HIDROLOGÍA PRECIPITACIONES Distribución Areal de la Precipitaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
Advertisements

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
R E F L X I Ó N.
Nombre: Liliana Lucas Agreda Grado: 2º A secundaria
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
GEOMETRÍA POLÍGONOS 1.
La cuenca hidrográfica
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES Prof. Ana Tasayco Muñoz.
 Un triángulo es un polígono determinado por tres rectas que se intersectan en tres puntos no alineados; los puntos de intersección son los vértices.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CESAR. ESTACIONES CREDITO SUIZO EN CORPOCESAR.
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC034MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Conceptos básicos de triángulos.
Promover el uso de herramientas innovadoras. Brindar asistencia técnica para comunicar, difundir y transferir metodologías. Coordinar sistemas transversales.
VOLUMETRIA POR PRECIPITACIÓN.
0 1 La gráfica de un campo escalar en dos dimensiones es una superficie en tres dimensiones 2.
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
Geometría 2017 Clase Nº 2 Triángulos I.
TRIÁNGULOS. TRIÁNGULOS 4 Polígonos Triángulos: clasificación 1 Triángulos: clasificación Dibujo Técnico 1º BACHILLERATO 1 Triángulos: clasificación.
Mediatriz Mediatriz Mediana Mediana Determina el nombre de las líneas trazadas en cada triángulo. (mediana-mediatriz)
Geometría 2017 Clase Nº 1 Ángulos y Polígonos.
Geometría para 4°a 6° año Básico Los cuadriláteros. Profesores:
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
RECONSTRUCCIÓN DE LA SERIE DE CAUDALES AFLUENTES A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CALDERAS Final Orden de Trabajo No. 43/ de mayo de 2016.
Dibujando un botijo.
Departamento de Geología
Matemáticas 1º Bachillerato CT
RECTAS NOTABLES Medianas y alturas en el triángulo.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 1 Concepto de Ciclo Hidrológico CAPÍTULO 2
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 5 RELACIÓN LLUVIA - ESCURRIMIENTO
CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS 7° BÁSICO
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
El Tiempo y el Clima.
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
Escuela Preparatoria Oficial No. 37 ÁREA BAJO LA CURVA
FIGURAS EN EL ESPACIO.
LOS POLÍGONOS Y SU CLASES
Félix R. Trujillo Ruiz METEORÓLOGO
P O L I E D R O S La palabra poliedro proviene del griego y significa muchas caras. Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son todas.
DESARROLLO DE UN CILINDRO RECTO TRUNCADO
TRIÁNGULOS MATEMATICAS
ESTIMACIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA DE LA SUBCUENCA DEL RÍO GUAYLLABAMBA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS GEOINFORMÁTICAS GUILLERMO MOLINA. MARZO 2016.
CAPITULO 8 CONTINUACION.
Cambios en los sistemas materiales
Círculo y Circunferencia II
La Precipitación  Se produce cuando las gotas minúsculas de agua que forman las nubes se enfrían y se produce la condensación, generándose la unión de.
POLÍGONOS ABRAHAM GARCIA ROCA
Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
Hidrografía de Panamá.
Hidrografía de Panamá.
Cuadriláteros y otros polígonos
MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G.
Representación gráfica del Relieve del Terreno
estadistica 6 graficas Gráficas
POLÍGONOS ABRAHAM GARCIA ROCA
Hidrografía de Panamá Xiomara Brathwaite.
Análisis exploratorio de datos
Departamento de Geología
TRAZO DE CIRCUNCENTRO, BARICENTRO Y ORTOCENTRO
POLÍGONOS: CUADRILÁTEROS
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
TRIÁNGULOS.
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
Hidrografía de Panamá Xiomara Brathwaite.
EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL
“C ONSTRUCCIÓN DE ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS ” Objetivo de clase: Recordar los tipos de triángulos y sus propiedades.
Transcripción de la presentación:

HIDROLOGÍA PRECIPITACIONES Distribución Areal de la Precipitaciones Para distribuir arealmente las precipitaciones en una cuen- ca, se utilizan de preferencia el método de los Polígonos de Thiessen y el Trazado de Isoyetas. Polígonos de Thiessen - se ubican las estaciones en la cartografía disponible y se traza la divisoria de aguas de la cuenca; - se trazan rectas que unan las estaciones meteorológicas de la hoya hidrográfica; - se levantan las transversales de gravedad de cada recta; - se intersectan las transversales de manera que se generen po- lígonos que encierren a las distintas estaciones; - se asigna a dichos polígonos la precipitación de la estación res- pectiva.

HIDROLOGÍA Polígonos de Thiessen

HIDROLOGÍA PRECIPITACIONES Distribución Areal de la Precipitaciones Trazado de Isoyetas - se denomina isoyeta a la línea que une los puntos con igual precipitación; - en base a los antecedentes de las estaciones meteorológicas, mediante interpolación, se trazan las isoyetas sobre la cuenca; - se asigna al área encerrada por dos isoyetas la media aritméti- ca de éstas. Este es el método más utilizado y que distribuye de mejor forma las precipitaciones sobre una cuenca en estudio.

HIDROLOGÍA Distribución de Estaciones

HIDROLOGÍA Trazado de Isoyetas