Los seis temas del curso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cronología histórica-literaria
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
San Manuel Bueno, Martir
Rima LIII “Volverán las oscuras golondrinas”
Romance del rey moro que perdio Alhama
Presentacion por: Mayra Gutierrez
Autor: Thomas Rivera Stuctura: Cuento Corriente Literaria:
El Prendimiento de Anotoñito el camborio frederico garcîa Lorca
Español literatura AP: Repaso de obras
Los temas del curso: Literatura en español AP
martes, el dos de octubre del 2012
Español literatura AP: Repaso de obras
Antonio Machado, ( ) poeta español
La edad de oro, el renacimiento, y el barroco. El hombre La Iglesia Reforma Luterana La vida Las clases La naturaleza Teocentrismo  Antropocentrismo:
Español AP: Literatura y Cultura AP Spanish Literature and Culture
EL ENIGMA DE LA EXISTENCIA
“Canción del pirata” de José de Espronceda, España, c.1840
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
Español literatura AP: Repaso de obras
Repaso para el examen final (Fall) de los siglos XIX y XX
La Creación Literaria.
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO ASIGNATURA MODALIDAD PROFESORA: FINA MARTÍNEZ CURSO
Emilia Pardo Bazán
AP Español Literatura & Cultura:
1 Español literatura AP: Repaso de piezas y novelas.
By: Katherin Guerrero Period 7 May 2, 2013 BORGES Y YO.
Los Movimientos Literarios
Prendimiento de Antoñito el Camborio
Overview of the AP Spa. Literature & Culture Exam.
PREMIO CERVANTES Alumno: Daniel Herrero Gómez Nº: 11 Curso: 6º A.
LAZARILLO DE TORMES. ANTES DE LAZARILLO Tres clases de literatura: la sentimental la caballeresca la pastoril Tema: “de soñar, de evadir” Características:
LAS RELACIONES INTERPERSONALES. EL SER HUMANO Un ser social Interactúa con otras personas en diferentes contextos. Por ejemplo….. También interactúa con.
El Renacimiento.
La Casa de Bernarda Alba
“Y no se lo Trago la Tierra”
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt OBRA AUTOR PERSONAJE TEMA TERMINO.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt OBRA AUTOR PERSONAJE TEMA TERMINO.
DIA DEL IDIOMA el año El Día del Idioma Español es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como.
La Historia de Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes de Saavedra Actividades Pedagógicas Carolina Rebolledo Silva
Miguel Leon Portilla. Origen Mexico, D.F. El pueblo mexicatl Emerito de la Universidad Nacional Autónoma de México Miembro de el colegio nacional.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
La construcción del género. La construcción del género Conceptos: El machismo Las relaciones sociales El sistema patriarcal La sexualidad La tradición.
El conde Lucanor Don Juan Manuel. EPOCA MEDIEVAL, SIGLO XIV (14)
Español AP literatura y Cultura : Repaso de obras estudiadas este año Mirarás la diapositiva y me dirás el tema o los temas donde entra esta obra 1.
400 ANIVERSARIO MUERTE DE MIGUEL DE CERVANTES 3º ED. PRIMARIA CEIP PINODUERO CURSO
“Migue” (también conocido con el muy serio nombre de Miguel de Cervantes Saavedra)
“Ejemplo xxxv (35) de el conde lucanor, don juan manuel, 1335
La casa de Bernarda Alba (1936)
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
CMS Open House August 3, 2017 Remember this guy? Andrew Noelle,
INGREDIENTES PARA HACER LA COMPRA
Juan Pablo Triana Martinez 12-0 Español SL
Rubén Darío Género: Poesía romántica (modernismo)
Espacios e Intercambios
La visión de los Vencidos
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
MATRIZ DE INTEGRACIÓN Instituto Educacional Juan XXIII
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Espacio para el texto.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
“Prendimiento de Antoñito el Camborio camino de Sevilla”
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
“Prendimiento de Antoñito el Camborio camino de Sevilla”
El discurso literario (II)
Nombre completo: Miguel De Cervantes Saavedra Lugar de nacimiento: Alcalá de Henares, España Fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1547 Murió: 22 de.
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
CALIDAD DE VIDA Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países. Prof. Miranda E. David.
Transcripción de la presentación:

Los seis temas del curso Objective Los seis temas del curso

Los seis temas del curso Las sociedades en contacto La construcción del genero El tiempo y el espacio Las relaciones interpersonales La dualidad del ser La creación literaria

Las sociedades en contacto La asimilación y la marginación La diversidad Las divisiones socioeconómicas El imperialismo El nacionalismo y el regionalismo

La construcción del género El machismo Las relaciones sociales El sistema patriarcal La sexualidad La tradición y la ruptura

El tiempo y el espacio El carpe diem y el memento mori El individuo en su entorno La naturaleza y el ambiente La relación entre el tiempo y el espacio El tiempo lineal y el tiempo circular La trayectoria y la transformación Carpe diem—”toma el dia” Aprovecha el momento, en el sentido de no malgastarlo. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: “vive el momento poque vas a morir pronto”

Las relaciones interpersonales La amistad y la hostilidad El amor y el desprecio La comunicación o falta de comunicación El individuo y la comunidad Las relaciones de poder Las relaciones familiares

La dualidad del ser La construcción de la realidad La espiritualidad y la religión La imagen pública y la imagen privada La introspección El ser y la creación literaria

La creación literaria La intertextualidad La literatura autoconsciente El proceso creativo El texto y sus contextos

Don Quijote Las sociedades en contacto La construcción del género La asimilación y la marginación Las divisiones socioeconómicas El nacionalismo y el regionalismo La construcción del género La tradición y la ruptura El tiempo y el espacio La trayectoria y la transformación

Don Quijote Miguel de Cervantes Saavedra Las relaciones interpersonales La amistad y la hostilidad La comunicación o falta de comunicación El individuo y la comunidad Las relaciones de poder La dualidad del ser La construcción de la realidad La introspección El ser y la creación literaria

Don Quijote Miguel de Cervantes Saavedra La creación literaria La intertextualidad La literatura autoconsciente El proceso creativo El texto y sus contextos

Romance de la pérdida de Alhama anónimo Las sociedades en contacto La diversidad El tiempo y el espacio El individuo en su entorno Las relaciones interpersonales Las relaciones de poder La creación literaria El texto y sus contextos

Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla Federico García Lorca Las sociedades en contacto La asimilación y la marginación Las relaciones interpersonales La amistad y la hostilidad El individuo y la comunidad Las relaciones de poder Las relaciones familiares

El conde Lucanor Don Juan Manuel Las sociedades en contacto La diversidad Las divisiones socioeconomicas La construcción del género El machismo

El conde Lucanor Don Juan Manuel Las relaciones interpersonales El individuo y la comunidad Las relaciones de poder Las relaciones familiares La creación literaria La literatura autoconsciente