Referencias bibliográficas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vamos a jugar “¿Dónde está el tesoro?” ¿Dónde está el tesoro? El tesoro está __________ en México.
Advertisements

¿Qué figura y de qué color es? Es un círculo azul.
Ensayo de Valoración para la Conservación del Territorio de Navarra (N. España) en base a su Flora Muscinal A. Ederra y B. Huarte Departamento de Botánica,
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Paisajes naturales y culturales
América del Sur El Mar Pacífico El Mar Atlántico Brasil Venezuela
Bolivia Herbarios, diversidad vegetal Stephan G. Beck Herbario Nacional de Bolivia Universidad Mayor de San Andrés La Paz LAPI meeting, Bs As, nov
S. Carrero-Jiménez¹, G. de los Santos². Tityus ottenwalderi ♀
Scientific articles from Guatemala indexed in PubMed
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Cómo elaborar referencias en formato APA
Biomas Representados en Argentina
Las DA de NH4 están disminuyendo en Rocha.
PLANTAS MEDICINALES USADAS PARA TRATAR AFECCIONES DEL APARATO DIGESTIVO EN SOLARES AL NORTE DE PIAUÍ, NORESTE DE BRASIL Jorge Izaquiel Alves de Siqueira¹;
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Introducción Resultados Conclusiones
Plantas vasculares y no vasculares Autor: LB
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DENTAL
Código 001 Título del Trabajo (Arial Narrow. Negrita. Nº54. Cada Palabra en Mayúscula Excepto Nexos, Conectores y Pronombres) Justificación: Centrada.
grupo de investigación
AISLAMIENTO DE Fusarium spp Y DETECCIÓN DE
Reino vegetal.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
Rocks and Minerals.
Comparación del Grosor de Sínfisis Mandibular entre Sujetos Clase I y III esqueletal para Osteotomías de Mentón. Velásquez Humberto (1), Avendaño Carlos.
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
Modelos de IgM pentamérica en forma planar a) y en forma de “grapa” b)
Longarete C.¹, Benavante, J. ² & Polette, M.³
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Resultados y Discusión
Información Ambiental Territorial de Antofagasta
NI ME LO CREOO LaFloraYlAFauna DE LA PAMPA.
Botánica.
Diferenciar en salud y bienestar Sí Ingeniería de producto y proceso
Comunidades Vegetales con Podostemáceas y comunidades asociadas de invertebrados en dos arroyos de la Provincia de Misiones, Argentina Zambiasio V.A.,
Educación ambiental enfocada en la conservación de mamíferos de la Parroquia Fátima, Provincia de Pastaza-Ecuador P. Araujo-Erazo1,, C. Garcia-Romero1,
Introducción Resultados Objetivo Métodos Conclusión Referências
Referencias estilo apa
ASOCIACIONES DE OSTRÁCODOS BENTÓNICOS
Emisiones de metano en alpacas (Lama pacos) y llamas (Lama glama) al pastoreo en el altiplano peruano en época lluviosa Juan E. Moscoso M.1*, Marco A.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
CAMBIOS EN LA EFICIENCIA SIMBIÓTICA DE LAS POBLACIONES DE Rhizobium leguminosarum bv. trifolii ASOCIADAS A Trifolium repens (L.) Y T. pratense (L.) EN.
Autor(es) (nombres completos)
Autor(es) (nombres completos)
*Rodríguez A., *Sicardi M., **Curbelo, S.; **Pastorini, D. y *Frioni L
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Título del Trabajo (Cambria Negritas N°. 54
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Título del Trabajo (Cambria Negritas N°. 60
Autor(es) (nombres completos)
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Coordenadas del Departamento de Vialidad y Geomática: Lat.: 12° 01’ 13’’ S Long.: 77° 02’ 36’’ W.
AÑADA SUS LOGOTIPOS AQUÍ
Autor(es) (nombres completos)
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CALIFÓRIDOS (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) DE IMPORTANCIA FORENSE DR: HEBERT HERNAN SOTOGONZALES Alumnos Integrantes: Karen chino.
Título del Trabajo (Cambria Negritas N°. 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
Nombre del ponente: Director:
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
Nombre del ponente: Director:
TITULO DE LA PONENCIA.
