UNIDAD 2 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Advertisements

Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
La oferta y la demanda.
La oferta y la demanda Capítulo 4
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
La oferta y la demanda Capítulo 4.
UNIDAD 2 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO.
UNIDAD 2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA - APLICACIONES.
LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
El funcionamiento de los mercados.
UNIDAD 2 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO.
El mercado El mercado es el lugar en el que se encuentran los compradores (demanda) y vendedores (oferta) de un factor o de un producto. El resultado.
ELASTICIDAD. FUNCION DE PRODUCCIÓN Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D
COMPETENCIA DE MERCADO
UNIDAD 2 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
La elasticidad precio de la demanda
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl De la Escuela preparatoria Asignatura: Economía Nivel Medio Superior (5º Semestre)
UNIDAD 2 ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA – EQUILIBRIO.
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Oferta y Demanda El punto de equilibrio.
ECONOMETRIA DE NEGOCIOS
EL EQUILIBRIO DE MERCADO Introducción a la Microeconomía. Tema 2. La demanda, la oferta y el mercado (I) Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004.
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
La elasticidad: una medida de la sensibilidad
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el mercado
Tema 2: Pensar como un economista
Modelos Económicos Tema 4.
Oferta y Demanda.
Oferta y Demanda.
OFERTA Y DEMANDA.
Principios de Economía
LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
COMPETENCIA DE MERCADO
Análisis Económico y de Empresas
Modelo de determinación de precios. Tema 1: Teoria de la demanda
DEMANDA Y OFERTA MA. FRANCISCO JAVIER JIMENEZ TECILLO.
III. Los mercados y el bienestar
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Valoración financiera de proyectos.
Microeconomía Unidad 2: Comportamiento del Mercado, la oferta, la demanda y el precio.
La elasticidad de la demanda
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL
Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido
TEMA 2 La ofera y la demanda
Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Integrantes: Ariana Anchundia David Colcha Dayana Espinoza Tatiana Guevara Luis Loor Harry Portilla.
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
VARIACIONES DE LA DEMANDA en el caso de la demanda simplificamos considerando que la demanda del mercado depende solo del precio del bien. Xd=D(P) Pero.
CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
Econ. Edgard Carmen Choquehuanca
CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO DE MERCADO
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Introducción a la Economía. UCM.
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
La oferta y la demanda Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos por Guillermo Pereyra.
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Entorno Económico Clase: 6 Material: Mankiw C4. Resumen Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Dentro.
La oferta ,la demanda y el mercado:
Copyright © 2004 South-Western LA OFERTA. Cantidad ofrecida es la cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos a vender, es decir, que DESEAN.
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO OFERTA Y DEMANDA Fuente: Licencado Pedro Nuñez- Internet -
Aplicaciones de la Oferta y la Demanda La elasticidad.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO

Introducción En una economía de mercado no hay autoridad central que tome decisiones acerca del consumo y la producción. Los consumidores tienen la libertad de decidir lo que desean comprar para maximizar su satisfacción. Los productores son libres de decidir que vender para elevar al máximo sus ganancias. Las decisiones de cada uno se coordinan a través de un sistema de mercado donde se determina el precio.

Concepto de la Demanda Individual Se entiende por demanda, la cantidad de un bien o servicio, que las personas desearían comprar por un periodo de tiempo, a un determinado precio. La demanda es una tabla de valores o curva, que se refiere a las distintas cantidades de un artículo que un comprador esta dispuesto a adquirir en un momento dado a distintos precios.

Función de Demanda La demanda es una relación funcional entre la cantidad demandada de un bien y sus factores determinantes. Expresada en forma de ecuación matemática: Para analizar como cambia la cantidad demandada de un bien ante cambios en sus determinantes, recurrimos a un supuesto simplificador, ceteris paribus.

La Curva de Demanda

CASO PRÁCTICO # 1 Con los datos de la tabla de demanda, graficar la curva de demanda de petróleo:

Cambio en la Cantidad Demandada Se dice que hay cambios en la cantidad demandada cuando hay un movimiento de un punto a otro sobre la misma curva y se debe a un cambio en el precio del bien en cuestión.

