La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 2 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 2 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 2 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO

2 Introducción En una economía de mercado no hay autoridad central que tome decisiones acerca del consumo y producción. Los consumidores tienen la libertad de decidir lo que desean comprar para maximizar su satisfacción. Los productores son libres de decidir que vender para elevar al máximo sus ganancias. Las decisiones de cada uno se coordinan a través de un sistema de mercado.

3 La Demanda Individual de un Articulo
Se entiende por demanda, la cantidad de un bien o servicio que las personas desearian comprar por periodo de tiempo, que puede ser un dia, semana, mes o año. La demanda es una tabla de valores o curva, que se refiere a las distintas cantidades de un articulo que un comprador esta dispuesto a adquirir en un momento dado a distintos precios.

4 Función de Demanda Es la relación de cambio entre la cantidad demandada de un bien y sus factores determinantes. Puede ser expresada en forma de ecuación matematica como: Qdx = f (Px, P.O.B., M, G) Para ver como cambia la cantidad demandada de un bien ante cambios en sus determinantes, recurrimos al supuesto ceteris paribus.

5 La Curva de Demanda

6 La Demanda Ejemplo

7 Cambio en la cantidad demandada
Se dice que hay cambios en la cantidad demandada cuando hay un movimiento de un punto a otro sobre la misma curva y se debe a un cambio en el precio del bien en cuestion.

8 a) La cantidad demandada de X es una función del precio de X, ceteris paribus
Bajo el supuesto ceteris paribus, la funcion demanda se reduce a dos variables: El precio que es la variable independiende y la cantidad que es la variable dependiente. La Ley de demanda dice a mayor precio menos demanda y a menor precio mayor demanda.

9 Cambio en la cantidad demandada

10 Cambio en la demanda El cambio en la demanda se da al desplazarse la curva de demanda debido a un cambio en cualquier factor determinante diferente del precio en cuestion.

11 Cambio en la demanda

12 DESPLAZAMIENTOS EN LA DEMANDA La cantidad demandada de un bien depende del precio de otros bienes. Cet. Par. La relacion entre las dos variables puede ser directa o inversa, dependiendo de que los otros bienes sean complementarios o sustitutos del bien X. Bienes sustitutos: Son bienes que se pueden utilizar en lugar de otros. A consecuencia del aumento del precio de uno de ellos aumenta el consumo o demanda del otro bien. Ejemplo: Petróleo y Gas, La Gasolina y el GNV; GLP y GAS DOMICILIARIO, DIESEL OIL y GASOLINA. La curva de demanda de GNV se desplaza a la derecha.

13 Ejemplo MERCADO DEL PETRÓLEO
Si el precio del petróleo aumenta la demanda de gas aumentará El precio de los automóviles sube MERCADO DEL PETRÓLEO Cuando el precio del petróleo aumenta, la curva de la demanda de gas se desplaza hacia la derecha (D a D`)

14 Bienes complementarios:
La cantidad demandada de un bien depende del precio de otros bienes. Cet. Par. Bienes complementarios: Son aquellos bienes que se utilizan conjuntamente con el bien en cuestion. El precio de uno aumenta y la demanda del otro disminuye. Ejemplo: Gasolina y Automovil. Aumenta el precio de los Automóviles y disminuye la cantidad vendida de gasolina. La curva de demanda de Gasolina se desplaza hacia abajo y a la izquierda.

15 Ejemplo 1 El precio de los automóviles sube

16 Ejemplo 2 Se suprimen todos los limites de velocidad en las autopistas
El precio de los automóviles sube

17 La cantidad demandada de X depende del Ingreso o Renta Monetaria. Cet
La cantidad demandada de X depende del Ingreso o Renta Monetaria. Cet. Par. La relacion entre las dos variables puede ser directa o inversa, dependiendo de la clase de bien que se trate. Desde el punto de vista del consumidor los bienes se clasifican en normales e inferiores. Bienes Normales: Bienes normales son aquellos que se demandan mas al aumentar el ingreso. Ejemplo: Gasolina, Diesel, GNV. Un aumento en el ingreso ocasionará que la curva de demanda se desplace hacia la derecha.

