La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El subjuntivo: realidad y percepción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El subjuntivo: realidad y percepción"— Transcripción de la presentación:

1 El subjuntivo: realidad y percepción

2 ¿Cuál es la diferencia? Carlos aprueba el curso.
Quiero que Carlos apruebe el curso. Es posible que Carlos apruebe el curso Me alegro de que Carlos apruebe el curso

3 Modo, no tiempo. El subjuntivo es “modo”, (mood) no “tiempo” (como presente, pretérito etc.) Hay dos modos “indicativo” y “subjuntivo”. El indicativo se usa para hechos (facts) y eventos. El subjuntivo expresa los sentimientos, percepciones o deseos del hablante sobre acciones o situaciones que involucra otros. También se usa para cosas inciertas o irreales. Vemos la diferencia entre dos frases: Elena estudia mucho y saca buenas notas (indicativo, hecho) Mamá quiere que Elena estudie mucho y saque buenas notas. (subjuntivo, deseo)

4 Las oraciones subordinadas
Más frecuentemente, el subjuntivo está en “oraciones subordinadas” o “subordinate clauses” A clause refers to any construction containing a subject and verb that acts as part of a sentence. A “subordinate clause” usually begins with a relative pronoun [“that” or “que” in Spanish], and can’t stand on its own as a complete thought. Mamá quiere que Elena estudie mucho. Main clause sub. clause

5 Hay muchas frases en español que tienen oraciones subordinadas y no se requieren el subjuntivo.
Pienso que Matt Damon es muy guapo. Isabel sabe que Santa Claus no existe. ¿No crees que este postre es sabroso? El subjuntivo se usa cuando la oración principal (main clause) expresa una recomendación, un deseo, una duda o una reacción emocional sobre algo que hace alguien más. Quiero que me digas la verdad! Te pido que traigas más postres. Dudo que estemos listos para la fiesta.

6 Las formas del subjuntivo: Verbos regulares
Los verbos regulares se conjugan así. Hablar Aprender Recibir Hable aprenda reciba Hables aprendas recibas Hablemos aprendamos recibamos Hableis aprendáis recibáis Hablen aprendan reciban Verbos que terminan con –car, -gar, y –zar cambian la c a qu, la g a gu, y la z a c antes de la e en el presente subjuntivo.

7 Primeras personas irregulares
Si el verbo es irregular en la primera persona (go, zco, etc.) se usa la primera persona irregular para toda la conjugación. Traer traiga, traigas, traiga, traigamos, tragáis, traigan Venir venga, vengas, venga, vengamos, vengáis, vengan. Decir diga, digas, diga, digamos, digáis, digan Conocer conozca, conozcas, conozca, conozcamos, conozcan Ver vea, veas, vea, veamos, veáis, vean

8 Verbos de cambios radicales
Los verbos –ar y –er mantienen la misma forma del presente indicativo, cambian la e a ie, o la o a ue Cerrar: cierre, cierres, cierre, cerremos, cerréis, cierran Volar: Vuele, vueles, vuele, volemos, voléis, vuelen. Perder: pierda, pierdas, pierda, perdamos, perdáis, pierdan Volver: vuelva, vuelvas, vuelva, volvamos, volváis, vuelvan

9 Más cambios más radicales
Los verbos –ir que cambian la e a ie o la o a ue en cambian la e a i o la o a u en la forma “nosotros” (y “vosotros”). Sentir: Sienta, sientas, sienta, sintamos, sientan Morir: muera, mueras, muera, muramos, mueran, Los verbos –ir que cambian la e a i mantienen el mismo cambio en la conjugación subjuntiva. Pedir: pida, pidas, pida, pidamos, pidan.

10 Verbos irregulares Dar: dé, des, dé, demos, deis, den
Estar: esté, estés, esté, estemos, estéis, estén Saber: sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan Ser: sea, seas, sea, seamos, seáis, sean Ir: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan. Haber: haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan

11 Expresiones impersonales
Una expresión impersonal es una expresión que tiene un sujeto impersonal (It, en inglés) Es importante que Eduardo llegue a tiempo para el examen. It’s important that Eduardo arrive on time for the exam El subjuntivo se usa en la oración subordinada cuando la oración principal expresa. Emoción Es una lástima que, Es triste que Deseo, preferencia o necesidad Es necesario que, Es importante que Aprobación, desaprobación, consejo Está bien que, No está bien que Algunas expresiones impersonales llevan el indicativo cuando expresan certidumbre Es verdad que no tenemos mucho dinero Es evidente que no dice la verdad.


Descargar ppt "El subjuntivo: realidad y percepción"

Presentaciones similares


Anuncios Google