ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
Advertisements

Instauración del programa Intervención e impactos Antecedentes Objetivos Instauración del programa Intervención e impactos Antecedentes Programas.
Resumen sobre instrumentos/mecanismos financieros para la GIRH Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas rumbo al VI Foro Mundial del.
“Lanzamiento del Centro Regional Bajo La Red de ONG`s del Fondo de Adaptación Experiencias de Acceso Directo al Fondo de Adaptación y Acreditación”
1 Mayo 2013 CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ Situacion economica centroamericana Grupo Empresarial de Análisis Economico - Financiero | COPADES.
Fecha: 17 – 11 – 11 Período: 2 Tema: Centroamérica.
27-28 de Noviembre de 2014 Ciudad de Panamá, Panamá MODELO DE NEGOCIO.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial Tributaria con la MIPYME (RSET) Servicio de Impuestos Internos Expomin 2010 Alianza SII + Grandes Empresas.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF.
TALLER DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO 28 de Noviembre de 2014 Ciudad de Panamá, Panamá.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
VI REUNION CBM Hotel Real Clarion, Tegucigalpa Honduras Yuri Zenteno Linares CAMBio/BCIE.
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
Ganadería en Colombia Área en pasturas
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
Financiamiento Climático en CAF
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
PERCEPCIONES DEL USO DE CRÉDITO EN PRODUCTORES GANADEROS
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
INFORME DE EJECUCIÓN, CONVENIO BANDESAL/FUNDAMICRO 2016
OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR MICROFINANCIERO
Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo
Coordinador Técnico Regional
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
Objetivos estratégicos
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
El Financiamiento del Comercio Internacional por el BID
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO INDUSTRIA Y COMERCIO
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - MIPYME
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN PÚBLICA DE ROTARY
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
100 mil millones de dólares
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Derrama de crédito inducida vía el Sistema Nacional de Garantías
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Derrama de crédito inducida vía el Sistema Nacional de Garantías
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
Programa de Desarrollo de Intermediarios Financieros No Bancarios
EXPERIENCIA DE BANDESAL EN MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Las capitales de los países de Centroamérica Paul Widergren 2006.
Las capitales de los países de Centroamérica.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
BSC AVANCE MARZO.
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES del proyecto

ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible de la Biodiversidad, en el desarrollo y financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME's) de cinco países centroamericanos El propósito principal de Proyecto CAMBio es incentivar la transformación de las prácticas productivas y de servicios convencionales hacia las buenas prácticas, de tal manera que se logre impactar positivamente en la Biodiversidad.

DATOS GENERALES OBJETIVO GENERAL Las actividades del proyecto han sido diseñadas para asegurar que las MIPYME de Centroamérica contribuyan progresivamente al desarrollo sostenible, al incorporar buenas prácticas en sus procesos productivos y de esta forma impactar positivamente en la Biodiversidad. OBJETIVO ESPECIFICO Remover las barreras en las entidades financieras, y promover un ambiente habilitador para las inversiones amigables con la biodiversidad en Centroamérica BENEFICIARIOS Guatemala. El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, Panamá (aprobado recientemente por el CDP). COSTO TOTAL DEL PROYECTO US$27.545 millones Donación del FMAM: US$10.22 millones Fondos de cofinanciamiento BCIE: US$17.000 millones

PROGRAMAS del proyecto

Garantías parciales de crédito Apoyo a MIPYME AB Garantías parciales de crédito PROGRAMAS del proyecto Fortalecimiento de capacidades BioPremio

Apoyo a MIPYME-AB Garantías parciales de crédito PROGRAMAS del proyecto Fortalecimiento de capacidades Bio Premio Tiene el objetivo de estimular el financiamiento (a través de las Instituciones Financieras Intermediarias) en beneficio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresas que incorporen la protección y conservación de la biodiversidad en sus negocios, productos y servicios.

Garantías parciales de crédito Apoyo a MIPYME-AB Garantías parciales de crédito PROGRAMAS del proyecto Fortalecimiento de capacidades Bio Premio El objetivo de este Fondo es apoyar con recursos no - reembolsables el mejoramiento de capacidades técnicas y empresariales a: 1. Las MIPYMES que incorporen la conservación o el uso sostenible de la biodiversidad en sus negocios, productos y servicios. 2. A Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) que atiendas a dichas MIPYMES. 3. A instituciones/sectores que promuevan un ambiente habilitador para el desarrollo y financiamiento a las MIPYME AB.

Garantías parciales de crédito Apoyo a MIPYME-AB Garantías parciales de crédito PROGRAMAS del proyecto Fortalecimiento de capacidades Bio Premio Rembolso en efectivo del 20% del monto del crédito otorgado por las IFI´s a las MIPYME AB, hasta un máximo de US$10,000, la suma que resulte menor. Este premio es otorgado siempre y cuando exista un cumplimiento 100% de los indicadores de biodiversidad propuestos para cada crédito. Sobre dicho monto se benefician las IFI´s y las MIPYMES AB (6% para las primeras y 14% para las empresas)

INTERVENCION e IMPACTOS del proyecto

Areas de intervención Regional