18 La cantidad demandada de X depende del Ingreso o Renta Monetaria. Cet
La cantidad demandada de X depende del Ingreso o Renta Monetaria. Cet. Par. Bienes Inferiores: Bienes inferiores son aquellos que se demandan menos al aumentar el ingreso porque son reemplazados por otros de mejor calidad. Un aumento del ingreso ocasionará un desplazamiento hacia la izquierda en la curva de demanda de un bien inferior. Ejemplo: Autos usados, ropa usada.

19 Ejercicio Práctico en aula
1 A medida que el precio del petróleo comenzó a aumentar, la expectativa de precios más altos, hizo que los consumidores compraran más y, por tanto, la demanda aumentó. Suponga que el precio del galón de gasolina inicialmente estaba en P1, y la cantidad demanda en q1, sobre la curva de la demanda D1 (punto A). Entonces la invasión iraquí, hizo que la curva de la demanda se desplazara a la derecha, a D2. A lo largo de la curva de demanda D2, los consumidores aumentaron su cantidad demandada a q2, al precio más alto de p2, por galón de gasolina (punto B). ¿Aumentó la demanda o la cantidad demandada de la gasolina en respuesta al precio? 11 14

20 Ejercicio Práctico en Aula 2
Está la palabra “demanda” empleada correctamente en las siguientes declaraciones o debería ser sustituida por la palabra “cantidad demandada”. a) Cuando la OPEP aumentó el precio del petróleo en los años 70, la demanda de petróleo cambió. b) El abaratamiento de los automóviles por la competencia creciente de marcas en los mercados, ha aumentado la demanda de gasolina. 11 14

21 Ejercicio Práctico en aula
2 Está la palabra “demanda” empleada correctamente en las siguientes declaraciones o debería ser sustituida por la palabra “cantidad demandada”. c) Cuando comenzó la guerra entre Irán e Iraq, los refinadores de petróleo se pusieron nerviosos y su pánico aumentó la demanda de petróleo y bruscamente subió el precio. d) Los controles de precio impuestos por los EEUU en los años 70 sobre los productores nacionales de petróleo manteniendo bajo el precio del mismo, aumentó la demanda de petróleo de la OPEP. 11 14

22 Ejercicio Práctico en aula
3 Suponga que la OPEP decide subir el precio del petróleo quintuplicándolo: ¿Qué sucede con la demanda de autos usados? ¿Cuál será el efecto en el precio y la cantidad transada de autos usados?, y ¿De que tipo de bienes se trata? 11 14

23 Demanda de mercado Es la suma de las demandas individuales, por lo tanto esta determinada por los mismos factores que determinan la demanda de cada consumidor. La curva de demanda en el mercado se halla sumando horizontalmente las curvas de demanda individual y esta curva también se desplaza por el ingreso o salida de consumidores en el mercado.

24 Demanda de mercado QDx=∑Qdx
La demanda de mercado se expresa en la siguiente ecuación: QDx=∑Qdx

25 Demanda de mercado Ejemplo
Graficar la curva de demanda para un mercado compuesto por 200 consumidores idénticos de gas natural domiciliario, cada uno de ellos con la siguiente función de demanda individual: Qdx1=30-5PG. a) Graficar la curva de demanda de mercado, b) Determinar la función de demanda de mercado.

26 La oferta La cantidad de un bien que un productor individual esta dispuesto a vender en un periodo determinado depende del precio del artículo y de los costos de producción del productor.