Cambio en la Cantidad Demandada

Cambio en la Demanda El cambio en la demanda se da al desplazarse la curva de demanda debido a un cambio en cualquier factor determinante diferente del precio en cuestión.

Qdx depende de P.O.B. (Py) Bienes sustitutos: La relación entre las dos variables puede ser directa o inversa, dependiendo de que los otros bienes sean complementarios o sustitutos del bien X. Bienes sustitutos: Son bienes que se pueden utilizar en lugar de otros. A consecuencia del aumento del precio de uno de ellos aumenta el consumo o demanda del otro bien. Ejemplo: Diesel y Gasolina: Un aumento en el precio del Diesel provoca un aumento en el consumo de la Gasolina. Gas Natural Domiciliario y GLP, Petróleo y Gas Natural

Bienes complementarios: Qdx depende de P.O.B. (Py) Bienes complementarios: Son aquellos bienes que se utilizan conjuntamente con el bien en cuestión. Si el precio de uno aumenta, la demanda del otro disminuye. Ejemplo: Camiones de alto tonelaje y el Diesel. Aumenta el precio de los camiones y disminuye el consumo de diesel. Automóviles y Gasolina.

Bienes Normales: Qdx depende de M La relación entre las dos variables puede ser directa o inversa, dependiendo de la clase de bien que se trate. Desde el punto de vista del consumidor los bienes se clasifican en normales e inferiores. Bienes Normales: Bienes normales son aquellos que se demandan mas al aumentar el ingreso. Un aumento en el ingreso ocasionará que la curva de demanda se desplace hacia la derecha.

Qdx depende de M Bienes Inferiores: Bienes inferiores son aquellos que se demandan menos al aumentar el ingreso porque son reemplazados por otros de mejor calidad. Un aumento del ingreso ocasionará un desplazamiento hacia la izquierda en la curva de demanda de un bien inferior. Ejemplo: Autos usados, ropa usada.

Demanda de mercado Es la suma de las demandas individuales, por lo tanto esta determinada por los mismos factores que determinan la demanda de cada consumidor. La curva de demanda en el mercado se halla sumando horizontalmente las curvas de demanda individual y esta curva también se desplaza por el ingreso o salida de consumidores en el mercado.

Demanda de mercado QDx=∑Qdx La demanda de mercado se expresa en la siguiente ecuación: QDx=∑Qdx

CASO PRÁCTICO # 2 En un mercado compuesto por 200 consumidores idénticos de gas natural domiciliario, cada uno de ellos con la siguiente función de demanda individual: Qdx1=30-5PG. Se pide: a) Determinar la función de demanda de mercado. b) Graficar la curva de demanda de mercado.

La oferta La cantidad de un bien que un productor individual esta dispuesto a vender en un periodo determinado depende del precio del artículo y de los costos de producción del productor.

La Oferta Individual de un Producto La cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que provocan incremento o disminuciones en la cantidad ofrecida por los oferentes. Estos factores son: Precio del bien en cuestión (Px) Precio de otros bienes (P.O.B.) Costo de producción (CFP) Tecnología (T) Recursos naturales (RN)

Función de la Oferta Qsx = f (Px, P.O.B., CFP, T, RN) Es una relación funcional entre la cantidad ofrecida de un bien y los factores determinantes: Se puede expresar como una ecuación matematica: Qsx = f (Px, P.O.B., CFP, T, RN) La ley de la oferta dice que a mayor precio mayor oferta y a menor precio menor oferta.

Curva de la oferta

CASO PRÁCTICO # 3 Con los datos de la tabla de oferta, graficar la curva de oferta de petróleo:

Cambio en la Cantidad Ofrecida Se dice que hay cambios en la cantidad ofrecida cuando hay un movimiento de un punto a otro sobre la misma curva y se debe a un cambio en el precio del bien en cuestión.

Cambio en la Oferta El cambio en la oferta se da al desplazarse la curva debido a un cambio en cualquier factor determinante diferente del precio en cuestión.

