Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO 2014 LIC. T.S. DIGNA ARANGO HUARANCCA GOBIERNO REGIONAL DE.
INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural, es una asociación sin animo de lucro creada en julio de 1995 para impulsar el desarrollo socioeconómico de.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
San Cristóbal Emprende. Antecedentes Fracaso del modelo económico planteado por el Gobierno central 1 Altos índices de inflación y escasez en todos los.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
Informe de Actividades de la Secretaría Ejecutiva XXVI Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 17 al 20 de octubre de 2016, Punta Cana, República Dominicana.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
MAYO de Programas de Innovación Objetivos: Resolver problemas, o aprovechar oportunidades en el ámbito innovativo, con alto impacto en sectores.
Alfonso Velásquez Tuesta
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Yastay Consultores es una Compañía creciente de la Región de Atacama, enfocada en resolver materias de permisos, estudiar y gestionar de forma sostenible.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 QUITO TURISMO 27 de noviembre de 2012.
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
EMPRENDEDURISMO EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE BTV
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Dr. Segundo Angel Onofa Guayasamín. Mgt. Febrero, 2017
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº0
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES)
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Oaxaca moderno y transparente
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Estrategia de uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Minería Artesanal COSUDE - Proyecto GAMA Mayo de 2007.
PRONACOM.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Gestión del Riesgo Proceso Planeación Administrativa y Financiera
“Conceptos básicos y elaboración de la Agenda Ambiental Local AAL”
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
TEC - LEARN Popayán, Mayo de 2011
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Irais González Domínguez
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
ACCIONES INTERNACIONALES
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Programa de Investigación Asociativa
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA A JULIO 2017 PARTIDA 07: MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO VALPARAÍSO, SEPTIEMBRE 2017.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
Conferencia Internacional RIESAL “Capacidades y sinergias para la internacionalización en América Latina y el Caribe” Benemérita Universidad Autónoma.
formales y bien remunerados
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED

Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED

LÍNEA DE FINANCIAMIENTO A LA QUE POSTULA Línea de Bienes Públicos para la Innovación 2009, en el marco del Concurso Nacional de Bienes Públicos para la Innovación, Fortalecimiento y Formación de Capacidades para la Innovación e I+D Precompetitiva 2009.

Objetivo General Desarrollar una Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta, que permita la futura generación de recursos económicos para su mantención, y contribuya al empoderamiento del proceso de conservación de la biodiversidad por parte de la comunidad local.

Objetivos específicos Nº Descripción Indicadores de Efectividad 1 Diseño participativo de una Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta, que incluyas una imagen objetivos, unos ejes estratégicos productivos y una Plan Operativo. Número de actores relevantes que participan en el proceso. Número de eventos de de trabajo conjunto. Número de ejes estratégicos productivos priorizados para el financiamiento de la Reserva. Número de actividades productivas planificadas por cada eje estratégico. 2 Generación de condiciones para la implementación futura de las actividades productivas priorizadas, a partir de la generación de capacidades y la construcción de un Modelo de Negocios que complemente la Estrategia de Desarrollo Sostenible. Número de operadores y emprendedores potenciales capacitados para la implementación del Plan Operativo. Número de personas participantes en gira tecnológica. Número de usos actuales caracterizados y zonificados. Número de actividades productivas potenciales zonificadas. Número de condiciones habilitadoras identificadas. Variables económicas proyectadas. Número de actores públicos capacitados en la implementación de la Estrategia. Número de perfiles de proyecto productivos generados. Número de instalaciones piloto para el TIE. 3 Transferencia de la Estrategia de Gestión Sostenible y del Modelos de Gestión de Negocios a los diferentes actores públicos relevantes para su implementación y transferencia a la comunidad. Número de personas que participan de gira tecnológicas. Número de personas de las instituciones pertinentes capacitadas. Número de eventos de difusión realizados. Número de ejemplares de material educativo sobre la Reserva y la Estrategia. Número de ejemplares distribuidos de material de difusión turística y ambiental para la Reserva.

Presupuesto ITEM Total ITEM RRHH 58.420.000 INVERSIONES 12.000.000 GASTOS OPERACION 23.280.000 DIFUSION Y TRANSFERENCIA (incluye gira tecnológica) 28.039.130 Subtotal 121.739.130 Gastos Administrativos Generales 18.260.869 TOTAL APORTE INNOVA 140.000.000 APORTE MANDANTE/INTERESADOS 35.000.000 TOTAL PROYECTO 175.000.000

Producto y/o Resultado Una Estrategia de Gestión Sostenible para la RENAMU de la Desembocadura del Río Lluta, que incluya un modelo de gestión administrativa de la Reserva. Un Plan Operativo de para la implementación de la Estrategia de Financiamiento en el corto, mediano y largo plazo. Una zonificación productiva general que permita ubicar las diferentes actividades productivas priorizadas dentro y fuera de la Reserva. Un Modelo de Gestión de Negocio para las actividades productivas priorizadas en el Plan Operativo de la Estrategia de Financiamiento. Se han implementado unas instalaciones piloto para la realización de actividades de educación ambiental y turismo de intereses especiales. Se han capacitado a los agentes turísticos locales relevantes para la implementación del modelo de negocios. Se han transferido los instrumentos diseñados a los actores relevantes. Se han conocido experiencias extranjeras sobre implementación de estrategias de financiamiento y gestión sostenible de áreas protegidas. Se ha difundido la Estrategia de Financiamiento y su Plan Operativo así como el Modelo de Gestión de Negocios generado, a los actores públicos y privados relevantes.