27 La oferta individual de un producto
La cantidad ofrecida de un bien depende los siguientes factores: Precio del bien en cuestión (Px) Precio de otros bienes (P.O.B.) Costo de producción (CFP) Tecnología (T) Recursos naturales (RN)

28 Función de la Oferta Qsx = f (Px, P.O.B., CFP, T, RN)
Es la relación de cambio entre la cantidad ofrecida de un bien y los factores determinantes: Se puede expresar como una ecuación matematica: Qsx = f (Px, P.O.B., CFP, T, RN)

29 Funcion de la oferta La función de la oferta es la relación de cambio entre la cantidad ofrecida de un bien y los factores que la determinan. Puede expresarse en forma de ecuación: La Ley de la Oferta dice a mayor precio mayor oferta y a menor precio menor oferta.

30 Función de la oferta S P2 Q2 P1 Q1 La curva de oferta tiene pendiente
Precio ($ Por unidad) S P2 Q2 La curva de oferta tiene pendiente positiva demostrando que si los precios aumentan, las empresas también aumentarán la producción. P1 Q1 Cantidad (por unidad de tiempo)

31 La oferta Ejemplo

32 Cambio en la cantidad ofrecida y cambio en la oferta
Se dice que hay cambios en la cantidad ofrecida cuando hay un movimiento de un punto a otro sobre la misma curva y se debe a un cambio en el precio del bien en cuestion. El cambio en la oferta se da al desplazarse la curva debido a un cambio en cualquier factor determinante diferente del precio en cuestion.

33 Cambio en la cantidad ofrecida y cambio en la oferta

34 Oferta de mercado Es la suma de todas las ofertas individuales y es determinada por los mismos factores que determina la oferta de cada vendedor y también por el numero de vendedores que concurren al mercado La curva de oferta de mercado se obtiene sumando la curva de oferta individual

35 QSx=∑Qsx Oferta de mercado
La oferta de mercado se expresa en la siguiente ecuación: QSx=∑Qsx

36 Oferta de mercado Ejemplo
Graficar la curva de oferta para un mercado compuesto por 500 distribuidores idénticos de gas natural, cada uno de ellos con la siguiente función de oferta individual: QSx1=16 + 2PG. a) Graficar la curva de oferta de mercado, b) Determinar la función de demanda de mercado.

37 El Precio de Equilibrio
¿Que es lo que determina la oferta y demanda? Graficamente el equilibrio se determina por la interseccion entre las curvas de la oferta y demanda. Al precio y cantidades determinadas en esas circuntancias se llaman precio y cantidad de equilibrio.

38 El Precio de Equilibrio
Características del precio de equilibrio: Qd = QS No hay escasez. No hay exceso de oferta. No hay presiones para que varíe el precio.

39 El Precio y la Cantidad de Equilibrio

40 Ejemplo

41 Ejemplo

42 Ejercicio Práctico en Aula
4 Inicialmente la demanda de Gasolina en Bolivia responde a la función Qdx = 1400 – 40P y la oferta a la función Qsx = P. Al cabo de dos años, la demanda de gasolina se incrementa en un 22% debido al aumento de la población y la elevación de la renta. Por otro lado, la oferta también se traslada aumentado un 34,7% debido a las nuevas plantas de separación de gas que entran en funcionamiento (Rio Grande y Yacuiba). Calcular analítica y gráficamente las situaciones de equilibrio inicial y final. 11 14

43 Ejercicio Práctico en aula 5
Explique y represente gráficamente los efectos sobre las curvas de oferta y demanda y sobre el precio y las cantidades de equilibrio de las siguientes situaciones en los mercados de bienes afectados: a) El petróleo ha sobrepasado esta semana la barrera psicologica de los 100 dólares/barril. Esto se ha debido, principalmente a dos causas. Por un lado el aumento del consumo por parte de los países emergentes (China e India) y por otro lado la disminución de la producción de los principales países productores representados por la OPEP. Analiza cómo han afectado estos hechos al mercado del petróleo. 11 14

44 Ejercicio Práctico en aula 5
b) ¿Qué ha pasado si el precio y la cantidad de equilibrio se incrementan simultáneamente? c) Explica que ha sucedido en un mercado si la cantidad de equilibrio se ha incrementado y el precio de equilibrio se ha reducido. 11 14