Oferta de mercado Es la suma de todas las ofertas individuales y es determinada por los mismos factores que determinan la oferta de cada vendedor y también por el número de vendedores que concurren al mercado. La curva de oferta de mercado se obtiene sumando la curva de oferta individual.

QSx=∑Qsx Oferta de mercado La oferta de mercado se expresa en la siguiente ecuación: QSx=∑Qsx

CASO PRÁCTICO # 4 En un mercado compuesto por 500 distribuidores idénticos de gas natural, cada uno de ellos con la siguiente función de oferta individual: QSx1=16 + 2PG. Se pide: a) Determinar la función de oferta de mercado. b) Graficar la curva de oferta de mercado.

El Equilibrio de Mercado Graficamente el equilibrio se determina por la interseccion entre las curvas de la oferta y demanda. Al precio y cantidades determinadas en esas circuntancias se llaman precio y cantidad de equilibrio.

El Equilibrio de Mercado Características del precio de equilibrio: Qd = QS No hay escasez. No hay exceso de oferta. No hay presiones para que varíe el precio.

El Precio y la Cantidad de Equilibrio

CASO PRÁCTICO # 5 Con los datos de la tabla de oferta y demanda, graficar equilibrio del mercado de petróleo y determinar el precio y cantidad en equilibrio:

Actividad en Aula # 1 Está la palabra “demanda” empleada correctamente en las siguientes expresiones o debería ser sustituida por la palabra “cantidad demandada”. a) Cuando la OPEP aumentó el precio del petróleo en los años 70, la demanda de petróleo cambió. b) El abaratamiento de los automóviles por la competencia creciente de marcas en los mercados, ha aumentado la demanda de gasolina. 11 14

Actividad en Aula # 1 c) Cuando comenzó la guerra entre Irán e Iraq, los refinadores de petróleo se pusieron nerviosos y su pánico aumentó la demanda de petróleo y bruscamente subió el precio. d) Los controles de precio impuestos por los EEUU en los años 70 sobre los productores nacionales de petróleo manteniendo bajo el precio del mismo, aumentó la demanda de petróleo de la OPEP. 11 14

Actividad en Aula # 2 ¿Explique cómo afecta al mercado de la gasolina en equilibrio un aumento en el precio del petróleo?

Actividad en Aula # 3 ¿Explique como afecta al mercado de la gasolina en equilibrio un aumento en el precio de los automóviles?

Actividad en Aula # 4 Suponga que se suprimen todos los límites de velocidad en las autopistas. ¿Qué sucede con el consumo de la gasolina en el mercado de gasolina?

Actividad en Aula # 5 El mercado del petróleo estaba en equilibrio y se produjo la invasión de Irak a Kuwait. ¿Por qué la invasión Iraquí a Kuwait hizo que subiera el precio del petróleo? 11 14

Los Controles de Precios Algunas veces los gobiernos establecen por ley un precio máximo o un precio mínimo en lugar de gravar o subvencionar un bien. Durante la crisis de la energía de los años 70, en Estados Unidos, se controlaban los precios de la gasolina. 3 3

Precio Máximo El precio máximo es aquel que se establece por debajo del nivel de equilibrio, obliga a bajar el precio y evita que este aumente de nuevo hasta el equilibrio. El precio máximo lo establece el gobierno. El precio máximo es relevante cuando se establece por debajo del precio de equilibrio. 4 4

4 4

Precio Máximo Un precio máximo relevante afecta al resultado del mercado generando: un equilibrio forzado: pmax es el precio vigente exceso de demanda o escasez: QD > Qs. mecanismos de racionamiento distintos al precio: formación de colas, contrabando discriminación por vendedores establecimiento de cartillas de racionamiento aparición del mercado negro 11 14

Precio Mínimo El precio mínimo es aquel que se establece por encima del precio de equilibrio en un mercado El precio mínimo mantiene el precio de mercado de un bien por encima del equilibrio y genera un exceso de oferta. 4 4