Autor(es) (nombres completos)
Transcripción de la presentación:

Referencias bibliográficas LISTADO PRELIMINAR DE BRIOFITAS DEL ARROYO PIRIBEBUY Y DEL CERRO MIRANDA, PIRIBEBUY, DEPARTAMENTO DE CORDILLERA, PARAGUAY Preliminary Checklist of bryophytes from the Piribebuy Stream and the Miranda Hill, Piribebuy, Department of Cordillera, Paraguay Cañiza, B.1 1Laboratorio de Análisis de Recursos Vegetales – Herbario FACEN, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Paraguay. E-mail del autor: bernardo-caniza@hotmail.com Resultados Introducción La relevancia del presente trabajo es un aporte a la flora criptogámica paraguaya por medio de un listado de briofitas de Piribebuy teniendo en cuenta la diversidad de especies que habitan esta región hasta el momento pobremente estudiada. GÉNERO Y ESPECIE EXICATA SUBSTRATO Bryum argenteum Hedw. B. Cañiza et al. 92 Pared húmeda Dimerodontium mendozense Mitt. B. Cañiza & R. Caballero 170 Corteza Rhodobryum sp. B. Cañiza et al. 98 Pared rocosa Fissidens sp. B. Cañiza et al. 95 Hyophila involuta (Hook.) A. Jaeger B. Cañiza et al. 110 Meteorium nigrescens (Hedw.) Dozy & Molk. B. Cañiza et al. 91 Base de tronco húmedo Philonotis hastata (Duby) Wijk & Margad. B. Cañiza et al. 96 Physcomitrium subphaericum Schimp. B. Cañiza et al. 102 Sematophyllum subpinnatum (Brid.) Bridston. Racopilum tomentosum (Hedw.) Brid. B. Cañiza et al. 106 Roca Sematophyllum aff. adnatum (Michx.) E. Britton B. Cañiza et al. 86 Sematophyllum sp. B. Cañiza et al. 88 Tronco húmedo. Tortella humilis (Hedw.) Jenn. B. Cañiza et al. 112 Tortula muralis Hedw. B. Cañiza & G. Pereira 84 Muralla de una casa Fossombronia porphyrorhiza (Nees) Prosk. B. Cañiza et al. 100 Frullania ericoides (Nees) Mont. B. Cañiza et al. 105 Base de un tronco Lophocolea sp. B. Cañiza et al. 109 Radula sp. Riccia aff. stenophylla Spruce TOTAL ESPECIES 19   Materiales y Métodos Sitios de muestreo: Arroyo Piribebuy (0435703 Lat 7183345 Long, 238msnm) Cerro Miranda (0497005 Lat 7180439 Long, 291 msnm). Los especímenes colectados se encuentran depositados en los herbarios FACEN y FCQ y fueron determinados mediantes técnicas convencionales para briofitas. Cuadro 1: Listado de briofitas del Arroyo Piribebuy GÉNERO Y ESPECIE EXICATA SUBSTRATO Campylopus heterostachys Herzog. B. Cañiza et al. 114 Tierra Campylopus pilifer Brid. B. Cañiza 115 Roca Campylopus aff. occultus Mitten B. Cañiza et al. 117 Fissidens elegans Brid. B. Cañiza & R. Caballero 161 Isopterygium tenerum (Sw.) Mitt. B. Cañiza & R. Caballero 157 Schlotheimia rugifolia (Hook.) Schwägr. B. Cañiza & R. Caballero 163 Corteza Sematophyllum adnatum (Michx.) E. Britton B. Cañiza & R. Caballero 158 Sematophyllum subpinnatum (Brid.) Bridston. B. Cañiza & G. Marín 116 Syrrhopodon prolifer Schwägr. B. Cañiza & R. Caballero 166 Frullania ericoides (Nees) Mont. B. Cañiza & R. Caballero 160 Microlejeunea globosa Spruce (Steph.) B. Cañiza & R. Caballero 162 Lejeunea aff. laetevirens Ness & Mont. B. Cañiza & R. Caballero 159 Lejeunea aff. phylloloba Ness & Mont. B. Cañiza & R. Caballero 172 TOTAL ESPECIES 13   Fig. 1: Fissidens elegans Brid. Fig. 2: Microlejeunea globosa Spruce (Steph.) Cuadro 2: Listado de briofitas del Cerro Miranda Conclusión Se reporta en total 30 especies de briofitas del Arroyo Piribebuy y del Cerro Miranda. Arroyo Piribebuy: 19 spp. (13 musgos y 6 hepáticas ) Cerro Miranda: 13 spp. (9 musgos y 4 hepáticas). Familias mejor representadas hasta el momento: Arroyo Piribebuy: Pottiaceae, Bryaceae y Sematophyllaceae Cerro Miranda: Dicranaceae, Sematophyllaceae y Lejeuneaceae. Especies compartidas para ambos lugares: S. subpinnatum y F. ericoides Preferencia del substrato: 1° lugar: saxícolas, 2° lugar: cortícolas y 3° lugar terrícolas. Fig. 3: Racopilum tomentosum (Hedw.) Brid. Fig. 4: Campylopus heterostachys Herzog. Referencias bibliográficas Buck, W. 1998. Pleurocarpus Mosses of the West Indies. Memoirs of The New York. Botanical Garden. Volume 82. 400 pp Gradstein, S. & Pinheiro, D. 2003. Hepáticas e Antóceros do Brasil. Memoirs of the New York Botanical Garden. Volume 87. 301 pp. Sharp., A. & Crum, H. & Eckel, P. 1994. The Moss Flora of Mexico. Memoirs of The New York Botanical Garden. Volume 69. 580 pp. Fig. 5: Campylopus pilifer Brid. Fig. 6: Sematophyllum subpinnatum (Brid.) Bridston