45 Los Controles de Precios
Los precios normalmente se controlan cuando los responsables de la política económica creen que el precio de mercado es injusto para compradores o vendedores. Veremos cómo afectan los controles de precios al resultado del mercado. 3 3

46 Los Controles de Precios
Precio Máximo El precio máximo es aquel que se establece por debajo del nivel de equilibrio, obliga a bajar el precio y evita este aumento de nuevo hasta el equilibrio. El precio máximo lo establece el gobierno. Ejemplo: Precio del Diesel Oil, GLP, Gasolina Especial. 4 4

47 4 4

48 Los Controles de Precios
Precio Mínimo El precio mínimo es aquel que se establece por encima del precio de equilibrio en un mercado El precio mínimo mantiene el precio de mercado de un bien por encima del equilibrio y genera un exceso de oferta. 4 4

49 Un mercado con un precio mínimo
Un precio mínimo relevante Precio S D Exceso 4 Precio mínimo 80 120 3 Precio de equilibrio Cantidad Cantidad demandada Cantidad ofrecida Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning

50 Ejemplo Dadas las siguientes funciones de oferta y demanda del mercado de gas: QdG=30-5PG Cet. Par.; QSG =16+2PG. se pide: Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio: (En un tabla, en forma gráfica y en forma analítica) Luego analice algebraicamente y gráficamente: ¿Qué sucedería si el precio fuera 1? ¿Qué sucedería si el precio fuera 3? 11 14

51 Elasticidades La elasticidad mide la sensibilidad porcentual de una cantidad demandada (Q) de un bien a uno de sus determinantes. La elasticidad relaciona la variación porcentual de la cantidad demandada que tiene lugar cuando el precio varía en 1%. 11 14

52 Elasticidades 11 14

53 Curva de demanda lineal - elasticidad
Cuando la Ed es mayor a 1, la demanda es elástica, el ∆%P es menor al D%q Cuando la Ed es igual a 1, la demanda es unitaria, el %∆P es igual al D%q Cuando la Ed es menor a 1, la demanda es inelástica, el ∆%P es mayor al D%q Precio demanda elástica 100 80 Elasticidad unitaria 60 demanda inelástica 40 20 D 20 40 60 80 100 Cantidad

54 Ejemplo Dada la siguiente ecuación de la demanda de GLP: Qdx = - 18,48P ,65. Calcular e interpretar el coeficiente de elasticidad de la demanda de GLP, si el precio de GLP disminuye de 130 a 110 dólares americanos. 11 14

55 Ejercicios Se estima que la demanda de petróleo tiene una elasticidad-precio a corto plazo de 0,05. Si el precio inicial del petróleo fuera de 3 USD el barril, y las cantidades iníciales de petróleo producidas fueran de 50 millones de barriles ¿cómo afectaría al precio y a la cantidad de petróleo un embargo que redujera la oferta mundial de petróleo un 5 por 100? 11 14

56 Solución Como la elasticidad en el corto plazo es del 0,05 esto significa que el precio aumentará 5%/0,05=100%, es decir los precios se doblarán en el corto plazo, por ello el precio alcanzará los 6 USD. Las cantidades se reducen en 2.5 millones, pasando de 50 a 47.5 11 14

57 Elasticidad Precio de la Oferta
11 14

58 Elasticidad Precio de la Oferta
11 14

59 Ejemplo 11 14

60 El factor oferta y demanda de petróleo
Aunque suene un tanto simplista, la interacción entre la oferta y demanda de petróleo es el factor más importante que determina sus precios. Por ejemplo, en las guerras, ¿Cuál es el factor que determina un cambio en los precios del petróleo? ¿Es el cambio en la oferta o demanda? Esto se da ya que los países importadores de petróleo agudizan la demanda mundial para poder incrementan sus reservas, mientras que la oferta tiende a permanecer igual ya que un trastorno generalizado por razones políticas (guerra) es muy improbable dado la gran distancia geográfica de los países exportadores. 11 14