Precio Mínimo Cuando el gobierno establece un precio mínimo se pueden dar dos resultados: El precio mínimo no es relevante cuando se establece por debajo del precio de equilibrio: pmin < pe El precio mínimo es relevante cuando se establece por encima del precio de equilibrio: pmin > pe 12 15

Un mercado con un precio mínimo Un precio mínimo relevante Precio S D Exceso 4 Precio mínimo 80 120 3 Precio de equilibrio Cantidad Cantidad demandada Cantidad ofrecida Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning

5 18 4 10 15 3 12 12 2 15 7 1 20

Precio Cantidad Cantidad Situación del demandada ofrecida mercado Presión sobre demandada ofrecida mercado el precio 5 9 18 Excedente Descendente 4 10 15 Excedente Descendente 3 12 12 Equilibrio Neutral 2 15 7 Escasez Ascendente 1 20 Escasez Ascendente

CASO PRÁCTICO # 6 Dadas las siguientes funciones de oferta y demanda del mercado de gas: QdG =30-5PG; QSG =16+2PG. se pide: a) Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio: (En un tabla, en forma gráfica y en forma analítica) b) Luego analice algebraicamente y gráficamente: ¿Qué sucedería si el precio fuera 1? ¿Qué sucedería si el precio fuera 3? 11 14

Elasticidades La elasticidad mide la sensibilidad porcentual de una cantidad demandada (Q) de un bien con respecto a uno de sus factores determinantes. Entonces, la elasticidad relaciona la variación porcentual de la cantidad demandada que tiene lugar cuando el precio varía en 1%. Ambas magnitudes miden cuanto varia la variable dependiente (Cantidad) y cuando varia la variable independiente (Precio). 11 14

Elasticidad Precio de la Demanda Para calcular la elasticidad – precio de la demanda (Ep), puede utilizarse la siguiente expresión: 11 14

Elasticidad Precio de la Demanda Ed es mayor a 1. La demanda es elástica. El ∆%P es menor al D%q La Ed es igual a 1. La demanda es unitaria. El ∆%P es igual al D%q La Ed es menor a 1. La demanda es inelástica. El ∆%P es mayor al D%q Precio demanda elástica 100 80 Elasticidad unitaria 60 demanda inelástica 40 20 D 20 40 60 80 100 Cantidad

Elasticidad Precio de la Demanda

Elasticidad Precio de la Demanda

CASO PRÁCTICO # 7 Dada la siguiente ecuación de la demanda de GLP: Qdx = - 18,48Px + 2.730,65. Calcular e interpretar el coeficiente de elasticidad de la demanda de GLP, si el precio de GLP disminuye de 130 a 110 dólares americanos la tonelada. 11 14

CASO PRÁCTICO # 8 Se estima que la demanda mundial de petróleo tiene una elasticidad-precio a corto plazo de 0,05. Si el precio inicial del petróleo fuera de 32 USD el barril y las cantidades iníciales de petróleo producidas fueran de 50 MMBbl ¿Cómo afectaría al precio y a la cantidad de petróleo un embargo que redujera la oferta mundial de petróleo un 5%?. 11 14

Elasticidad Precio de la Oferta 11 14

Elasticidad Precio de la Oferta 11 14

CASO PRÁCTICO # 9 Inicialmente el precio del petróleo estaba en 45 dólares el barril de petróleo y para ese precio los productores ofertaban 15 millones de barriles de petróleo. Como consecuencia de un conflicto bélico, el nuevo precio es de 55 dólares el barril y lo productores oferta en el mercado 17 millones de barriles. En base a estos datos determinar el coeficiente de la elasticidad de la oferta de petróleo y establecer que clase de oferta tiene el petróleo en el corto plazo. 11 14

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1 Considere el mercado de gas natural. ¿Qué efectos tendrán sobre el equilibrio de dicho mercado las siguientes circunstancias. a) un invierno especialmente frio. b) una mejora tecnológica de producción. c) Una fuerte reducción de los precios de la electricidad. d) Un aumento en los salarios de los trabajadores del sector de gas natural.