos siervos, a los otros señores, con el fin de que la licencia para obrar mal de los siervos sea reprimida con el poder de los que dominan. Porque si todos estuviesen sin miedo, ¿quién sería al que otro prohibiera obrar mal? De ahí que aún los gentiles han elegido reyes y príncipes para que contuviesen de lo malo por terror a sus pueblos y con leyes los sometiesen a bien vivir. (1036) En lo que toca al modo de obrar no hay acepción de personas en Dios, el cual escogió las cosas viles y despreciables del mundo y aquellas que eran nada para destruir las que son, a fin de que ningún poder humano se atreva a jactarse ante su acatamiento. Porque el Señor único igualmente trata a los señores que a los siervos. (1037) Mejor es la dependencia sumisa que la soberbia libertad. Porque se encuentran muchos que sirven a Dios y están bajo criminales, y estando ellos materialmente sometidos a tales, con todo le están preferidos mentalmente.
BIBLIOGRAFÍA. . WIKIPEDIA. . FRAGMENTOS DE LAS SENTENCIAS DE SAN ISIDORO DE SEVILLA.