LOS SERES VIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

Las plantas Tema 3 Clasificación de las plantas.
Plantas sin semillas: -Musgos -Helechos
Las plantas *Con flores *Sin flores.
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
REINO HONGOS CA2M.
REINO VEGETAL.
Las plantas TRABAJO REALIZADO POR: ALBA LÓPEZ Y MARINA TAMAYO
LAS PLANTAS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Las partes de la plantas
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
Los cinco reinos biológicos. Sus características.
Las plantas 1. Características de las plantas
DAVID DIONISIO LAUREANO
R E I NO PLANTAS.
Raíz: Es un órgano de la planta que la fija al suelo y que absorbe el agua y las sales minerales, en algunas ocasiones también sirve como almacén de sustancias.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LOS CINCO REINOS UNIDAD 10.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
Carmen. REINOS ANIMALES Pluricelulares Se alimentan de otros seres vivos Se desplazan PLANTAS Pluricelulares Fabrican su alimento No se desplazan HONGOS.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
Ciencias de la Naturaleza
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Ciencias de la Naturaleza
TEMA 3: LAS PLANTAS.
La Clasificación de los seres vivos
CLASIFICACIÓ DE LOS SERES VIVOS
Las plantas Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Clasificación de los seres vivos
10- Las plantas y los hongos.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
La diversidad de los seres vivos
Ciencias Naturales.
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
REINO DE LAS PLANTAS.
Reino Protoctistas.
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
TEMA 2: MONERAS PROTOCTISTAS Y HONGOS
LOS CINCO REINOS Reino de las plantas Pluricelulares
Reinos de La Naturaleza
Las plantas.
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
LAS PLANTAS.
LAS PLANTAS Unidad 3.
LAS PLANTAS TEMA 11.
LAS PLANTAS.
Tejidos y órganos de las plantas
5º de Primaria.
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
LAS PLANTAS.
Organismos Autótrofos
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
LAS PLANTAS TEMA 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS Organismos pluricelulares Eucariotas (células con cloroplastos y pared celular) Nutrición autótrofa.
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Transcripción de la presentación:

LOS SERES VIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS Son pluricelulares Son seres autótrofos Son de color verde gracias a la clorofila Viven fijas al suelo, es decir, no se desplazan pero realizan algunos movimientos

LAS PARTES DE LA PLANTA

LAS HOJAS Son verdes Tienen forma de lámina Realizan la fotosíntesis En la cara inferior de las hojas o envés contienen unos orificios denominados estomas, donde se producen el intercambio de gases Envés Haz Estomas

EL TALLO Sostiene las hojas Transportan las sustancias de la planta a través de los vasos conductores Los vasos leñosos llevan el agua y las sales minerales de la raíz hasta las hojas, mientras que los vasos liberianos distribuyen los nutrientes a toda la planta desde las hojas

LA RAÍZ Sujeta la planta al suelo Absorbe el agua y las sales minerales a través de los pelos absorbentes

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS Plantas con flores Plantas sin flores

El cerezo, el jazmín y la calabaza son angiospermas. Gimnospermas LAS PLANTAS CON FLORES Angiospermas Tienen flores vistosas protegidas por un fruto. Son el grupo de plantas más numeroso. El cerezo, el jazmín y la calabaza son angiospermas. Gimnospermas Presentan flores muy sencillas llamadas conos, y semillas que están protegidas por un fruto. El abeto, el cedro y la piña son gimnospermas. Se reproducen a partir de semillas

Se reproducen a través de esporas en una etapa de su vida LAS PLANTAS SIN FLORES Helechos Tienen raíz, tallo, hojas y unos vasos conductores que transportan las sustancias de la planta. Las esporas se forman en los esporangios, que están protegidos por unas estructuras llamadas soros, que están en el envés de las hojas. Musgos No tienen raíz, tallo y hojas verdaderos. No tienen vasos conductores. Toman el agua y las sales minerales por toda la superficie del cuerpo. Las esporas se forman en las cápsulas de los esporangios Se reproducen a través de esporas en una etapa de su vida

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La raíz absorbe el agua y sales minerales a través de los pelos absorbentes Savia bruta: mezcla de agua y sales minerales Tallo: transporta la savia bruta desde la raíz hasta las hojas por los vasos leñosos. Fotosíntesis: la savia bruta se convierte en savia elaborada en las hojas. Vasos liberianos: transportan la savia elaborada desde las hojas a todas la células. Respiración: por el día las plantas toman dióxido de carbono y explosan oxígeno durante la noche al contrario.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Las plantas reaccionan ante cualquier movimiento. La raíz crece hacia abajo buscando agua y sales minerales. El tallo crece hacia arriba buscando el sol. Las planta trepadoras buscan un soporte para crecer. Las plantas carnívoras cierran sus hojas al posarse un animal.

LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN R. sexual El polen está en las anteras Animales polinizadores transportan el polen a otras plantas El grano de polen llega al ovario para ser fecundado El óvulo fecundado se transforma en semilla Crece el fruto Fruto madura , cae al suelo y germina R. asexual Mediante esporas Mediante tubérculos, estolones , rizomas y bulbos

REINOS

Hay distintos tipos de reinos Moneras Hongos Protistas

Son organismos unicelulares El tipo de alimentación puede ser : Moneras Son organismos unicelulares El tipo de alimentación puede ser : Autótrofa: fabrican sus propios alimentos como las cianobacterias Heterótrofa: se alimentan descomponiendo restos y partes de otros seres vivos Las bacterias pueden ser: Parásitas es decir que producen enfermedades como las caries Beneficiosas como las bacterias de la flora intestinal Se reproducen a una gran velocidad, de forma asexual, por bipartición

Unicelulares como las levaduras HONGOS Organismos: Unicelulares como las levaduras Pluricelulares como los mohos y los champiñones Son heterótrofos y viven fijos al suelo Algunos se alimentan descomponiendo partes y restos de otros seres vivos Y otros se alimentan intercambiando nutrientes con ciertas plantas Los hongos pluricelulares tienen un cuerpo fijo llamado micelio, compuesto por un conjunto de filamentos o hifas Se reproducen sexualmente y asexualmente por esporas que se forman en los esporangios En algunos hongos los esporangios se sitúan en una estructura en forma de sombrerillo llamada seta

PROTISTAS Unicelulares Organismos Pluricelulares simples Viven en ambientes acuáticos, tanto dulces como salado Muchos son de vida libre y otros parásitos El tipo de alimentación puede ser: Autótrofos: fabrican sus propios nutrientes Heterótrofos: se alimentan de otros seres vivos o de sus restos El tipo de reproducción puede ser: Sexual Asexual Por bipartición o dan lugar a otros individuos por división múltiple

Lechuga de mar(autótrofa, fotosíntesis, mueven por corriente) Protistas Algas Lechuga de mar(autótrofa, fotosíntesis, mueven por corriente) Protozoos Paramecios (heterótrofos, desplazan por cilios, vida libre) Plasmodios (no se desplazan, son parásitos)