Tema 4 Transformaciones de fases

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundiciones de Hierro Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Advertisements

FUNDICIONES DE HIERRO Fe3C -> 3 Fe + C (grafito) 2 a 4,5 % C
Aleaciones Hierro - Carbono
La Industria Siderúrgica: Introducción Ajuste de la composición
Tratamientos Térmicos
FUNDICIONES.
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
DISOLUCIONES SÓLIDAS. ALEACIONES Constitución de las aleaciones.
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de los aceros al carbono es compleja, además del hierro y el carbono que generalmente no supera el 1%, hay en.
Materiales para Ingeniería
AUXILIAR #? DIFUSIÓN Preguntas teóricas  Explique los mecanismos de difusión intersticial y por vacancias. ¿Cuál será el mecanismo.
CUARZO, sólido cristalino
ACERO 304L- ALUMINIO DIANA STEFAN VILLAMIZAR FUENTES MANUEL ANDRES RIVERA GUERRERO MATERIALES EN INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA QUIMICA FACULTAD DE INGENIERIAS.
1 TRANSFORMACIONES EN ESTADO SOLIDO Después de solidificada una aleación puede sufrir transformaciones posteriores. Se presenta en metales que tienen al.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
Acero de bajo carbono Acero de alto carbono fundición Aceros al carbono.
ALEACIONES, EQUILIBRIOS Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS. ACEROS AL CARBONO Equilibrios de fases Se define a la fase como una porción de materia de un sistema,
Los procesos de fundición y moldeo dominan esta categoría de operaciones de conformación.
Transformaciones en estado sólido
Tema VIII Materiales Metálicos Objetivos
Rememoración Concepto de acritud
Tratamientos Térmicos Objetivos
Transformaciones de fases Objetivos
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
Transformaciones de fases Objetivos
Tratamientos Térmicos Objetivos
Estados de Agregación de la Materia
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Rememoración Fortalecimiento por deformación
MATERIA
Selección de materiales metálicos
Unidad 1 Capítulo VI Resolución por integración directa
DIAGRAMAS DE FASES EN EQUILIBRIO
TRATAMIENTO TERMICO DEL ACERO
HIERROS FUNDIDOS Son Aleaciones de hierro-carbono-silicio (2% y 4% de C y 0.5% y 3% Si). Dependiendo básicamente de la velocidad de enfriamiento pueden.
Clase #4: Nucleación, Transformaciones y Diagramas TTT
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Metalografía.
Fundiciones Especiales
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
PIROMETALURGIA II INGENIERIA CIVIL EN METALURGIA
Transformaciones de fases Objetivos
Tema 4 Equilibrio Químico.
Rememoración Puntos críticos de diagrama Fe-Fe3C
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Fundiciones Año
TEMA 5 HECHO POR ANDREA,CARMEN Y LAURA. C.E.I.P ELENA MARTÍN VIVALDI.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Algunos conceptos previos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
“Diagramas de los aceros inoxidables” Presenta: Ing. Jesús Miguel Rangel Reyes.
Aceros y Fundiciones Materiales Metales Aleaciones Ferrosas No ferrosas.
EN UN SISTEMA PUEDEN HABER PARTES DISTINTAS, DIFERENCIADAS POR UNA O MÁS PROPIEDADES. A CADA UNA DE ESAS PARTES SE LES LLAMA FASES, POR EJEMPLO. CADA.
EQUILIBRIO Y DIAGRAMA DE FASE. DIAGRAMA DE FASES BINARIOS REACCIONES DE TRES FASES ANALISIS DE DIAGRAMA HIERRO CARBONO Y SUS MICRO CONSTRUYENTES. FUNDAMENTO.
FUNDICIONES DE HIERRO Fe 3 C -> 3 Fe + C (grafito) 2 a 4,5 % C 0,5 a 3,5 % Si 0,4 a 2 % Mn 0,01 a 0,2 % S 0,04 a 0,8 % P.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Realizado por : Alejandro Martínez Steele Miriam Andrés Martín
Sustancias puras y mezclas.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Transferencias de energía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MATERIALES PARA INGENIERÍA Por: Mario RomeroPedro.
Energía interna y Temperatura
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Unidad 1: Sustancias Puras
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICA
METALURGIA FISICA II COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS ACEROS AL CARBONO Y LA RELACIÓN ENTRE LA MICROESTRUCTURA Y LAS PROPIEDADES MECÁNICAS. ING. HELEN ANALI.
Transcripción de la presentación:

Tema 4 Transformaciones de fases Diagrama hierro-cementita y sus reacciones invariantes. Aceros y fundiciones. Nucleación y crecimiento. Velocidad de trasformación. Tratamientos térmicos de los aceros: Transformación isotérmica y transformación continua. Templabilidad. Martensita en aceros. Efectos de los aleantes. Revenido. Templabilidad: Jominy. Efecto del medio de Temple.

Clasificación de las aceros < 5% aleantes > 5% aleantes 0,25 a 0,60 %C < 0,25% C 0,0,6 a 1,3 %C Cr*-Ni-Mo Cr-W-V-Mo Cu-Ni-V-Mo * Mínimo 12%Cr para ser inoxidable Ciencia de Materiales MT1113

Elementos aleantes del acero Ciencia de Materiales MT1113

Aceros inoxidables típicos

Ciencia de Materiales MT1113 Fundiciones Se añade Mg y Ce a la fundición gris en estado líquido. El grafito forma esferoides. Grafito en forma de racimos o rosetas dentro de la matriz ferrítica o perlítica. Se obtiene a partir de la fundición blanca por calentamiento prolongado en atmósfera inerte 2.5 - 4.0 % C y 1 -3 % Si. El grafito aparece como escamas dentro de una matriz de ferrita o perlita. Poco carbono y silicio (< 1%) enfriamiento rápido. Ciencia de Materiales MT1113

Ciencia de Materiales MT1113 Fundiciones típicas Ciencia de Materiales MT1113

Nucleación Energía libre Gv T Tf líquido sólido temperatura Energía libre Gv fuerza motriz T Tf Por debajo de la temperatura que fusión Tf existe fuerza motriz para la solidificación, ΔGv Y es proporcional al grado de sobre enfriamiento DT = Tf-T

Nucleación Debido a la creación de una nueva superficie sólido-líquido. Aumenta la energía del sistema

Nucleación Homogénea Cambio de energía libre del sistema cuando se forma una partícula de nueva fase DG(T) = volumen * energía de volumen (DGv)+ área * energía de superficie (g) Tm = Temperatura de transformación de fase Radio de partícula

Nucleación Homogénea Tm = Temperatura de transformación de fase Radio de partícula

Tarea para entregar el viernes 12/06 (a) Derivar las ecuaciones para r* y DG* (b) Dibujar el cambio de la energía libre total ΔG en función del radio de la partícula r , para diversos niveles de sobre enfriamiento. Ciencia de Materiales MT1113

Nucleación heterogénea Ahora la partícula se forma como un casquete sobre una superficie previa g SM ASL= área interfase sólido-líquido ASM = área interfase sólido-molde gSL= Energía interfase sólido-líquido gSM = Energía interfase sólido-molde gML= Energía interfase molde-líquido

Nucleación heterogénea g SM ≤ 1 Substituyeneo los términos del volumen y del área para un casquete esférico de radio r y de ángulo de mojado θ, se llega a las expresiones finales:

Ġ = Velocidad de crecimiento (determinada por la difusión) Ń = Velocidad de nucleación ( determinada por la fuerza motriz para la transformación) = Ġ x Ń Controlada por el sobreenfriamiento Controlada por la difusión