El presente de subjuntivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El presente de subjuntivo. Deseos de cosas imposibles La Oreja de Van Gogh.
Advertisements

EL MODO SUBJUNTIVO. El Modo Subjuntivo Modo indicativo = hechos Modo subjuntivo = deseos, sugerencias, exigencias, opiniones, emociones, dudas, puntos.
El Modo Subjuntivo. (Presente)
SUBJUNTIVO (presente)
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Irregular Verbs in the Subjunctive (with Ojalá)
El presente de subjuntivo
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Nuestro futuro.
El subjuntivo: realidad y percepción
Avancemos, Unidad 4.1: El subjuntivo con “ojalá” y verbos de deseo
El subjuntivo Using the subjunctive.
EL SUBJUNTIVO.
Presente de Subjuntivo
SUBJUNTIVO (presente)
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Los mandatos informales y formales
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Subjuntivo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
SUBJUNTIVO (presente)
El Imperativo afirmativo El Imperativo negativo
SUBJUNTIVO (presente)
Irregular Verbs in the Subjunctive
How we express hopes and wishes
El subjuntivo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
The formation and use of the present subjunctive
El mundo del subjuntivo...
Mandatos © K. Kiely 2015.
El subjuntivo: introducción
Frases que generalmente lo introducen
Un repaso de los tiempos en español
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
SUBJUNTIVO (presente)
El imperativo afirmativo
El subjuntivo.
El imperativo negativo
1. Nosotros sabemos que él (querer) trabajar.
El presente de subjuntivo – verbos regulares e irregulares
Present Subjunctive.
El subjuntivo.
ES/Está + adjetivo + que + subjuntivo/indicativo
¿Qué es el Subjuntivo?.
El subjuntivo.
El Imperativo: Ud. / Uds. / tú
Present Subjunctive of Stem-Changing Verbs
Notas: El Presente del Subjuntivo
Verbo + que + subjuntivo / indicativo
¿Qué es el Subjuntivo?.
El Imperativo: Ud. / Uds. / tú
El subjuntivo.
¿Qué es el Subjuntivo?.
El subjuntivo y los usos
El subjuntivo.
(Usted & Ustedes commands)
El subjuntivo.
El presente del subjuntivo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Qué es el Subjuntivo?.
El subjuntivo.
Apuntes: ¡El presente del subjuntivo!
Aprendemos el imperativo.
Cómo conjugar el subjuntivo
Subjunctive of stem-changing -ir and irregular verbs
El Futuro 1. yo 2. tú 3. ella 4. nosotros 5. ellos 6. la policía
¿Qué es el Subjuntivo?.
¿Qué es el Subjuntivo?.
Unidad 4. EXPORTAMOS A 70 PAÍSES
Transcripción de la presentación:

El presente de subjuntivo

Verbos regulares trabajar comer vivir yo trabaje coma viva tú trabajes comas vivas Él/ella/usted Nosotros / as trabajemos comamos vivamos Vosotros /as trabajéis comáis viváis Ellos/as/ustedes trabajen coman vivan

Verbos irregulares ser tener decir estar saber poner venir sea tenga diga esté sepa ponga venga seas tengas digas estés sepas pongas vengas seamos tengamos digamos estemos sepamos pongamos vengamos seáis tengáis digáis estéis sepáis pongáis vengáis sean tengan digan estén sepan pongan vengan

querer dormir jugar pedir yo quiera duerma juegue pida tú quieras En el presente de Subjuntivo existe un grupo de verbos con irregularidades vocálicas como por ejemplo: Verbos con la diptongación e ->ie, o ->ue, o con el cambio vocálico e ->i. querer dormir jugar pedir yo quiera duerma juegue pida tú quieras duermas juegues pidas Él/ella/usted Nosotros/as queramos durmamos juguemos pidamos Vosotros/as queráis durmáis juguéis pidáis Ellos/as/ustedes quieran duerman jueguen pidan

Utilizamos el Subjuntivo para expresar probabilidad Utilizamos el Subjuntivo para expresar probabilidad.  Por ejemplo, con los adverbios: quizá(s), tal vez, posiblemente y probablemente.   Quizás estudie todos los días. Tal vez llegue a tiempo *Recuerda que después de "A lo mejor" utilizamos el Modo Indicativo: A lo mejor salimos hoy por la noche. *Recuerda también que si estos adverbios se colocan después del verbo, éste va en Indicativo. Por ejemplo: Estudia todos los días quizás.

Utilizamos el Subjuntivo para expresar un deseo o exhortación Utilizamos el Subjuntivo para expresar un deseo o exhortación.  Por ejemplo: ¡Que tengas buen viaje! ¡Que lo pases bien! ¡Ojalá Carlitos salga bien en el examen!   Después de los verbos creer, pensar, y  parecer se utiliza el Subjuntivo en la oración subordinada si la oración es negativa.  Por ejemplo: No creo que me comprenda bien. * Si la oración es interrogativa se puede utilizar el modo Subjuntivo o el Indicativo.  ¿Crees que me comprenda? * Indicativo Sí, creo que te comprende muy bien.

En las oraciones que expresan un juicio de valor o obligación personal En las oraciones que expresan un juicio de valor o obligación personal.  Por ejemplo: Es absurdo que lo vendas. Es importante que terminemos a tiempo. Es lógico que estudie. Es probable que lo haga hoy. Es una pena que no puedas venir. Es injusto que lo dejes. Es posible que llegue hoy. Es fantástico que lo hagas. Es bueno que vayamos ya.   Es necesario que estudiéis. Hace falta que lo traigas mañana. *Recuerda que si la frase indica seguridad o algo verdadero, se utiliza el Indicativo. Es verdad que tiene muchos problemas. Es cierto que no puede venir.

Utilizamos también el Subjuntivo en las oraciones subordinadas, cuando el verbo principal influye sobre el verbo subordinado.Estos verbos pueden expresar: deseos, dudas, órdenes, consejos y reacciones emotivas.    Quiero que me traigas algún regalo. Dudo que llegue hoy. Os digo que me escribáis. Te prohíbo que fumes aquí. Te aconsejo que estudies más. Me extraña que no esté aquí hoy. Me gusta que lo hagas así. Los verbos que van precedidos de las locuciones: antes (de) que, para que y sin que SIEMPRE van en Subjuntivo. Te doy el libro para que estudies. Ven antes de que termine. Hazlo sin que nadie se enoje.

Utilizamos el Subjuntivo cuando el verbo de la oración subordinada expresa una acción no realizada. En las oraciones temporales, utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones: cuando, apenas, después (de) que, en cuanto, hasta que, mientras, tan pronto como, etc.   Llámame cuando termines el trabajo. Díselo apenas/en cuanto lo hagas. Le escribiré después (de) que lo termine. Lo traeré en cuanto lo tenga. Esperaremos hasta que salga. No saldremos mientras llueva. Hablaremos más, tan pronto como sepa algo. Nota que cuando el verbo principal no indica una acción futura o un mandato, o sea se presenta como algo ya realizado, entonces el verbo estará en Indicativo. Por ejemplo: Lo llamé cuando había terminado el trabajo.

En las oraciones concesivas utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones: aunque, a pesar de que, por más que,etc. Lo dejaré aunque me mate. A pesar de que no tenga tiempo, estudiará. Por más que llore, no se lo perdonaré.   En las oraciones modales utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones: como, cuanto, de modo que, etc.  Por ejemplo: Hazlo como quieras. Come cuanto desees. Hazlo de modo que nadie lo sepa.