61 El factor oferta y demanda de petróleo
Dada la complejidad de producir rápidamente más petróleo, la oferta tiende a ser inflexible y a empujar los precios hacia arriba, en especial cuando el sector petrolero mundial se encuentra a toda capacidad por demanda excesiva. Esto puede y suele tener una influencia en la inversión del sector petrolero, lo cual a mediano y largo plazo crea ciclos viciosos de oferta y precio. Un factor económico político que hay que tener en cuenta, es que actualmente la mayor parte de la producción y de las reservas petroleras a nivel mundial están en manos de empresas estatales. 11 14

62 El factor oferta y demanda de petróleo
En estos últimos años este crecimiento doble se ha dado principalmente en países en vías de desarrollo, liderados por los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). De manera similar, cuando hay una recesión económica, la demanda tiende a reducirse y por ende los precios del petróleo bajan, como sucedió después de la crisis asiática en 1997 y 1998. Finalmente, existe el potencial de que otro tipo de energías, incluyendo renovables, afecten la demanda global de petróleo, aunque por ahora estas dependen mucho del contexto político y del precio base del petróleo para ser competitivas, lo que las hace relativamente limitadas. 11 14

63 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

64 1 Explique y represente graficamente los efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado de automóviles de un incremento en los precios de la gasolina.

65 2 Explique cuales son las consecuencias sobre el mercado de transporte por carretera: el incremento continuado de los precios del petróleo. la caída de los precios del petróleo desde el mes de junio del 2014.

66 3 Considere el mercado de gas natural. ¿Qué efectos tendrán sobre el equilibrio de dicho mercado las siguientes circunstancias. un invierno especialmente frio. una mejora tecnológica de producción. Una fuerte reducción de los precios de la electricidad. Un aumento en los salarios de los trabajadores del sector de gas natural.

67 Solución a) Un invierno especialmente frio.
Un invierno frio aumentará la demanda de gas natural por el uso de ese en las calefacciones. La curva de demanda se desplazará hacia la derecha. 11 14

68 Solución b) Una mejora tecnológica de producción.
Una mejora tecnológica en la producción reducirá los costes de producción. La curva de oferta se desplazará hacia la derecha. La cantidad de equilibrio aumentará. 11 14

69 Solución c) Una fuerte reducción de los precios de la electricidad
Una reducción de los precios de la electricidad, al ser un producto sustituto, reducirá la demanda de gas natural. La curva de demanda se desplazará hacia la izquierda. 11 14

70 Solución d) Un aumento de los salarios de los trabajadores del sector del gas natural. El aumento en los salarios de los trabajadores del sector elevará los costes de producción. La curva de oferta se desplazará hacia la izquierda. La cantidad de equilibrio disminuirá. 11 14

71 4 A fines de la década de los ochenta, varias Universidades de los EEUU compraron costosos equipos que les permitirían cambiar con rapidez del petróleo al gas natural como combustible para calefacción. Lo que se buscaba era proteger a las Universidades contra un alza repentina en los precios del petróleo, como la que habían padecido en los años 70. Por último, sucedió algo que dio a las Universidades la oportunidad de usar sus nuevos equipos: en otoño de El mercado estaba en equilibrio y se produjo la invasión de Irak a Kuwait. Al dispararse los precios del petróleo, las universidades dejaron de quemar petróleo y comenzaron a quemar gas natural. Los administradores esperaban sustanciales ahorros de energía en sus facturas. Cuando recibieron sus facturas de sus proveedores locales, descubrieron que el precio del gas – igual que el del petróleo – había subido en forma abrupta. El resultado fue que no ahorraron mucho en sus costos de energía, ciertamente no lo suficiente para justificar la compra del costo equipo. Según las Universidades la invasión de Irak a Kuwait no había afectado el abastecimiento de gas natural, así que no había motivo para el alza en el precio de ese combustible. ¿Porque la invasión Iraquí a Kuwait hizo que subiera el precio del petróleo?, ¿Porque también subió el precio del gas natural?. Analice gráfica y analíticamente la oferta y la demanda para dar respuesta a estas dos interrogantes.

