Menú: La independencia vista desde otros actores..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIEDAD COLONIAL El proceso de mestizaje y el desarrollo de la economía dieron origen a una sociedad dividida por causa de las notables diferencias.
Advertisements

EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LOS PROBLEMAS SOCIALES RURALES.
Crisis del parlamentarismo
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
HISTORIA II La conformación de México como nación.  Principales procesos que influyeron en la creación de México como país independiente.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
EL FEUDALISMO. Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Presentado Por: María Alejandra Bula García Alejandra González Restom Andrea Carolina Mazó Vargas Isabella Turcios Monsalve.
Proceso De Independencia De Chile
Conflicto en Colombia..
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
Primera Parte: Conceptos de participación y gestión pública
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Lecturas sobre la independencia latinoamericana.
COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX.
Partido Intransigente
Presentación del curso.
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
Introducción Tras el apresamiento del Rey de España, Fernando VII, a manos de Napoleón, Chile buscaba una pronta solución a su problema político y al.
La conformación del Estado-nación en Chile
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
Los criollos Elio Sánchez.
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Y después de la Independencia, ¿qué
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
Contexto histórico La guerra de independencia se desarrolla durante los años 1810 al 1818 junto con la mayoría de las independencias americanas, en.
Crisis del parlamentarismo
La sociedad romana. Creencias, actores, relaciones y tensiones.
El nuevo papel político de los militares.
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
Costa Rica Colonial 1570 a 1821.
Investigación formativa
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
La Segunda Guerra Mundial HOLOCAUSTO.
¿ CAMBIÓ LA SOCIEDAD PERUANA CON LA INDEPENDENCIA?
El mercado de factores productivos
PAULO FREIRE “Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza”
ELITE Y SECTORES MEDIOS Años 60 TERRATENIENTE se Modernizaron los se Industriales Convirtieron Crecieron Lideres del programa en los.
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
CAUSAS ECONÓMICAS Déficit estatal Crisis Económicas Subida de precios SOCIALES Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal Deseo de la burguesía.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL CONSECUENCIAS. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial se refieren a los cambios profundos que generó el primer conflicto.
Gobierno de Juan Velasco Alvarado ( ).  Gobernó entre 1968 y  Fue llamado “el chino.”  Representó la primera fase más radical del régimen.
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
El estado, sistema electoral y movimientos sociales
Carlos Ibáñez del Campo
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)
AE02 -Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo,
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
Sistema neoliberal.
UNIDAD 2: El Legado Colonial
INDUSTRIALIZACIÓN EN CHILE. CICLOS DE EXPANSIÓN ECONÓMICA.
Legislación Laboral Profesor:Danko Carevic. Objetivo: Comprender y analizar el concepto de trabajo. El objetivo de la clase de hoy es :
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
COMPARACIONES ENTRE GUATEMALA Y HONDURAS. Las comparaciones entre Guatemala y Honduras revelan diferencias en calidad, equidad y eficiencia en los sistemas.
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Esta ciencia tiene su origen en el año 1900, a través de la obra del geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén, quien en su obra “Introducción a la Geografía.
Transcripción de la presentación:

Menú: La independencia vista desde otros actores.

¿Quiénes lideraron el proceso de independencia en Chile? Personas de los sectores acomodados de la población, que tenían tierras  Elite criolla terrateniente.

¿Cómo vivieron este periodo las personas que no eran parte de las elites? Los grupos populares, se transformaron en una fuerza humana de gran interés para los patriotas y realistas, por el apoyo que podían prestar en las campañas militares. Los sectores más pobres de la sociedad, fueron más bien indiferentes frente al proceso.

El impacto de la guerra de independencia. La Independencia generó un cambio social y económico principalmente por la crisis económica que se vivió tras las distintas guerras que se desarrollaron.

Consecuencias económicas. La guerra ocasionó un abandono de las labores productivas y un aumento de las muertes por hambruna. Producto de la guerra, se quemaron los campos rurales. Se cerró el mercado peruano.

ELITE CRIOLLA. SECTORES POPULARES. El Impacto social. Terratenientes, gente con poder político y económico. SECTORES POPULARES. Campesinos, mineros, vagabundos, trabajadores.

El papel político de los militares. En su mayoría, venían de familias criollas adineradas. La carrera militar se transformó en un importante medio de acceso político. Tuvieron una doble labor: primero, participan en la guerra, luego forman parte de la conformación del Estado.