ATLETISMO ADAPTADO ATLETISMO ADAPTADO
1.Introducción
2.Historia Surge en 1910 en Alemania. La consecuencia fue el gran número de amputados tras la 1º Guerra Mundial.
2.Historia Ludwig Guttman era médico y había tratado el estado psiquico y fisico de los discapacitados Fue la persona que impulsó los primeros juegos Paralímpicos internacionales en 1960 en Roma
3.Clasificaciones de las discapacidades Clase 11-13: Los atletas con discapacidad visual son clasificados en 3 clases dependiendo de su grado de ceguera. Mientras más bajo el número, más severa es la pérdida de visión. Clase 20: Atletas con discapacidad intelectual Clase 31-38: Deportistas con parálisis cerebral, daño cerebral adquirido o similar, que caminen o utilicen silla de ruedas. Los atletas que usan silla de ruedas o silla de lanzamiento están en las clases 31-34, y los atletas que compiten de pie están en las clases 35-38. Clase 40-47: Deportistas que caminan y tienen diferentes niveles de deficiencia o pérdida de extremidades, discapacidades congénitas y baja estatura. Clases T 51-54, F 51-58:Deportistas que compiten en silla de ruedas (eventos de pista), o sillas de lanzamiento (eventos de campo). En estas clases, los atletas poseen distintos niveles de lesión medular, daño de columna o amputaciones.
4.Tipos de discapacidad Ciegos y deficientes visuales Discapacitados intelectuales Paralíticos Cerebrales Discapacitados físicos: amputados y otras discapacidades. Lesionados medulares. Sordos
5.Reglamento Dos tipos: Prohibido: Para silla de ruedas y para atletas a pie(Reglamento Internacional I.S.O.D.) Solo para silla de ruedas. (Reglamento Internacional Store Mandeville) Prohibido: Rendimientos deportivos generados por maquinas, motores o mecanismos robóticos Prótesis oseointegradas (implantadas directamente o sobre el suelo)
6.Instalaciones
6.Instalaciones Plantear bien el movimiento necesario de cada atleta durante la competición. Los trayectos a recorrer entre cámara de llamadas, salas de auxiliares y zonas de competición deben ser tan cortos como sean posibles. Debe proveer un pasadizo adecuado que enlace la pista con el circuito.
7.Tipos de pruebas
7.1 Pruebas en pista :Sprint , media distancia, larga distancia. Las actividades atléticas adaptadas tienen el mismo reglamento federativo. Dos adaptaciones: Guía 2 calles por cada atleta
7.2 Relevos Adaptaciones: En carreras 4x100m zona de cambios (“zona de 20m”) y una pre zona de 10m (no se puede hace cambio) No hay testigo
7.3 Maratón Los participantes pueden ir acompañados de un guía Comienza en las instalaciones y continúa en el exterior
7.4 Pentatlón Deben realizarse todas las pruebas el mismo día Pruebas: Hombres: Salto de longitud, jabalina, 100 m.l, disco y 1500m Mujeres: Salto de longitud, jabalina, 100m.l, disco y 800 m.l