72 SOLUCIÓN a) porque la invasión iraquí a Kuwait provoco el aumento en el precio del petróleo crudo?. En este mercado los productores, incluidos Irak y Kuwait, venden su petróleo a compradores, antes de la invasión el mercado estaba en equilibrio en E, con precio P1 y la producción total Q1. Entonces llego el suceso que alteró el equilibrio, la invasión iraquí a Kuwait, afecto a la capacidad productiva de la industria petrolera (oferta), esta disminución en la oferta provocó un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda, entonces el nuevo equilibrio se estableció a un precio más alto y una cantidad de producción más baja (nuevo punto de equilibrio E´ ).

73 SOLUCIÓN b) ¿Porque también subió el precio del gas natural? En cuanto al mercado del gas, los productores de gas que venden su gas a compradores, el equilibrio del mercado del gas estaba en el punto E antes de la invasión y del alza del precio del petróleo. La invasión afecto al mercado del gas por ser el petróleo un sustituto del gas natural, ya sabemos que un aumento en el precio de un sustituto aumenta la demanda de un bien. En este caso, el alza en el precio del petróleo hizo que la curva de demanda de gas se desplazara a la derecha, el precio del gas natural subió.

74 5 La batalla de precios del Diesel Oil en Bolivia: “Una de las batallas económicas en la asamblea legislativa el año 2010, fue sobre el precio tope del diesel oil fijado por el gobierno para el mercado interno. Tal tope surgió como resultado de la decisión de cubrir el déficit fiscal presupuestario. El año 2013 y 2014 hubo una puja entre aquellos que favorecían la continuación del precio máximo y aquellos que se oponían. Esta puja se libro con vigor, sino con ferocidad, que ya estaban en juego miles de millones de dólares. A fines de 2014 se aprobó la ley que imponía la desregulación del precio del diesel oil desde el primero de enero de 2016.

75 5 a) El argumento básico de los oponentes al precio máximo era que estaba por debajo del precio de equilibrio. ¿Cuál es el efecto probable?

76 5 b) Si el precio máximo estaba por debajo del precio de equilibrio ¿Qué ventaja podía obtenerse permitiendo el aumento del precio del diesel oil?

77 5 Muchos de los que estaban a favor de continuar con el precio máximo, argumentaban que la curva de la oferta de diesel oil tiene una elasticidad precio muy baja ¿Por qué se consideraba esto relevante?

78 6 Suponga una situación de equilibrio en el mercado del gas natural en Chile. En particular, suponga una empresa que distribuye gas a los hogares del Santiago y que tiene como proveedor una empresa del vecino país de Argentina. Repentinamente, se produce una crisis energética en dicho país que impide mantener los actuales niveles de producción de gas natural. Analice los efectos de esta situación en el mercado santiaguino de gas natural domiciliario si (haga los supuestos que estime necesarios utilice gráficos si lo cree conveniente): Es posible que los precios de desvíen del precio de equilibrio actual. 2) Existen contratos que fijen los precios de los servicios.

79 Solución 1R: La crisis energética Argentina afectará los actuales niveles de producción de la empresa que distribuye el gas natural en Chile, lo que se verá reflejado por una contracción en la curva de oferta en dicho mercado. Esta situación arrojará un nuevo equilibrio, con un nuevo precio (mayor) y una nueva cantidad transada (menor). 2R: La existencia de un contrato que establece la fijación del precio del gas, impide el ajuste vía precios hacia un nuevo equilibrio Esto producirá una situación en el mercado del gas natural en que al precio preestablecido por el contrato, existirá una demanda mayor que la cantidad de gas que la empresa distribuidora esté dispuesta a ofrecer (exceso de demanda).


Descargar ppt "UNIDAD 2 DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google