El arte de escuchar “Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos”. Zenón de Cition.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Advertisements

Valor: LA COMUNICACIÓN
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Valores de calidad Actitud de servicio Disciplina Actitud de colaboración Innovación Optimización de recursos.
Elmo Alanís Valdez Por: Elmo Alanís Valdez Quien dice esa frase es aún más egoísta que la persona a quien acusa. Además, si te dicen eso ni te preocupes,
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
NEURONAS ESPEJO. NEURONAS ESPEJO 3. Estoy aquí: A dónde vamos Exploración Explicación Persuasión 1. Comience con una idea 2. El poder de las palabras.
Presencia Curso Vida Espiritual.
EL CAMINO DEL LIDER.
Comunicación Eficiente
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
“Yo estaré con vosotros, hasta el fin del mundo” Mt 26,20
Tomar apuntes en clase:
La parábola del sembrador Lucas 8:4-15
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
Comunicación con el paciente
Primer Ministro de Inglaterra Premio Nobel de Literatura 1953.
Unidad 1 La Comunicación Efectiva
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
HUMILDAD....
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
Había una vez... Había una vez una isla donde vivían todos los sentimientos y los valores de los hombres: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría...
7 tips para hablar en público
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
La escucha Introducción
COMUNICACIÓN CONYUGAL Y FAMILIAR
Las relaciones interpersonales
9 Tips para Establecer Buenas Relaciones con sus Compañeros de Trabajo
COMPETENCIAS CIUDADANAS ESCUCHO Y EXPRESO A MIS
COMUNICACIÓN SECRETARIAL
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
Secretos de comunicación y resolución de
ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DE LA NEGOCIACIÓN.
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
¿Eres Feliz?.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Curso-Taller Claves para tener clientes satisfechos.
OB: “Identificar cómo percibimos el sonido”. ESCUCHEMOS uUY uUY ¿A qué.
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
Primer Ministro de Inglaterra Premio Nobel de Literatura 1953.
Liderazgo La oratoria Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser más que un cero en la sociedad si no sabe hablar. (William Channing)
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Era se una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
Era se una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
Puntos para ser el mejor vendedor!
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
Primer Ministro de Inglaterra Premio Nobel de Literatura 1953.
Comunicación: la escucha activa La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen.
Índice Qué es Feedback 1. Diez errores comunes al dar Feedback 2. Desarrolla habilidades para dar Feedback 3. Cómo Hacer Seguimiento en SuccessFactors.
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
La Humildad.
HUMILDAD....
HUMILDAD....
HUMILDAD....
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
¿Cómo realizar una entrevista?
HUMILDAD....
ELEMENTOS PARA CONSEGUIR COMUNICACIONES EXITOSAS ESCUCHA ACTIVA Y ASERTIVIDAD.
Como Hablar en Publico - Técnicas Dr. Mendoza Olivo Rafael E.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Cómo ganar amigos e influir en las personas. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva,
Las encrucijadas.
 PRODUCTIVAS: HABLAR-ESCRIBIR  RECEPTIVAS : ESCUCHAR- LEER  Esto es esencialmente igual en cualquier idioma. Los bebés desarrollan destrezas del lenguaje.
Transcripción de la presentación:

El arte de escuchar “Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos”. Zenón de Cition

El arte de escuchar Una de las partes más importante de la comunicación consiste en escuchar a los demás. “Escuchar” no es tán fácil como parece. Para concentrarse completamente en lo que su interlocutor le comenta y asegurarse de entender bien su mensaje, se requiere esfuerzo y práctica. Muchas personas den por hecho que saben lo que alguien les va a decir, con sólo captar las dos primeras frases. Recuerde que, con frecuencia, los datos más importantes llegan al final.

El arte de escuchar Cuando no escuchamos, comunicamos... Cuando escuchamos enviamos un mensaje de respeto y consideración por los demás. En cambio, cuando sólo nos centramos en hablar, comunicamos una imagen de soberbia, individualismo y ego. ¿Porqué es tan difícil escuchar? Principalmente, porque pasamos nuestra vida muy centrados en nosotros mismos. Preferimos hablar antes que escuchar.

El arte de escuchar Cuando hablamos nuestro ego se gratifica, se siente importante; siente que sabe, que es inteligente, que tienen todas las respuestas y que aporta. Cuando escuchamos, pasamos por encima del ego y adoptamos una posición de humildad. El no escuchar también es comunicar, pero lo que se comunica no es agradable. Nuestro interior comunica una imagen de egoísmo y poca colaboración, que nos delata. Por otro lado cuando escuchamos transmitimos amor y respeto hacia nuestros interlocutores

El arte de escuchar ¿Cómo aprender a escuchar? En primer lugar debemos descubrir si tenemos algún problema de escucha. Hay que `pedir a alguien que evalúe la capacidad de escucha. En segundo lugar adoptar una actitud de servicio: Recuerde que escuchar a la otra persona es una acto de amor y respeto. A continuación presentamos algunas técnicas para escuchar efectivamente.

El arte de escuchar Deje hablar, deje de hablar Mire al otro Ponga atención y concéntrese Prepare preguntas por adelantado Registre los datos que considere importante No sacar conclusiones anticipadamente Haga preguntas No interrumpa Verifique y coteje la información relevante

El arte de escuchar Escuchar en forma activa, no es lo mismo que simplemente escuchar, lo que consiste sólo en procesar los sonidos. Cuando uno está atento al verdadero significado de las palabras, así como el mensaje implícito en ellas, se está escuchando en forma activa. Además de escuchar las palabras que salen de la boca del otro, se debe prestar atención a su lenguaje corporal, a sus emociones y a su tono de voz. Un escucha activa implica no sólo oír, sino también entender al interlocutor y demostrarle que lo ha entendido.

Un oído sobre humano... Cuentan que dos amigos caminaban por la vereda de una calle bulliciosa, cuando uno le preguntó al otro: ¿”Escuchas ese grillo?”. El amigo respondió: “¿Bromeas?”, Con esta bulla, ¿quién podría escuchar algo?

Un oído sobre humano... Cruzaron la calzada y vieron el grillo que estaba sobre la rama de un árbol. “¡Es increíble!” Dijo el amigo “¡¡Tienes un oído sobrehumano!!” Éste le respondió :

Un oído sobre humano... “Mi oído es normal”. OBSERVA... En ese momento, lanzó unas monedas al suelo y todas las personas que estaban a diez metros a la redonda, se dieron vuelta a escuchar de donde salía el tintineante sonido. Entonces concluyó diciendo:

Un oído sobre humano... “CÓMO VES TODO DEPENDE DE LO QUE UNO ESCOGE ESCUCHAR”

Un oído sobre humano... En la vida, cuando nos relacionamos con otras personas, tenemos dos posibilidades: Escuchar sólo a nuestro ego, tratando de hablar únicamente. Escuchar a las personas con amor y respeto, buscando servir y en el camino, crecer como personas.